El “calvario caro y doloroso” de pacientes que recorren 150 kilómetros tres veces por semanas para una diálisis
Centenares de enfermos crónicos del riñón de la comarca albaceteña de Hellín se ven obligados a realizar estos desplazamientos por la falta de servicios cercanos de hemodiálisis y servicios de nefrología. Se han dirigido al Servicio de Salud castellanomanchego al que acusan de «maltrato institucional» y al Ministerio de Sanidad para que inicie un plan estatal que ‘comarcalice’ los servicios
Hemeroteca – Castilla-La Mancha gastará casi 44 millones en contratar un servicio de hemodiálisis extrahospitalaria
Son viajes “caros, agotadores y dolorosos” pero en algunos casos deben realizarlos hasta tres veces por semana para recibir la diálisis necesaria que necesitan para sus enfermedades renales. Hasta 150 kilómetros de desplazamiento por no existir servicios de hemodiálisis más cercanos en la localidad albaceteña de Hellín y su comarca. Lo más curioso es que se trata de un área sanitaria de las más extensas de España en cuanto su geografía.
Así lo ha denunciado la Asociación de Enfermos del Riñón de los Campos de Hellín (ADERHE), que ha decidido rebelarse ante lo que consideran un “maltrato institucional” por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
“Los pacientes del área de Hellín deben recorrer hasta 150 kilómetros tres veces por semana para recibir tratamiento en Albacete. Un viaje agotador, caro y doloroso que podría evitarse con la apertura de un Centro de Hemodiálisis en Hellín”, afirman.
En este sentido, consideran “inadmisible” que la provincia de Ciudad Real disponga del mismo número de centros de diálisis que Albacete, Cuenca y Guadalajara juntas. No es que pidan privilegios, afirman, sino “igualdad, dignidad y justicia sanitaria”.
Concretamente, solicitan a la Consejería de Sanidad escuche, actúe y ponga fin a una “discriminación” que “condena doblemente a los enfermos”: por su patología y por su código postal.
Se da la circunstancia de que en noviembre de 2024, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron por unanimidad una propuesta instando a la creación de un Centro de Hemodiálisis en Hellín. Sin embargo, casi un año después, no se ha materializado ningún avance. Ahora se ha convertido en una petición de este colectivo que cuenta con 6.000 firmas ciudadanas.
La presidente de la Asociación, Teresa González Sánchez, incluso ha intervenido en el pleno del ayuntamiento hellinero para trasladar esta exigencia a la Corporación Municipal que ha mostrado su respaldo y el ruego de que se eleve a la Diputación de Albacete y al presidente de Castilla-La Mancha.
A su “incertidumbre” añaden que desde la Consejería de Sanidad se anunció en enero de 2024 el inicio de la actividad básica de la especialidad de Nefrología en Hellín, mientras dicha especialidad no aparece oficialmente recogida en las plantillas orgánicas del SESCAM publicadas el 10 de diciembre de ese mismo año.
“Tampoco se ha concretado la incorporación de enfermería especializada, lo que hace imposible pensar en avances reales respecto a la atención nefrológica en el área, ni mucho menos en la puesta en marcha de un centro de hemodiálisis o en el desarrollo de modalidades domiciliarias”, argumentan.
Fuentes del SESCAM consultadas por este medio han declinado hacer valoraciones sobre esta petición.
Además, ADERHE ha registrado ante el Ministerio de Sanidad, en la consulta pública convocada y abierta a la participación de personas y colectivos, una solicitud para la implementación de un Plan de Acción Estatal que contemple, entre otras, medidas de prevención y detección precoz de la enfermedad y la creación de centros de Hemodiálisis en todos los centros de especialidades y hospitales comarcales del país.