El juez del Supremo plantea la hipótesis de que Ábalos y Koldo utilizaran los gastos del PSOE para «blanquear» comisiones

El juez del Supremo plantea la hipótesis de que Ábalos y Koldo utilizaran los gastos del PSOE para «blanquear» comisiones

Envía los testimonios del ex gerente del partido y de una empleada a la Audiencia Nacional para que el juez del caso Koldo indague en ellos y en la documentación aportada por el PSOE

El gerente y una empleada niegan en el Supremo descuadres en los pagos por gastos a miembros del PSOE

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha expuesto en un auto dictado este viernes la hipótesis de que el PSOE participara en el blanqueamiento de fondos procedentes de actividades ilícitas cometidas presuntamente por su ex secretario de Organización José Luis Ábalos y el que fuera asesor de este en el Ministerio de Transportes Koldo García. En la resolución, el juez envía los indicios recabados a la Audiencia Nacional porque considera que el juez que en este tribunal investiga el caso Koldo es competente para su investigación.

Las afirmaciones de Puente se producen después de haber escuchado en declaración, como testigos, al exgerente del PSOE y a una empleada de PSOE. Según deduce de sus testimonios, y de la documentación aportada voluntariamente por el partido el pasado viernes, Puente afirma que no “se comprobaba” si los gastos para los que se solicitaba un reintegro habían sido previamente abonados con tarjeta o en metálico. En consencuencia, el juez apunta que el partido no podía verificar si se estaba “blanqueando” un dinero de procedencia “ilícita o, incluso, delictiva”.

En el auto, el juez relata las cuestiones que, a su juicio, no quedaron despejadas tras las declaraciones del exgerente y la trabajadora de Ferraz. Así, destaca que tras los interrogatorios ninguno de los dos dejó claro “quién era la persona y cuál el procedimiento de las compensaciones en metálico de facturas presentadas”. Puente también pone el foco en la “no comprobación” por parte del PSOE de que la persona que reclamaba devolución de gastos era quien los había realizado conforme a los tickets o facturas aportadas.

El magistrado añade que, tras las testificales de los citados responsables del PSOE, tampoco quedaron suficientemente explicadas las razones que aconsejaban que las compensaciones de gastos se efectuaran en metálico, “en qué momento se inició este procedimiento, si es que no siempre había venido siendo así, y en qué momento cesó definitivamente, si cesó”.

El PSOE registró hace una semana un escrito en el que detalló los abonos en efectivo desde 2017 a Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y la Secretaría de Organización de la formación para liquidar determinados gastos supuestamente justificados. El partido reconoció que llegó a manejar en metálico casi un millón de euros para todo tipo de gastos de la formación durante los ejercicios que abarca la investigación del Supremo (2017-2024). Todos esos fondos procedían de su cuenta oficial, nutrida de las subvenciones legales que recibe el partido.

El juez, sin embargo, dice que “no se comprende con facilidad que resultara necesario contratar, al menos para esos casos, una empresa de seguridad con el propósito de trasladar desde la cuenta de funcionamiento a la caja del partido importantes cantidades de dinero para entregarlas después en metálico a la persona que ellos designaran, en lugar de proceder, más cómodamente y sin incurrir en gastos adicionales, a realizar las compensaciones que resultaran procedentes a través de las correspondientes trasferencias”.

Por otro lado, el magistrado afirma que ni el exgerente ni la trabajadora del partido dieron una “explicación suficiente” del origen de las cantidades en metálico de las que el partido político disponía en su propia sede para hacer frente a las compensaciones de gastos.