El Gobierno de Ayuso patrocina una escuela de tauromaquia: «Que nuestros niños conozcan la cultura de España»
La Comunidad de Madrid será la que gestione en solitario la Venta del Batán, donde se encuentra la Escuela de Tauromaquia José Cubrero Yiyo y que acogerá «todo tipo de exposiciones y eventos relacionados con la tauromaquia», así como visitas escolares
Almeida entrega a Ayuso la Venta del Batán para que organice ferias, corridas de toros con muerte y visitas escolares
La Venta del Batán es un recinto situado en Casa de Campo donde se custodian los toros que se destinan a las corridas en la plaza de Las Ventas y donde se encuentra también una de las seis escuelas para aspirantes a toreros de la Comunidad de Madrid: la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo. Después de varios años en los que el Gobierno de Ayuso colaboraba en su gestión junto al Ayuntamiento de la capital, esta parcela pasa ahora a ser gestionada únicamente por la Comunidad de Madrid, que abrirá a partir del próximo martes el plazo para que las empresas interesadas presenten sus “ideas y sugerencias con el fin de mejorar este espacio”, según asegura la región en su nota de prensa. Uno de los proyectos que prevé son las visitas escolares “para que nuestros niños conozcan la cultura de España”, ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.
Novillo ha visitado este lunes el recinto, donde, en una pequeña plaza, le esperaban 11 de los cerca de 100 alumnos que aprenden a torear en la Escuela Yuyo, uno de los espacios en los que invertirá la Comunidad que, además, fue creada por un organismo dependiente del Gobierno de Ayuso. Esta inversión, según el consejero, se justifica por que “está teniendo un aluvión de peticiones de chavales que quieren ser toreros”, y por tanto, añade: “No nos podemos quedar atrás”. Los jóvenes, sujetando sus capotes, imitaban con la ayuda de sus compañeros los movimientos de los verdaderos toreros: mientras uno, agachado, sujeta unos cuernos y se avalanza hacia el capote del otro, este último, con el cuerpo rígido y el gesto serio, lo torea. Incluso cuentan con un carro con dos ruedas decorado como el torso y cabeza del animal con el que practican la estocada.
Alejandro Rubio Rubio, de Rivas, es uno de los alumnos. Tiene 18 años y lleva siete en la Escuela Yiyo, donde entrena ocho horas diarias, de lunes a viernes, mientras estudia un Grado Superior a distancia: “Apuntarse para ser torero es un tema tan polémico en la sociedad que yo creo que tiene mucho mérito, y es importante que haya gente que siga queriendo ser torero”, explica. Además, asegura que desde que acude al centro, “ha habido un gran número de chavales” que se han sumado a las clases: “Hasta yo me he sorprendido de la cantidad de gente que a día de hoy quiere ser o quiere intentar ser torero”.
Alumnos de la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo practican imitando los movimientos del toro y el torero
A partir del próximo 28 de octubre, la Venta del Batán que, según Carlos Novillo, “necesitaba una reforma muy importante”, recibirá las propuestas de proyectos de las empresas durante 10 días para, finalmente, preparar una licitación que será revisada por la Comisión Local de Patrimonio Histórico, llevada por el Ayuntamiento de Madrid. En estas reformas, según ha ampliado el consejero, se mejorarán las instalaciones que acogen a los toros y se harán “todo tipo de exposiciones y eventos relacionados con la Tauromaquia”, ha afirmado Novillo. Entre estas cuestiones, se prevé hacer visitas escolares.
Se celebrarán corridas de toros con muerte
Una de las novedades será, según figura en el documento de cesión publicado en el boletín municipal, que se permitirá la celebración de “festejos taurinos con muerte de las reses, como novilladas con picadores, sin picadores y festivales taurinos, así como la posibilidad de celebrar clases prácticas y tentaderos sin muerte de las reses lidiadas” en la Escuela de Tauromaquia. También se permitirán “otras actividades relacionadas con la tauromaquia y su cultura”, como eventos encaminados hacia su “promoción cultural” como “ferias nacionales e internacionales relacionadas con el mundo del toro o la realización de grandes eventos del sector, como presentación de ferias o festejos de singular interés, no necesariamente referidos al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid”.
Además, el consejero ha aprovechado la ocasión para cargar contra el gobierno de la ex alcaldesa de la capital: “Creemos que después de esos años de oscuridad, cuando lo cerró el gobierno de Manuela Carmena —entre 2015 y 2021— y estuvo casi seis años sin actividad y conseguimos reabrirlo”, ha denunciado Novillo, “ahora ponemos en valor lo que ya es un hecho, que es que la tauromaquia está más viva que nunca”.
Este proyecto se anuncia después de que el pasado 17 de octubre, la Comunidad de Madrid celebrase “el mejor registro de la última década en la Plaza de Las Ventas”, con un incremento de 71.694 espectadores.