El juez Puente sospecha que Ábalos y Koldo García pudieron blanquear menos del 4% de las comisiones pasando gastos al PSOE

El juez Puente sospecha que Ábalos y Koldo García pudieron blanquear menos del 4% de las comisiones pasando gastos al PSOE

Los gastos que el partido pagó al exministro, su asesor, Santos Cerdán y toda la Secretaría de Organización se elevan a casi 190.000 euros mientras que el magistrado especuló con que los investigados podrían haber cobrado 5 millones en mordidas por adjudicación de obra pública

Análisis – Los palos de ciego del juez y el fiscal anticorrupción enredan al PSOE en el caso Ábalos, por José Manuel Romero

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente abrió este viernes un nuevo frente de imprevisible desenlace en la causa contra José Luis Ábalos. El magistrado plantea la posibilidad de que el exministro y quien fuera su mano derecha, Koldo García, utilizaran las liquidaciones de gastos que pasaban al PSOE por comidas, hoteles, gasolina o kilometraje para blanquear el dinero de las mordidas que supuestamente cobraron de empresarios con intereses en el Ministerio de Transportes y acordó enviar el asunto a la Audiencia Nacional

Puente construye esta hipótesis tras constatar los escasos controles existentes sobre unos reintegros que el PSOE abonó mayoritariamente en efectivo hasta 2020. Y pone el foco, especialmente, en el hecho de que el partido no comprobara si los pagos realizados por quien obtenía la devolución habían sido realizados en metálico o con tarjeta. La sospecha del instructor es que Ábalos y Koldo García pudieron abonar comidas, transportes u hospedajes con dinero procedente “de una actividad ilícita o, incluso delictiva” y que, después, blanquearon su procedencia cuando el partido les compensó esos gastos. 

Este supuesto caso de blanqueo con tickets constituiría una operativa de blanqueo de alcance limitado si se comparan las cantidades abonadas en metálico por el PSOE para compensar gastos con el botín corrupto que cobró presuntamente la trama a cambio de amañar obra pública. Según la contabilidad aportada al Supremo, el PSOE abonó un total de 189.686,76 euros en efectivo a Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y la Secretaría de Organización del PSOE entre 2017 y 2024. Por otra parte, el juez y la Fiscalía elevan a cinco millones de euros el supuesto cobro de mordidas. Según esto, los investigados apenas habrían podido blanquear a través de esta vía el 3,79% del presunto botín que siguen buscando los investigadores. 

Puente dejó por escrito que los investigados deberían haberse llevado 5 millones en mordidas no de acuerdo a confesiones o prueba alguna de entregas de dinero. El juez realizó un cálculo que él mismo reconoció respondía a una especulación, según la cual los investigados se habrían embolsado un 1% de los contratos en cuestión, “porcentaje aún muy contenido en términos comparativos con otras operaciones semejantes”. Esta otra hipótesis fue desplegada por Puente en el auto que justificaba el envío a prisión de Santos Cerdán y que, a día de hoy, mantiene al ex secretario de Organización socialista en la cárcel sin haber sido juzgado. 

El magistrado del Tribunal Supremo admitió en otro reciente auto que en 20 meses de pesquisas no se han hallado las “cantidades importantes de dinero opaco” de las supuestas mordidas que presuntamente manejaron los dos últimos secretarios de Organización del PSOE y el exasesor Koldo García mano derecha.

El juez ha acordado derivar las sospechas sobre el blanqueo con tickets a la Audiencia Nacional tras haber interrogado, como testigos, al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a una empleada de la Secretaría de Organización, Celia Rodríguez. La citación de ambos se produjo después de que el último informe de la UCO de la Guardia Civil hallara un descuadre de miles de euros en los pagos en efectivo al exdirigente socialista y a quien fuera su mano derecha. 


El exgerente del PSOE Mariano Moreno, a su llegada al Tribunal Supremo.

Según el auto del juez, el exgerente y la trabajadora se limitaron a explicar que ni Ábalos ni Koldo García habían cobrado en efectivo más dinero de lo que había comunicado el PSOE: 19.859,07 y 11.291,33 euros, respectivamente. Y que los 127.738,98 restantes correspondían a liquidaciones del “equipo de Organización” del partido. 

