OpenAI se prepara para una de las mayores salidas a bolsa de la historia

OpenAI se prepara para una de las mayores salidas a bolsa de la historia

La operación podría alcanzar el billón de dólares y facilitar que la creadora de ChatGPT acceda al capital que necesita pra seguir financiando sus masivas inversiones en IA

Nvidia pulveriza la barrera de los 5 billones de valoración pese al temor sobre una burbuja en la inteligencia artificial

OpenAI, la organización creadora de ChatGPT, se prepara para salir a bolsa para la segunda mitad de 2026, una operación que podría rondar el billón de dólares y que la situaría entre las mayores de la historia. Según tres fuentes conocedoras del proceso citadas por Reuters, la empresa espera captar unos 60.000 millones de dólares con los que seguir financiando el despliegue masivo de infraestructura para su inteligencia artificial. Las conversaciones, no obstante se encuentran en una fase preliminar y los planes, incluyendo las cifras y los plazos, podrían variar, informa la citada agencia.

La noticia sale a la luz horas después de que OpenAI completara su transformación en empresa privada, rompiendo con la estructura sin ánimo de lucro con la que nació en 2015. Sam Altman, su cofundador y actual consejero delegado, llevaba años intentando dejar atrás el modelo de laboratorio abierto que limitaba sus beneficios, lo que generó tensiones internas y demandas de Elon Musk, otro de los fundadores.

La reestructuración también redujo la dependencia de OpenAI de Microsoft, que ha sido clave en su desarrollo permitiendo a la startup contar con su potencia de cómputo a cambio de un acceso privilegiado a su inteligencia artificial. La salida a bolsa permitiría a la creadora de ChatGPT abrir la puerta a una captación de capital más eficiente y permitiría adquisiciones de mayor envergadura utilizando acciones públicas, lo que ayudaría a financiar los planes de Altman, explica Reuters citando a fuentes internas de la empresa.

En un comunicado oficial, OpenAI ha asegurado que una operación de este tipo no está en sus prioridades. “Una salida a bolsa no es nuestro objetivo, por lo que nos resulta imposible fijar una fecha”, ha declarado a través de un portavoz. “Estamos construyendo un negocio sólido y avanzando en nuestra misión de que todos se beneficien de la Inteligencia Artificial General (IAG)”.

No obstante, el propio Altman reconoció esta posibilidad en una conferencia el pasado martes. “Creo que es justo decir que es el camino más probable para nosotros, dadas las necesidades de capital que tendremos”, afirmó.

Según la información de Reuters, las pérdidas de la empresa está aumentando en los últimos meses a raíz de los esfuerzos de la empresa para llevar su inteligencia artificial a un nuevo nivel. Su último producto, GPT-5, resultó decepcionante para analistas y usuarios cuando salió a la luz en agosto. OpenAI había pasado los últimos tres años inmersa en su desarrollo y había prometido que sería un paso notable hacia esa IAG que supere en capacidad a los humanos.

Actualmente, OpenAI está valorada en unos 500.000 millones de dólares. El 26% está en manos de la fundación sin ánimo de lucro que la había gestionado en su etapa inicial para asegurarse de que su tecnología fuera libre y abierta, pero que fue desplazada por Altman cuando este tomó las riendas de la organización en 2024. Otro 27% está en manos de Microsoft, que ha invertido un total de 13.000 millones de dólares en la compañía.

La decisión de OpenAI se produce en un contexto de euforia bursátil por la IA. Nvidia se convirtió este miércoles en la primera compañía de la historia en alcanzar los 5 billones de dólares de valoración, a pesar del aumento de voces que alertan de que la IA está repitiendo patrones que se vieron durante la burbuja de las puntocom.