Vox tendrá que devolver más de 34.000 euros a las Cortes de Castilla-La Mancha desviados a la caja central del partido
La Intervención del Parlamento autonómico ha detectado esta práctica y así se hace constar en el informe de fiscalización de los grupos parlamentarios presentado este lunes a la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha. No es la primera vez que se denuncian irregularidades en sus operaciones de convenios y financiación, tanto a nivel nacional, como entre sus direcciones autonómicas
Hemeroteca – Vox ha traspasado siete millones de euros en cuatro años a la fundación privada que preside Santiago Abascal
La dirección nacional de Vox tendrá que devolver a las Cortes de Castilla-La Mancha 34.345,64 euros que habían sido transferidos indebidamente desde el grupo parlamentario que la formación ultraderechista tiene en la institución regional hacia la sede nacional en Madrid.
Según ha avanzado El País, y ha confirmado elDiario.es Castilla-La Mancha, la Mesa de las Cortes regionales en la que se integran los grupos parlamentarios PSOE y PP y de la que no forma parte Vox, se reunió ayer lunes y estudió un informe de fiscalización del interventor que detectó esta práctica.
El grupo parlamentario de Vox, que está compuesto por cuatro diputados, recibió subvenciones públicas por valor de 265.848 euros durante el año pasado, un dinero que debía ser empleado para su funcionamiento. Sin embargo, de esa cantidad, fueron transferidos hacia Madrid 53.170 euros en conceptos de servicios prestados y 34.345,64 en concepto de remanente no empleado, según recoge el citado informe del interventor de las Cortes de Castilla-La Mancha y menciona El País. Estos últimos son los que tendrían que devolver.
La formación ultra justifica la primera cantidad por supuestos servicios que el aparato nacional de Vox habría prestado a su rama castellanomanchega, como “asesoramiento estratégico” o “posicionamientos políticos o material informativo”, que el interventor no controla y simplemente da por buena la declaración responsable del tesorero nacional de Vox. Esto demuestra que Vox utiliza el dinero de sus grupos autonómicos o provinciales para financiar su estructura nacional.
Desvíos de dinero hacia su Fundación
No es la primera vez que Vox presenta irregularidades en sus operaciones de convenios y financiación, tanto a nivel nacional, como entre sus direcciones autonómicas. Hace más de dos años que se hizo público que Vox había traspasado siete millones de euros en cuatro años a la fundación privada que preside Santiago Abascal.
Se trata de la Fundación Disenso, que difunde el ideario de la formación de ultraderecha, que, por entonces, gastó un millón de euros al año en personal y 1,3 millones en el genérico epígrafe “otros gastos de actividad”, sin desglosar en qué servicios, contratos o empresas. La cantidad era significativa porque las fundaciones del PP y del PSOE gastan la mitad en personal y reciben hasta una quinta parte de donaciones.
En junio de 2024, Vox seguía traspasando millones de euros a Disenso. Según las cuentas anuales enviadas a los militantes para que fueran aprobadas en la asamblea, el partido transfirió un total de 2,5 millones a su ‘think tank’. Y en el apartado de “hechos posteriores al cierre” relataba transferencias entre enero y junio de ese ejercicio año que alcanzaban un millón de euros. Con esta cantidad, a fecha de mediados de 2024 eran ya nueve millones los que había recibido Disenso desde su creación en 2020.
Para rematar, el pasado mes de septiembre tres ex altos cargos de Vox en Balears, Idoia Ribas, Agustín Buades y Maite de Medrano, denunciaron las presiones a las que aseguraban haber sido sometidos por parte del partido para “desviar ingentes cantidades de dinero” del grupo parlamentario a Disenso, aunque la formación ultra balear lo desmintió.