Miles de estudiantes marchan contra el acoso escolar en decenas de ciudades españolas

Miles de estudiantes marchan contra el acoso escolar en decenas de ciudades españolas

Desde Sevilla a Bilbao pasando por Vigo, los jóvenes, convocados por el Sindicato de Estudiantes, han exigido recursos para los centros y que se tomen medidas cuando se denuncien casos, como exigen los protocolos

Fallos que acaban en suicidio: varias voces alertaron del “inexistente” protocolo antiacoso del colegio de Sandra

Miles de estudiantes se han manifestado este martes en decenas de ciudades de todo el país –había paros convocados en 85 localidades– contra el acoso escolar y en recuerdo de Sandra, la joven sevillana que se quitó la vida hace dos semanas tras sufrir bullying continuado en su centro, que pese a que conocía la situación no hizo nada. En la marcha de Sevilla ha participado la familia de Sandra, según han informado varios medios.

Desde Sevilla a Bilbao pasando por Vigo, los jóvenes, convocados por el Sindicato de Estudiantes, han exigido recursos para los centros y que se tomen medidas cuando se denuncien casos, como exigen los protocolos. Aunque la marcha era contra el acoso en general, la organización se ha acordado del Colegio Irlandesas Loreto, la escuela concertada a la que acudía Sandra. “Basta de dar dinero público a quienes lo esconden y no hacen nada”, ha reivindicado el sindicato, en alusión al concierto educativo que la Junta valora ahora retirar.

En Sevilla, la portavo del Sindicato de Estudiantes, Elena Ocaña, ha contado a los medios que “no solo hay que hablar de la maldad en abstracto”, sino que “hay una serie de responsables” ante lo que ha calificado como “problema de primer orden”. Específicamente, la portavoz ha señalado al colegio por no hacer nada “para no perjudicar su imagen” y “poder seguir llevándose todos esos millones que se embolsan por parte de la Junta”. Para evitar la posibilidad de que se vuelvan a dar casos como el de Sandra, Ocaña ha pedido más inversión en pedagogos y psicólogos.


Estudiantes manifestándose en la Puerta del Sol de Madrid esta mañana.

En una línea parecida a Ocaña se ha manifestado su colega Hugo Cícero, portavoz de la organización en Cantabria. Cícero ha explicado que quien sufre acoso “normalmente no lo manifiesta, no se lo dice a sus profesores”, lo que pone de manifiesto la falta de esos profesionales trabajen desde otro sitio.

Solo el 5’6% de los docentes ha recibido formación sobre convivencia o acoso en las aulas, según un análisis de la Fundación MAPRE y Siena Educación publicado este martes. El estudio señala que seis de cada diez docentes cree que los compañeros de clase son un factor que influye mucho en el bienestar emocional de sus estudiantes, y el 20% incide en que la agresividad y el acoso escolar es el tercer problema de salud mental más frecuente en las aulas.

Alrededor de un centenar de personas se ha concentrado también en Toledo este martes, en la plaza de Zocodover. “No al silencio, sí a la acción”, rezaba uno de los cánticos que se han podido escuchar en la movilización. “Prevenir es curar. Protocolo anti-bullying ahora”, “la escuela debe estar llena de enseñanza, no de acosadores” o “protegednos primero, después educadnos, no más indiferencia”, son algunas de las reivindicaciones que se podían leer en los carteles que han portado numerosos jóvenes