El Gobierno anuncia más de 1.200 millones de euros a la ciencia y mejoras en los plazos para aprobar los proyectos
La ministra Diana Morant ha presentado el presupuesto de las nuevas convocatorias, gestionadas a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cuya resolución se adelantará para no tener a los investigadores esperando en navidades hasta final de año
La Comunidad de Madrid rechaza millón y medio de euros del Gobierno para investigación
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dotado con un presupuesto de 1.220,4 millones de euros. Según ha anunciado la ministra Diana Morant, se trata de fondos procedentes únicamente de presupuesto nacional –sin Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia– para financiar la “contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento”.
Morant ha explicado que son convocatorias gestionadas por su ministerio a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y que suponen un 40,6% de incremento con respecto a las mismas convocatorias en 2018. “En total, el personal empleado en I+D, tanto en el sector público como en el sector privado, ha superado ya las 282.000 personas trabajando en ciencia en nuestro país”, ha anunciado la ministra. “Es el récord histórico y supone un 25% más que en el año 2018”.
El anuncio incluye mejoras en los procedimientos de las convocatorias que atienden a reclamaciones históricas de la comunidad científica: se adelantará el periodo de presentación de solicitudes para que los investigadores no tengan que estar esperando su aprobación en los últimos días del año, en plenas navidades. “Una cosa que nos pedía la comunidad científica es que tuviéramos un calendario más estable y que no tuvieran que estar trabajando en el periodo de Navidad para acudir a estas convocatorias”, ha dicho Morant.
El grueso de la financiación va dedicado a los Proyectos de Generación de Conocimiento que cubre la actividad investigadora del sector público y está dotada este año con 700 millones de euros para alrededor de 3.000 grupos de investigación. Este programa financia cada año proyectos de investigación básica y aplicada en todas las áreas de conocimiento, de 3 o 4 años de duración, y cuenta con 25 millones más que en la anterior convocatoria y un 41,4% más que en 2018.
Contratos a nuevos investigadores
El Gobierno también ha aprobado dotar con 132,3 millones de euros a la Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, que financia la contratación durante 5 años de 494 investigadores doctores con trayectorias prometedoras. Esta convocatoria está dotada con 1,3 millones de euros más que en 2024, y un 114,4% más que en 2018.
Asimismo, se ha aprobado la convocatoria de ayudas Juan de la Cierva, que aumenta de dos a tres años la duración de los contratos, atendiendo así a las demandas de la comunidad científica. Este plan apoya la contratación de 500 doctores jóvenes para iniciar su consolidación como científicos, la mayoría de las veces en forma de estancias en otros centros diferentes a donde se formaron.
La ministra ha destacado que los contratos Juan de la Cierva se han consolidado como la principal vía de atracción y retención del talento. “El 30% de estos contratos los reciben beneficiarios que son investigadores que vienen del extranjero atraídos por esta convocatoria”, ha asegurado. Además, este año cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros (21,7 millones más que en 2024) y un 86,4% más que en 2018.
El Gobierno también ha aprobado la convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada, con 300 millones de euros, y se ha simplificado la elaboración del presupuesto a presentar por las entidades. Por último, el Ministerio de Ciencia ha autorizado la convocatoria de ayudas Torres Quevedo y ha dado luz verde a la convocatoria del Programa de Doctorados Industriales.