El MNAC considera «falsos» los datos de los técnicos de Aragón sobre las filtraciones en los murales de Sijena

El MNAC considera «falsos» los datos de los técnicos de Aragón sobre las filtraciones en los murales de Sijena

Fuentes de la institución catalana explican que ayer se presentó un informe en el juzgado de Huesca, sin conocer el posterior informe del gobierno de Aragón, en el que «se razona y demuestra la imposibilidad de filtraciones de agua posteriores a 1995 en la sala donde estan las pinturas»

“Colillas, escombros y filtraciones”: Aragón acusa de “falta de diligencia” al MNAC en el cuidado de las obras de Sijena

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) se muestra contundente tras conocer la noticia de elDiario.es sobre el informe de los expertos externos, que encargó el Gobierno de Aragón para conocer in situ el estado de las pinturas murales de la sala capitular del monasterio de Santa María de Sijena, que fueron rescatadas de un incendio en 1936, sustraídas en consecuencia y transportadas, fuera de su emplazamiento original, a Barcelona, para residir a partir de 1995 en el edificio del MNAC. En el mismo se aseguraba que en la zona de las pinturas se encontraron “colillas, escombros y filtraciones”.

En la comparecencia para presentar el informe, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y la conservadora Natalia Martínez de Pisón, han asegurado que ha habido una “dejadez en el cuidado de las pinturas” por parte del MNAC. De hecho, los técnicos exponen en su estudio que han encontrado “un entorno de fuerte contaminación del espacio”, con “suciedad, escombros, colillas y residuos metálicos”, y además evidencias de daños por “filtraciones de agua” posteriores al año 1995.

Al conocer las declaraciones de Olloqui y Martínez de Pisón, fuentes del MNAC han mostrado su sorpresa y extrañeza por las “graves acusaciones”, esperando a conocer de primera mano el informe de los expertos del gobierno aragonés antes de dar una contestación oficial, si bien sí han rebatido a elDiario.es las acusaciones sobre las filtraciones de agua posteriores a 1995, tildándolas de “falsas”.

Desde el MNAC explican que ayer mismo, y sin conocer previamente el informe aragonés, se presentó en el juzgado de Huesca que lleva el contencioso sobre el traslado de las pinturas un escrito y varios informes que razonan la imposibilidad de que las pinturas sufrieran filtraciones de agua en su emplazamiento actual en la sala 16, “porque no existe ningún elemento, como podrían ser bajantes de desagüe, en sus techos que pueda generar las filtraciones citadas”. Sí reconoce el MNAC que con anterioridad a la presente ubicación del museo en el Palau Nacional de Montjuïc, hubo obras de reparación e impermeabilización –esto es antes de 1995–, “pero fue en un momento en que las obras no estaban todavía emplazadas”.

El MNAC rebate a Martínez del Pisón en el juzgado

También reconoce el museo la presencia de “manchas secas” en algunas zonas de las pinturas, pero asegura que corresponden a una etapa anterior al traslado al Palau Nacional. Eldiario.es ha podido tener acceso al escrito enviado por MNAC al juzgado oscense. En el mismo, se rebaten anteriores acusaciones de Martínez de Pisón respecto a la ocultación en los informes previos del MNAC de las manchas. “Las manchas de humedad presentes en determinadas partes del conjunto pictórico, así como las situadas en la zona del edificio del Palau Nacional, cuyos muros albergan la instalación de estas pinturas, no han sido referenciadas, hasta la fecha, por ninguno de los técnicos consultados por el museo”, admite el MNAC en la introducción del informe.

“La razón de ello”, justifica, sin embargo, “es que los informes elaborados por estos especialistas y presentados en sede judicial analizan aspectos del estado de conservación de las pinturas en relación con los posibles riesgos frente a un operativo de desmontaje, traslado y cambio de ubicación y, además, su contenido se centra en determinar los factores que puedan influir en la preservación de este bien patrimonial a corto, medio y largo plazo”.

A continuación, el escrito defiende que “no hay evidencias de que estas manchas influyan negativamente en la conservación futura de las pinturas, y que tampoco son fruto de incidentes recientes de filtraciones de agua ni, necesariamente, resultado de incidencias que estén relacionadas entre sí”. Y prosigue: “El informe técnico que acompaña este escrito, realizado por el Área de Infraestructuras y Servicios Generales del Museo, referido al entorno arquitectónico de la sala 16, constata que la probabilidad de filtraciones de agua en este espacio y su afectación directa sobre las pinturas es prácticamente nula”.

Marcas de filtraciones previas a 1995

Según el museo, esta imposibilidad de filtraciones se da por “las características físicas del edificio, el entorno constructivo de la sala y el carácter independiente de la instalación museográfica respecto de los muros que la contienen”. Respecto a las escorrentías del forjado superior que denunció la conservadora que representa al Gobierno de Aragón, el escrito del MNAC asegura que “debieron producirse con anterioridad al montaje de las pinturas, es decir, cuando el espacio todavía estaba sin uso”, algo que data en la década de los 80 del siglo pasado.

“Por otro lado”, prosigue el informe presentado ayer en el juzgado de Huesca, “un informe realizado por los conservadores-restauradores del museo constata que los valores de agua contenida en la madera de las estructuras son iguales en las partes afectadas por antiguas humedades y las no afectadas”. Según el MNAC, estos valores “corresponden a la considerada ‘madera seca’, según los estándares comerciales consensuados internacionalmente”.

“También se informa”, agrega el texto, “de que la madera de las estructuras no presenta ninguna de las deformaciones típicas derivadas de un exceso de absorción de agua, como podrían ser la hinchazón o el alabeo”. Y concluye: “Por lo tanto, se confirma que las marcas de escorrentía en la superficie son antiguas, y lo que hoy se observa es tan solo un rastro en forma de manchas y aureolas”. El escrito está firmado por Carme Ramells, Jefa de Restauración y Conservación Preventiva del MNAC. Respecto de las acusaciones de supuestas suciedades, escombros y colillas, el MNAC declara que, tal como ha hecho con el asunto de las filtraciones, las contestará en un escrito destinado a la juez titular del juzgado oscense que lleva el contencioso, Rocío Pilar Vargas Margallón.