Juan Carlos I viajará a España el 5 de noviembre coincidiendo con la publicación de sus memorias en Francia

Juan Carlos I viajará a España el 5 de noviembre coincidiendo con la publicación de sus memorias en Francia

La nueva visita del padre de Felipe VI a Galicia tiene como motivo, como es habitual, la regata que se disputará los días 8 y 9 de noviembre en el municipio pontevedrés de Sanxenxo

El rey emérito se atribuye la llegada de la democracia y dice que los 100 millones de Arabia Saudí fueron “un regalo” que no supo “rechazar”

El rey emérito Juan Carlos I tiene previsto viajar el próximo miércoles, día 5 de noviembre, a la localidad pontevedresa de Sanxenxo, el mismo día que sus memorias, bajo el título Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne (Reconciliación. Memorias. Juan Carlos I de España)., serán publicadas en Francia. Tal y como detallaron fuentes de su entorno consultadas por Europa Press, esta nueva visita del padre de Felipe VI a Galicia tiene como motivo, como es habitual, la regata que se disputará, si la meteorología lo permite, los días 8 y 9 de noviembre en el municipio pontevedrés.

Todo ello después de que la regata que estaba prevista para octubre fuese cancelada por las condiciones meteorológicas adversas para el fin de semana en el que se disputaba la regata, los días 18 y 19 de octubre. Esta será la sexta visita que Juan Carlos I hace a Galicia en lo que va de año, después de que, en el mes de Septiembre, estuviese unos días en Sanxenxo a la vuelta del mundial de la clase 6 Metros, que se celebró en Oyster Bay, en Nueva York (Estados Unidos).

Precisamente este miércoles se conocían algunos extractos del libro escrito por Laurence Debray, que está previsto que se publique en España a principios de diciembre por Planeta. El semanario Le Point Le Monde adelantaban a primera hora algunos extractos en exclusiva y, además, el monarca también ofrece una entrevista a Le Figaro, la primera que coincide desde que se marchó al exilio en agosto de 2020 y se instaló en Abu Dabi, en una residencia en la pequeña isla privada de Nurai, cedida por el jeque de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Ben Zayed.

En sus memorias, Juan Carlos de Borbón, que preferiría que le llamasen “rey padre” y no emérito, repasa su vida, empezando por su llegada a España, su relación con Franco y la Transición. Así, aprovecha este altavoz para reivindicar su papel en la llegada de la democracia a España: “¡La democracia no cayó del cielo! La quise desde el principio, y mi libro cuenta esta historia”. Para el exmonarca, el dictador fue quien le hizo rey ya que cree que proyectaba sobre él algún sentimiento “paternal”: “¿Por qué mentir si fue él quien me convirtió en rey y, en realidad, lo hizo para crear un régimen más abierto?”.

Ahora, le “enfurece”, según Le Figaro, la “ingratitud” del Gobierno español que ha orquestado “el relato maniqueo del paso de la sombra a la luz cuyo principal autor se ha esfumado”. Incluso el periódico francés habla de supuestos “malos modales” de Pedro Sánchez. “Tras 40 años de dictadura, le di a los españoles una democracia que sigue viva; es mi herencia”, defiende el emérito. que recuerda que cuando llegó al poder “tenía la brújula, pero no el plan”.