Diana Morant, ministra: «Maribel Vilaplana debe esclarecer la verdad y no ser cómplice de Mazón»
La también secretaria general del PSPV-PSOE asegura que está lista para liderar a su partido en unas posibles elecciones anticipadas y avisa: «Que tenga la gente claro que, entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat»»
La expectativa de dimisión de Carlos Mazón abre una guerra por el poder en el PP de la Comunitat Valenciana
Investigación – ‘¿Dónde estaba Mazón?’: el documental que investiga la gran incógnita de la dana
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE reclama la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y los distintos cambios de versión sobre su paradero en la tarde del 29 de octubre de 2024. Diana Morant se ve lista para liderar a los socialistas valencianos ante un posible adelanto electoral: “Que tenga la gente claro que, entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat”. Morant repasa ante eDiario.es la semana del aniversario de la dana y la situación de la reconstrucción.
¿Cómo ha vivido Diana Morant la semana del aniversario de la dana del 29 de octubre?
Ha sido una semana en la que las víctimas han tenido la generosidad de mostrarnos a sus familiares y su historia de vida. Hemos pasado de solo ver las cifras de 229 muertes a ponerle cara y vida a todos esos fallecimientos. Hay casas donde se han perdido dos, tres personas de la misma familia. Esto es una tragedia durísima, dolorosísima. Y creo que, con el funeral, toda España estuvo llorando, junto con los familiares, pero también había una parte de dolor convertido en rabia. Y esa rabia de las víctimas no nace del odio, nace del dolor y también de la valentía y el coraje. Muchas de ellas le han prometido a sus familiares fallecidos que iban a llegar hasta el final para hacer justicia. Y todas esas emociones son las que de alguna manera nos impregnan a todos.
Cuando se acabó el funeral estuvo hablando largo y tendido con algunas de las víctimas y familiares, ¿ha tenido tiempo también de visitar a muchas familias? Como representante de la administración, ¿qué le dijeron que se puede hacer mejor o que se podía haber hecho mejor esos días?
Lo cierto es que ayer cuando ya terminó la parte oficial, se cerró el funeral y salieron las autoridades, yo me quedé allí, pero casi que de manera espontánea, porque te quedas saludando a la gente a la que conoces y abrazándolas. Esa sensación de estar realmente en un funeral en el que luego hay esa parte también fuera de la ceremonia de acercamiento, de humanidad, el abrazo, el necesario abrazo. Y lo cierto es que a mí ayer las víctimas no me hablaban de temas de las administraciones. Básicamente, achacan la muerte de sus familiares a la falta de decisiones por parte de la Generalitat, que es el responsable de la emergencia aquella tarde del 29 de octubre. Acaban contándome cómo su marido salió a salvaguardar la moto, maldita moto y maldita decisión que se ha llevado a su marido. Vienen a contarte aquel 29 de octubre, porque, lamentablemente, no habrá reparación mientras no salgamos de aquel 29 de octubre. Y nos mantiene atrapados en aquel 29 de octubre el presidente Mazón y tantas y tantas mentiras que nos ha contado.
A eso quería ir. El funeral, yo escuché a las víctimas, escuché a Toñi decir que les había venido muy bien ese estar, ese recogimiento, pero sí que hubo un elemento de distorsión, porque hubo dos momentos de tensión, los dos enfocados hacia el presidente de la Generalitat. Uno inicial de algunas víctimas, le enseñaban las fotos de sus familiares y le increparon. Y luego al final, cuando se grita “Mazón dimisión”, ¿el presidente de la Generalitat tenía que haber ido al funeral o se podía haber abstenido, sabiendo que las víctimas le pedían que no acudiera?
Claro, es que hablamos de un homenaje a las víctimas donde básicamente los invitados, las personas, los protagonistas eran los familiares de las víctimas y los familiares de las víctimas le habían pedido expresamente al presidente de la Generalitat que no fuera. Aquí hay una parte institucional, entiendo que la Generalitat está representada por su presidente, pero hay una parte humana. Y está faltando tanta humanidad por parte del presidente Mazón hasta el punto ya no de ir al funeral, sino que por la mañana, el día del homenaje, se convoca a él mismo y a todos los altos cargos del Partido Popular para darse un aplauso de más de 50 segundos que es vergonzante, que es abominable y que insiste en el dolor. ¿Qué estáis aplaudiendo? Cuando la ciudadanía de manera masiva, y muy concretamente las víctimas, los familiares de las personas fallecidas, os están pidiendo básicamente que os vayáis porque habéis hecho una gestión negligente. Las víctimas recuerdan, y ayer una de ellas lo dijo públicamente, la prima de un fallecido, dijo que no se trata solo de una catástrofe climática, sino de la negligente gestión de una catástrofe climática. Eso es lo que ha costado vidas. Por tanto, yo entiendo el sentimiento de los familiares que ven al responsable de la muerte de sus familiares y que eso no les puede reparar el dolor que tienen. Así que es la evidencia, lo que ocurrió ayer, de que hasta que el señor Mazón y su gobierno no se vayan, las víctimas no van a dejar de sufrir ese dolor tan intenso.
