Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goya 2026
El actor y la cantante conducirán una ceremonia que tendrá lugar el próximo 28 de febrero en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona
Seminci – ‘Pillion’, una sorpresa llena de cuero y BDSM para acabar con “el sexo aburrido en el cine”
Los Premios Goya 2026 ya tienen sus presentadores: el actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini, ambos premiados con el Goya, serán los encargados de dirigir la gala, que se celebrará en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona el próximo 28 de febrero. Se trata de la 40 edición de los galardones más importantes del cine español, y que la capital catalana acogerá con un gran número de actividades previas y de acciones urbanas en los días previos a la gala de los Goya, organizadas por la Academia de Cine, de la mano de la Generalitat y el Ajuntament de la ciudad.
“Estoy muy emocionada, desde que me lo propusieron me hace una tremenda ilusión y siento mucha responsabilidad. Quiero que sea una gala increíble y estoy muy feliz de prepararla con Luis”, ha comentado Bandini en la rueda de prensa. Luis Tosar, por su parte, ha confesado que están “muy ilusionados”: “Me hace especial ilusión, además, que sea este año, por ser con esta directiva, con Fernando Méndez-Leite, y compartirlo con Paula es un honor absoluto”.
“La gala pretenderá ser el reflejo del dinamismo y diversidad que hay en nuestra cinematografía”, ha alegado el actor Luis Tosar, que ha agregado que le apetece que sea “divertida” y un “espectáculo televisivo de máxima audiencia”. Su intención es que sea una gala amena, que describe como un “objetivo maravilloso a cumplir”. Rigoberta Bandini cuenta que, aunque no es “cómica” y no quiere “encarnar cosas que no salen de dentro”, la misión principal es “encontrar la naturalidad”.
Una ceremonia que busca entretener al espectador
Rigoberta Bandini ha avanzado que será una ceremonia con música y que “existe el reto de que sea una gala con toques de una obra de teatro, de un show que te haga reír y empatizar”. Al mismo tiempo, desea “homenajear a todas las películas maravillosas” que estarán nominadas en esta edición. Con respecto a la presión y las críticas, Bandini señala que, “si has dado lo mejor de ti y has sido honesta”, no le dolarán los comentarios negativos. “Será imposible gustar a todo el mundo, pero si nos dejamos la vida en hacer la gala que queremos hacer, estaremos satisfechos”, apunta la artista.
Sobre el hecho de que la ceremonia sea en Barcelona, Luis Tosar afirma que “el cine catalán ha estado muy presente en estas últimas ediciones de los Goya” y que se trata de “un cine muy identitario, que es la intención de cualquier película que se haga en cualquier parte”. “Lo local se hace más interesante a la hora de verlo en cualquier película, y es uno de los ingredientes principales de que el cine en España represente muchas periferias y no sea tan centralista”, destaca el intérprete, que hace alusión a Casa en flames y El 47.
Aunque no como presentadores, ambos tienen experiencia en los Goya, pues han sido galardonados por su trabajo. Bandini se alzó en 2024 con el Goya a la Mejor Canción Original por su tema para la película Solo quiero amor. Además, la artista rindió homenaje a Massiel en la gala de 2025 con una actuación en la que interpretó El amor. Asimismo, Luis Tosar cuenta con tres estatuillas, recibiendo la primera en 2002 al Mejor Actor de Reparto por su papel en Los lunes al sol. En 2003 se hizo con su segundo Goya, esta vez al Mejor Actor Principal, por la cinta Te doy mis ojos. Su papel principal en la película Celda 211 lo llevó a alzarse con su tercer cabezón en 2010.
El próximo año, los Premios Goya regresarán a la ciudad donde se organizó la primera edición que salió de Madrid. Fue la número 14, que tuvo lugar el 29 de enero de 2000 y en la que la gran triunfadora fue Todo sobre mi madre, la película de Pedro Almodóvar que posteriormente ganaría el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa. Aquella ceremonia fue la única que ha contado con presencia de la Casa Real. Acudió el por entonces príncipe Felipe, al que Almodóvar cantó el cumpleaños feliz al recoger uno de los galardones.