Trump recorta las admisiones de refugiados al mínimo histórico de 7.500 anuales y prima a los afrikáners sudafricanos

Trump recorta las admisiones de refugiados al mínimo histórico de 7.500 anuales y prima a los afrikáners sudafricanos

La Administración Trump fija en un memorándum publicado este jueves «la admisión de hasta 7.500 refugiados a EEUU durante el año fiscal 2026» y señala que «las plazas se asignarán principalmente a afrikáneres de Sudáfrica»

Trump plantea una reforma para recortar el sistema de refugiados y favorecer a los blancos

Donald Trump no sólo piensa que los descendientes de los blancos que aplicaron el Apartheid en Suráfrica merecen el estatus de refugiado en Estados Unidos. Si no que, además, son los únicos que merecen ser acogidos como tales en el país en este año –de octubre de 2025 a octubre de 2026–. La Casa Blanca, además, rebaja la cifra de refugiados al mínimo histórico de 7.500.

Lo que no ha hecho la Administración Trump es dar ninguna explicación de semejante caída en las cifras, que suponen una disminución considerable con respecto a los 125.000 del último año de Administración de Joe Biden.

En un memorando presidencial publicado este jueves, se decreta “la admisión de hasta 7.500 refugiados a los Estados Unidos durante el año fiscal 2026”, y afirma que “se justifica por razones humanitarias o por ser de interés nacional”.

El documento, además, afirma que “las admisiones se asignarán principalmente a afrikáneres de Sudáfrica, y a otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen”. El texto señala, además, que “las admisiones de refugiados pueden alcanzar pero no exceder el límite numérico aquí descrito”.

Según el memorándum, EEUU “exige que los refugiados reciban la verificación de identidad más rigurosa de cualquier categoría de extranjero que solicite admisión o entrada a Estados Unidos” y recuerda que la Administración ha suspendido “la entrada a Estados Unidos de refugiados, salvo cuando los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional determinen conjuntamente que la admisión es de interés nacional y no amenaza la seguridad ni el bienestar de Estados Unidos”.

El presidente de EEUU ha llegado a afirmar que los afrikáners sufren una persecución racial en su país, algo que el Gobierno surafricano refuta categóricamente. Las estadísticas tampoco muestran que las personas blancas sean más vulnerables a los delitos violentos que otras personas en Sudáfrica.

Trump suspendió el programa de refugiados en su primer día de mandato y, desde entonces, muy pocas personás han entrado en el país, la mayoría sudafricanos blancos.

Algunos refugiados también han sido admitidos como parte de un proceso judicial para permitir la entrada a refugiados que se encontraban en proceso de llegar a EEUU cuando se suspendió el programa, informa The Associated Press.

La Administración Trump anunció el programa para los afrikáneres en febrero, argumentando que los agricultores sudafricanos blancos sufrían discriminación y violencia.

Los presidentes en EEUU tienen la facultad de fijar el límite de admisión de refugiados según lo consideren conveniente. Y el límite de 7.500 supone un mínimo histórico en la admisión de refugiados a Estados Unidos desde la creación del programa en 1980.

Durante su primera presidencia, Trump ha reducido progresivamente el límite cada año hasta alcanzar los 15.000 en el último año de su anterior mandato. Y en los memorandos de las decisiones presidenciales suelen especificar de qué regiones del mundo provendrán los refugiados durante el año.

En este sentido, los afganos, por ejemplo, han quedado excluidos del anuncio de este jueves, muchos de los cuales han intentado huir de los talibanes tras la retirada estadounidense en 2021.