Una concejala del PP en Huelva minimiza la crisis de los cribados en Andalucía: «Todo este ruido para un 1% de mujeres»
Macarena Cabello, concejala de Juventud, responde al PSOE en un debate plenario por la crisis de las mamografías y se niega a disculparse ante un vecino que ha perdido a esposa, hija y hermana por cáncer
Sanz reta a la oposición a identificar a las mujeres con fallos de cribado aún sin cita para revisión
“Todo este ruido por un1%”. Es la frase que se pudo escuchar este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Hinojos, localidad de 4.000 habitantes de la comarca del Condado de Huelva, cuando se debatía una moción del PSOE sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía.
A pesar de la importancia del debate y de la alarma social que este tema ha generado, la alcaldesa del Partido Popular, Joaquina del Valle, designó a su concejala de Juventud, Macarena Cabello, para defender la postura de su partido en el debate, en un Ayuntamiento en el que el partido de Juanma Moreno cuenta con seis concejales, que le dan mayoría absoluta frente a los cinco del PSOE.
Cabello, trabajadora de una empresa de productos de higiene personal, que se define en su perfil de X como “amante del mundo del caballo, de los toros y rociera desde la cuna”, era la número 5 en la lista que su partido presentó en las elecciones municipales de 2023. No cuenta con representación alguna en los órganos colegiados en los que están presentes los concejales de este pueblo, y solo es suplente en dos de ellos.
En un Ayuntamiento en el que, según su página web oficial, no existe una concejalía de Salud ni nada similar, se designó a la concejala de Juventud para debatir sobre este asunto, y, para hacerlo, echó mano de datos estadísticos para defender la gestión de Juanma Moreno y su gabinete, y en un momento del debate quiso restar importancia a que haya más de 2.000 mujeres en toda Andalucía afectadas por este problema.
“¿Saben en cuántas mujeres ha fallado el cribado?”
“En Andalucía, anualmente, se realiza el cribado de cáncer de mama a 388.000 mujeres. ¿Saben en cuántas mujeres ha fallado el cribado? 2.317. ¿Saben cuánto supone eso del muestrario del cribado? Ni un 1%. ¿De verdad crean esa alarma social y ponen en duda que la sanidad pública no funciona? (sic) ¿No les da vergüenza hacer política con esa enfermedad? Un 1%, y todo este ruido para un 1%. ¿Cuántos pacientes de cáncer de colon murieron mientras ustedes gobernaban”, espetó a los concejales del PSOE.
Aparte de las respuestas de la bancada socialista, la concejala tuvo una réplica a a su discurso que, posiblemente, no esperaba. Fue la de Jesús, un vecino de la localidad cuya mujer murió de cáncer cuando su hija tenía 8 años. Su propia hija murió hace poco por la misma enfermedad, igual que su hermana.
En un municipio en el que todos los vecinos se conocen, Jesús quiso que la concejala se disculpase, ya que conocía perfectamente la situación por la que él y su familia habían pasado: “Sabiendo lo que yo he pasado ¿dices que el cáncer es político? ¿Esto es político, Dios mío de mi alma?”, dijo.
“No voy a pedir disculpas a nadie”
Sin embargo, la concejala de Juventud, lejos de la tesis implantada por su partido para no confrontar en este tema y busca el diálogo con las afectadas, no quiso dar marcha atrás en su discurso. Como se refleja en el vídeo oficial de la sesión plenaria, pidió la palabra para señalar: “Lo único que voy a decir es que no voy a pedir disculpas a nadie, porque me he referido a nivel político al partido. Me he referido a la oposición con las siglas de su partido, no a nivel personal de nadie. Si usted se ha dado por ofendido…”.
Añadía que se había referido “a la política que está haciendo el Partido Socialista de Andalucía con el tema de los criados del cáncer de mama, y es una realidad que está en la calle, y, si le molesta, es la verdad”.
Tras espetar “fin, Serafín”, concluyó su discurso diciendo que “no hay nada más lamentable que hacer política con la enfermedad”.
Esta redacción se ha puesto en contacto con el Partido Popular en la provincia de Huelva para conocer su valoración, sin que, hasta el momento, se haya pronunciado al respecto.