Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre
Extremadura es la primera comunidad con un Gobierno en minoría del PP que cita a los ciudadanos con las urnas al no ser capaz de conseguir apoyos de Vox ni del PSOE a sus presupuestos para 2026
Extremadura se asoma al adelanto electoral tras otros presupuestos de Guardiola que no convencen al PSOE ni a Vox
María Guardiola ha cumplido su amenaza. La presidenta de Extremadura ha convocado elecciones autonómicas anticipadas tras comprobar que su Gobierno, que está en minoría, no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante los presupuestos de 2026 y tendría que volver a prorrogar los de 2024. La cita de los extremeños con las urnas será el 21 de diciembre y se convierte en la primera comunidad del PP que anticipa los comicios en esta legislatura después de la salida de Vox de los gobiernos de coalición en el verano de 2024.
El Gobierno extremeño había intentado presionar este lunes al PSOE y a Vox para que retiraran sus enmiendas a la totalidad sin siquiera llegar a debatirse en la Asamblea, algo que los socialistas consideraban un chantaje. Para el PP, mantener esas enmiendas suponía “cerrar la puerta al diálogo”, a pesar de que los presupuestos podían continuar su tramitación parlamentaria si decaían, algo que era bastante probable.
Sin embargo, Guardiola ha preferido no agotar todas las vías y apretar el botón electoral para “no hacer perder el tiempo a los extremeños”. De hecho, hace un mes avisó a los grupos parlamentarios de su intención de convocar a los ciudadanos a las urnas si no había un acuerdo para los presupuestos. Este acuerdo se veía imposible después de que el jueves el PSOE y Vox presentaran sendas enmiendas a la totalidad, que la presidenta entendió como un “bloqueo” al Gobierno en un momento en el que los indicadores económicos son favorables y “converge”, según ha subrayado.
Por eso Guardiola ha rechazado la posibilidad de tener que volver a prorrogar unos presupuestos como pasó el año pasado. Los socialistas también presentaron sin éxito una enmienda a la totalidad, sin embargo, eso no cerró la puerta entonces a una negociación posterior para abstenerse en la votación a cambio de incluir una serie de enmiendas parciales. El acuerdo fracasó en el último momento por la desconfianza del PP, que exigió al PSOE que retirase las enmiendas que no habían sido aceptadas por si Vox las apoyaba. De hecho, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha dicho este lunes que con no existe una “relación de cofianza ni honestidad”, con el PSOE y tampoco se prevé “una situación distinta a la del año pasado”, que acabó con la prórroga de los presupuestos de 2024.
La relación con Vox está tan fría como siempre. De hecho, la presidenta extremeña calificó las propuestas de la extrema derecha para negociar las cuentas autonómicas como “irrealizables” y “una vuelta al pasado”, que ponen en peligro derechos consolidados. Sin embargo, a pesar de su soledad parlamentaria, también puso líneas rojas al PSOE: no iba a dar un paso atrás en su política fiscal, que ha supuesto que, por ejemplo, Extremadura sea la única comunidad donde no existe el impuesto de Patrimonio.
María Guardiola ha asegurado que ha tendido la mano “en todo momento” para evitar las elecciones, pero ha recibido “desprecio” y “bloqueo en lugar de seguir avanzando”. Por eso, el Diario Oficial de Extremadura publicará este martes el decreto de convocatoria de elecciones y la Asamblea de Extremadura quedará disuelta. Las elecciones autonómicas se celebrarán el 21 de diciembre y la campaña tendrá lugar entre el 5 y el 19 de ese mes.