Esta semana se han publicado distintas revelaciones sobre la hora de llegada del presidente de la Generalitat al Palau de la Generalitat, que fue poco antes de las 20 horas. Nunca estuvo en su despacho trabajando. También que acompañó a la periodista a un parking, que es una cosa que llama la atención. Usted es ministra y tiene un cargo institucional. No sé si es muy habitual acompañar a parkings a amigos o periodistas. Y también pasó por su casa. ¿Estas revelaciones son ya motivo de dimisión del presidente de la Generalitat?
Bueno, hay tantos motivos de dimisión desde hace tanto tiempo. Pero desde luego lo que es inasumible, inaceptable, insoportable, es una mentira tras otra. Es que hace escasos 20 días tuvimos una entrevista a bombo y platillo en la radio y televisión pública valenciana del señor Mazón. Claro, una entrevista muy controlada, en la que él volvía con un tono muy chulesco a decir, primero, que no tenía ninguna responsabilidad, que en ningún caso él ni tenía que convocar el Cecopi, ni tenía que estar dirigiendo la emergencia, ni tenía que dar orden para enviar el ES-Alert. De manera que se borra, se borra de cualquier responsabilidad el máximo responsable de la Generalitat Valenciana, que es a quien corresponde la emergencia. Y, por otra parte, todo lo que dijo en esa entrevista ya no vale. Y lo decía con tal chulería, llegaba incluso a darnos ese itinerario de calles que es mentira.
Entonces, si usted me pregunta si es habitual en política que se hagan comidas de cuatro horas, no. No es habitual. Que haya sobremesas, no. Que en una comida de trabajo haya alcohol, no. Y desde luego, que todo eso ocurra desatendiendo tus verdaderas responsabilidades, no. Uno es ministro o presidente de la Generalitat todos los días, y a todas horas. No es a ratos. No es cuando estás comiendo no eres presidente de la Generalitat, porque es que mientras tú estás comiendo hay gente muriendo, que es lo que ha pasado aquí. Entonces, el señor Mazón nos ha anunciado una remodelación de Consell para la semana que viene. Si se consuma esa remodelación, si tenemos un cuarto gobierno del presidente Mazón, claramente el Partido Popular es un partido inútil y fallido. Y el señor Feijóo, desde luego no es capaz de resolver los problemas internos que tiene como partido y que se han convertido en el principal problema de los valencianos y las valencianas.
Plantea que Mazón disuelva las cortes y convoque elecciones. ¿Sería esa la única solución?
Es la única, la salida a una crisis de estas dimensiones, que no es solo la crisis provocada por la propia dana, sino la crisis política en la que nos hemos visto inmersos, la única salida posible es la democracia, devolverle la voz a la ciudadanía y la ciudadanía que elija cómo quiere superar esta crisis y con qué personas y con qué responsables. Esa es la única.
¿El PSPV-PSOE está preparado para esas elecciones si se convocaran mañana?
Absolutamente. Y desde luego no solo estamos preparados, sino que nosotros nos erigimos como la gran alternativa. Entre los negacionistas de la ciencia, nosotros, básicamente es que soy la ministra de Ciencia de este país, entre los negacionistas del cambio climático, que es la principal causa de esta tragedia, nosotros estamos presentando un pacto contra la emergencia climática. Frente a aquellos que disolvieron la Agencia Valenciana de Emergencias del Gobierno del Botànic, somos nosotros los que estamos planteando reforzar los servicios públicos. Frente a los recortes de Mazón, en educación, en sanidad, también en emergencias, nosotros no ponemos toreros o expertos en corridas de toros en las emergencias. Ponemos a gente que sí que sabe lo que hace y por tanto somos la alternativa y así nos vamos a presentar ante la ciudadanía.
¿Y usted sería la que liderara esa alternativa de los socialistas valencianos?
