La Audiencia Nacional confirma que un empresario español será juzgado por el espionaje a Julian Assange

La Audiencia Nacional confirma que un empresario español será juzgado por el espionaje a Julian Assange

La Sala de lo Penal ratifica que hay indicios suficientes para enviar al banquillo a David Morales y uno de sus colaboradores acusados de grabar las reuniones que el fundador de WikiLeaks mantuvo mientras estaba recluido en la embajada ecuatoriana en Londres

Juicio a un empresario español por espiar a Julian Assange, el hombre más buscado del mundo: cámaras, micros y hasta un streaming

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado que un empresario español será juzgado por el espionaje al que fue sometido Julian Assange, fundador de WikiLeaks, durante varios años en la embajada de Ecuador en el centro de Londres. Los jueces confirman que David Morales, empresario a cargo de la seguridad de la embajada en esos años, y uno de sus colaboradores deben sentarse en el banquillo acusados de grabar y difundir a los servicios secretos las reuniones que Assange mantenía en el edificio, espionaje por el que la Fiscalía pide 13 años de cárcel.

El fundador de WikiLeaks, considerado el máximo responsable de la filtración de decenas de miles de documentos que expusieron, entre otras cosas, las torturas a los presos de Guantánamo y Abu Grahib o los cables de inteligencia estadounidense, denunció en 2019 que la empresa responsable de la seguridad de la embajada de Ecuador había instalado micrófonos ocultos en el edificio para registrar sus reuniones para después difundir su contenido al servicio secreto ecuatoriano o a personas en Estados Unidos.

Esa primera querella contaba con información que después ampliaron las diligencias que puso en marcha la Audiencia Nacional: los registros en la empresa de seguridad y la casa de su dueño en Cádiz así como la documentación y testimonios aportados por testigos protegidos que revelaban el alcance del espionaje: micrófonos ocultos en extintores, cámaras e incluso un streaming mientras él se recluía en la embajada para evitar las extradiciones a Suecia y Estados Unidos.

El empresario David Morales, exmilitar y en ese momento encargado de la seguridad de la embajada, recurrió la decisión del juzgado de procesarle tanto a él como a uno de sus antiguos colaboradores y la Sala de lo Penal acaba de confirmar que ambos irán a juicio. “Se dedicaron a la obtención de información sobre Julian Assange así como de las personas que con él se entrevistaban en la citada sede, grabando tanto las imágenes como el contenido de estas reuniones, facilitándolas a terceras personas”.

El juicio todavía no tiene fecha pero sí escritos de acusación. La Fiscalía solicita hasta 13 años y medio de cárcel para Morales mientras que la acusación, que ejerce el despacho del exjuez Baltasar Garzón, sube a 20 la petición de presidio para él. El sumario del caso ha desvelado que esas grabaciones no solo afectaron a Assange: fueron grabados políticos como el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, cuando el gobierno de su país pasó a manos de Lenin Moreno, entre muchos otros mandatarios, periodistas y abogados que le visitaron en la embajada.

El empresario y exmilitar español David Morales, según las pruebas pendientes de juicio, es quien “organiza las grabaciones, identifica a las personas objetivo de aquellas y adquiere los medios necesarios para conseguirlo”, según recuerda la Sala. Existen, añaden los jueces, “plurales indicios” para llevar a ambos a juicio, no solo por el espionaje sino también por supuestos sobornos a funcionarios de Ecuador y, finalmente, por varias armas que Morales tenía en su casa de Cádiz sin licencia.