El magistrado hace hincapié en el hecho de que ninguno de los testigos fuera capaz de explicar por qué esos fondos eran “reclamados” por Koldo García, quien figuraba como asesor de Ábalos en Transportes y no en el PSOE. Ni tampoco por qué su mujer, Patricia Úriz, que era secretaria de Ábalos en el Ministerio y no en el partido, recogía unas cantidades sobre las que no hay “constancia alguna” de que fueran distribuidas posteriormente por Koldo García en favor de las personas del equipo de la Secretaría de Organización, tal y como reconoció el exgerente. 

El “llamativo” descuadre y su explicación documental

En su informe, la UCO concretó sus sospechas en un ejemplo. Se trata de un sobre dirigido a Ábalos y que fue recogido por Koldo García en junio de 2019. Según la información comunicada por el PSOE debería contener 321,29 euros en efectivo, procedentes de la caja. Sin embargo, el atestado recoge una fotografía del sobre con membrete del PSOE que corresponde a esa entrega y en el que aparece manuscrita la cifra de 826,73 euros.

Es una diferencia de 505,44 euros que los investigadores consideraron “llamativa” y que dio pábulo a una tesis político y mediática sobre la existencia de una caja B en el PSOE. Para ello, los investigadores ponen en contexto con una conversación de cuatro meses antes en la que Koldo García “parecía reconocer que, por el cargo que desempeñaba, recibía mensualmente uno o dos billetes de 500 euros, denominados en lenguaje convenido como chistorra”.

“Ese sobre –replicó el PSOE en un escrito aportado el pasado viernes– contiene 321 euros declarados como pago a Ábalos por sus gastos y, en segundo lugar, 505 euros de gastos en manutención del equipo de organización del PSOE que acompañaba Ábalos en sus desplazamientos o actividades de partido”. O lo que es lo mismo, el descuadre respondía a que en ese sobre iba el reembolso para Ábalos pero también para otros miembros del equipo de Organización. 

elDiario.es ha tenido acceso a la hoja de liquidación de gastos que suman 505,44 euros de distintos miembros del equipo de Organización, repartidos entre 389,99 correspondientes a “representación” y 115,55 de “desplazamientos”. El documento lleva fecha del 10 de junio de 2019 y tres firmas distintas, además del tampón con la consigna “contabilizado”. A él se adjuntan tickets de restaurantes, algunos con cantidades como 23 euros, 4,8 euros o 69,69, en la cifra más alta de los vales. También aparecen los recibos de taxis, si bien no se aprecia bien la totalidad de unos y otros por la desaparición de la tinta en estos seis años. 


Varios de los tickets de taxis incluidos en esa hoja de gastos

17 millones en transferencias y “ciento y pico mil” en metálico

El juez también pone en entredicho el “procedimiento” que utilizaba el PSOE para conseguir el dinero en metálico con el que afrontaba distintos gastos. Entre ellos, la devolución de estos anticipos. El partido remitió un escrito al instructor en el que explicó que en primer lugar realizaba una solicitud a la entidad donde tiene abierta su cuenta de funcionamiento, el BBVA, a través de “una carta formal debidamente firmada por el responsable autorizado”. En ella especificaba el importe total requerido, la cuenta bancaria de cargo y la distribución de billetes: cuántos de 50, de 20, de 10 y de 5.

El siguiente paso era la entrega del efectivo en la sede de la calle Ferraz a través de una empresa de seguridad especialista en transporte de fondos y que contrataba el banco. Esa empresa comunicaba después al BBVA la entrega, el banco registraba la misma y ese registro servía como justificante contable de la operación. Una vez aparecía el movimiento bancario se procedía al registro contable, donde se refleja la salida de la cuenta bancaria del PSOE y la entrada en caja. 

Según el juez, “no quedó suficientemente explicado” el origen de las cantidades en metálico que el PSOE tenía en su sede para compensar estos gastos, si bien el gerente explicó el sistema que había detallado el partido en su escrito. También destacó que esa cuenta se nutría de las subvenciones del partido por su representatividad, de las cuotas de los afiliados y de las donaciones auditadas por el Tribunal de Cuentas. 

Puente reitera que “tampoco quedaron suficientemente explicadas” las “razones” que aconsejaban que los reintegros de gastos se efectuaran en metálico, ni desde cuándo y hasta cuándo se procedió de esta manera. Pero obvia un detalle que ofreció el exgerente a modo de ejemplo en su declaración para poner en contexto las cantidades en efectivo que manejaba el PSOE. Así, afirmó que en 2018 el partido tenía gastos de 17 millones de euros “a nivel federal”. Y que, en la caja, ingresó apenas “ciento y pico mil”. “El resto, todo transferencia”, afirmó.