 
			Quique González: “Si lo bueno es solo lo que vende mucho, McDonald’s sería el mejor restaurante del mundo”
El artista, que acaba de publicar su disco ‘1973’ y arranca una gira en noviembre, ha denunciado que «la precariedad sea la normalidad» en un encuentro con socias y socios en la redacción de elDiario.es
Entrevista – Iván Ferreiro: “Odié ‘Años 80’ hasta que se la escuché a Amaral en un concierto”
Desde la memoria y la amistad hasta la autenticidad creativa, las numerosas temáticas que Quique González ha abordado durante su larga trayectoria lo han llevado a convertirse en uno de los cantautores más respetados del panorama nacional. Es precisamente esta veteranía en la industria musical, de la que forma parte desde que debutara con su disco Personal en 1998, la que lo ha hecho ser consciente de la importancia de reivindicar el arte a pesar de las multinacionales. “No consideremos bueno lo que es mainstream o tiene un público de millones de personas”, ha declarado con contundencia el artista en su encuentro con socias y socios de elDiario.es celebrado este jueves en la redacción del periódico.
Tras publicar recientemente su disco 1973, que titula igual que su fecha de nacimiento para “mirar hacia el futuro” a través de las 11 pistas que lo componen, Quique González ha defendido que “las canciones no solo tienen que ver con los números” y ha agradecido su posición actual: “Para muchas compañías, es más importante conseguir un rendimiento económico inmediato que desarrollar la carrera de un artista”. Así de contundente se ha mostrado el cantante durante una conversación moderada por Laura García Higueras, redactora de Cultura. “El que no le gustes a todo el mundo o que no llenes cuatro WiZinks Center no significa que seas peor que otros artistas”, ha declarado Quique González, que ha añadido que “hay muchas formas diferentes de hacer discos”.
“Si pensáramos que lo bueno es solo lo que vende mucho, McDonald’s sería considerado el mejor restaurante del mundo”, ha alegado el cantautor, que aunque ha comentado que “es el público el que decide si tocas en un sitio o en otro”, ha confesado estar “muy cómodo” en el lugar en el que se encuentra. “Poder manejar y gestionar las cosas que me pasan, mi equipo, mi banda y mis grabaciones no lo cambiaría por nada”, ha señalado el compositor madrileño, que está muy feliz con el lanzamiento de su último álbum, que lo llevará a recorrer el país con una gira que arranca en noviembre por salas y teatros. “Trato de hacer discos que sean un reflejo honesto y fiel del tipo de músico que soy”, ha indicado.
            
                Quique González, en su encuentro con socias y socios                            
Su preocupación por el mundo que lo rodea también llega hasta su música, pues muchas de sus canciones aluden a una sociedad cada vez más pesimista con lo que acontece alrededor. “Nos están acostumbrando a que la precariedad sea la normalidad, a conformarnos a vivir en la precariedad”, ha explicado a las socias y socios en la redacción de elDiario.es. “Nos están acostumbrando también a que alguien se considere clase media cuando cobra 1.800 euros y tiene que pagar un alquiler por 900 en el centro de Madrid. No eres clase media si más de la mitad de tu sueldo es para pagar el sitio en el que duermes”, ha constatado, reiterando que “es peligroso” y que es algo que está “estudiadísimo” para “acostumbrarnos”, que la gente “no se revele” y que no salga a la calle “por el precio de la vivienda”.
Otro de los temas que ha abordado el músico a lo largo del encuentro es que no la creación de un trabajo discográfico no es tan fácil como puede parecerlo desde el exterior, y que para ello es necesario todo un equipo de personas con los que también puede haber roces o una relación complicada. De hecho, Quique González alega que 1973 ha sido uno de sus álbumes más difíciles de hacer por no llegar a entendimientos con un ingeniero de sonido. “Hay una parte del público que se cree que hacer música es enchufar una guitarra y empezar a sonar. Para que eso suceda hay mucha gente que tiene que hacer bien su trabajo”, ha comentado el cantautor.
“Cómo suena tu banda en cualquier escenario depende mucho de que tu banda esté implicada, que tengas gente muy profesional en el equipo técnico, que el público también te ayude a hacer un buen show. Esto tiene mucho que ver con picar piedra”, ha agregado el artista madrileño, que ha permitido a la audiencia saber más sobre cómo nace un proyecto desde cero y permitir ver todo aquello que no está a simple vista para los oyentes ocasionales. “Al principio hay un poco de frustración, pero hay que tomárselo con deportividad y no siempre te entiendes con la gente”, ha explicado González. “Lo hablo porque no es habitual que me ocurra, pero le ha pasado a un montón de artistas que admiro y me lo tomo con filosofía”, ha añadido.
            
                Quique González interpreta algunos temas en la redacción de elDiario.es                            
Una de las grandes sorpresas del encuentro ha llegado con la intervención de uno de los socios, Joaquín, que ha resultado ser el padre de Nacho Mur, miembro de La MODA. Quique González ha confesado que justo había hablado con Mur por la mañana para felicitarte por su trabajo como productor en el último disco de Amaia Miranda, Cada vez que te veo lo entiendo, y ha aprovechado para reivindicar el papel de los productores. “Un productor que no te entiende puede hacer que buenas canciones suenen enterradas. Yo tengo mucha suerte con Toni [Brunet], y no sé cómo hubiera salvado este disco si no hubiera estado Toni a cargo de la producción”, ha destacado el músico.
“Necesito a alguien que me de perspectiva y que tenga ciertos conocimientos que no alcanzo a ver”, ha apuntado el madrileño sobre el valor de los productores a la hora de crear canciones. “Nunca he producido un disco a nadie porque me da respeto, estoy seguro de que no sabría hacerlo. Supongo que es un camino que se empieza, pero no quiero destrozar la carrera de nadie”, ha confesado, provocando así la risa de los asistentes. Asimismo, también ha admitido que su vocación frustrada es la de ser cineasta o guionista, de ahí que siempre haya dado tanta importancia a la composición de sus temas. “Me interesa mucho crear imágenes”, ha manifestado.
Quique González ha tocado su mítica canción Salitre (2001), a solicitud de las socias y socios presentes, y su reciente Preguntas sencillas (2025). “Como oyente, cuando escucho una canción de Bob Dylan, no sé exactamente lo que quiere decir en muchos de los versos, pero sé que tiene que ver conmigo. Y me interesa, como oyente, que haya algo de misterio”, ha reconocido el cantautor, relatando que su objetivo “no es que todo el mundo entienda la canción con la idea primigenia” de cuando empezó a componerla, pues muchas veces le parece “más interesante la interpretación del oyente”. Si ese ha sido también su objetivo durante su actuación en la redacción de elDiario.es, la emoción del público certifica que lo ha cumplido con creces y que podrá seguir haciéndolo en los próximos meses: “Tenemos ganas de celebrar estas canciones y ver a la gente con los ojos cerrados cantar en los conciertos”.
 
			 
			