Sí, mira, ya que me das la oportunidad, me gustaría decirle a la gente mi prioridad máxima y absoluta es ser ese elemento movilizador de la izquierda y de la ciudadanía progresista que quiere superar esta etapa. No tengo otra prioridad. Que tenga la gente claro que entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat. Considero que ahora mismo aporto más siendo ministra porque de hecho nosotros somos los que estamos planteando ese pacto contra la emergencia climática o, en muchos casos, somos nosotros los que estamos reforzando el sistema de ciencia frente a otros que lo recortan. O el recorte de la Academia Valenciana de la Llengua que he rescatado yo desde el Ministerio de Ciencia pienso que aporto más a los valencianos y a las valencianas y que dibujo mejor esa alternativa Mazón y al Consell y del Partido Popular que son todos, si me lo permite, unos negligentes y unos inútiles. Sin duda, aporto más desde como ministra.
La ministra Diana Morant, durante la entrevista.
¿Y una moción de censura si no hay elecciones anticipadas?
Nosotros no hemos presentado una moción de censura porque Partido Popular y Vox tienen una mayoría absoluta en las Corts y pienso que eso podía ahondar en la frustración o en la sensación de impunidad de Mazón. Que las Corts Valencianas sometieran el cargo del presidente del Consell a examen y que perdiéramos. Porque eso no dibujaría la sociedad valenciana actual. La sociedad valenciana actual ya no es esa mayoría parlamentaria del Partido Popular y Vox. Y me dan igual las encuestas, así se lo digo. La calle, a día de hoy, la gente de izquierdas mayoritariamente quiere echar a Mazón y la gente de derechas también. Es que el electorado del Partido Popular no le va a perdonar ni a Mazón, ni al Partido Popular valenciano que le aplauda. Ni a Feijóo que lo sostenga.
Comentaba antes que la vida sigue, están planteando elecciones, pero seguimos en El Ventorro. Y como no se ha aclarado la situación, los periodistas seguimos intentando adivinar qué pasó la tarde del 29 de octubre de 2024. La oposición también. Este lunes declara Maribel Vilaplana en el juzgado de Catarroja. ¿Qué le diría a Maribel Vilaplana?
Me parece muy importante lo que usted está señalando. Porque al final no es que tengamos una obsesión los periodistas ni los políticos en ver qué pasó el día 29 de octubre. Mazón básicamente dice que da igual. Es que la justicia a través de Maribel Vilaplana también quiere saber lo que ocurrió esa tarde. Porque es importante. Porque al final el presidente Mazón, por acción o por omisión, condicionó todo lo que ocurrió aquella tarde. Quiero recordar que una de las últimas llamadas de la consellera antes de que Mazón llegara al Cecopi fue a las 20.10 y a las 20.11 se lanzó el ES-Alert. Estoy completamente segura de que fue una orden de Mazón y que, por tanto, no dio la orden antes. ¿A Maribel Vilaplana qué le diría? Desde luego que está obligada a decir la verdad. Que ya no nos valen más mentiras. Ella también ha mentido. Han sido varias ya los comunicados que ha hecho y que ella misma ha ido desmontando. Ya vamos por la tercera versión de la propia Maribel Vilaplana. Que nos ayude a la sociedad a esclarecer lo que ocurrió el 29 de octubre y que no se convierta en cómplice de la mala actuación de Mazón.
Las últimas revelaciones sobre el paradero del presidente de la Generalitat el día de la dana y el funeral parece que no son motivo de dimisión de Mazón. ¿Cree usted que una posible elevación de la causa al TSJ podría ser motivo de salida del presidente de la Generalitat?
Vuelvo a repetir, hay tantos motivos de dimisión que es incomprensible que el señor Mazón se mantenga en el sillón. Ya no el señor Mazón, es que vuelvo a repetir, la mañana del funeral de estado había 160 cargos del Consell aplaudiéndole durante un minuto. Y ustedes saben que los rituales políticos son lo que son. O sea, no hay un aplauso de un minuto espontáneo. Eso estuvo organizado para contarle a la sociedad que el Partido Popular sigue blindando a Mazón. Están fuera de la realidad y yo considero que eso significa que no solo Mazón tiene que dimitir sino que todos los dirigentes ahora mismo del Partido Popular valenciano que están sosteniendo a Mazón, incluida la señora Catalá, incluido el presidente de la Diputación de Valencia, el señor Vicente Montpó, están inhabilitados para seguir en sus cargos o para significar el futuro de la Comunitat Valenciana.
Diana Morant, en la sede de los socialistas valencianos.
Están a punto de arrancar las comisiones de investigación de las Corts y el Congreso. ¿Qué espera de la Comisión de Investigación de las Corts Valencianes? Y en el caso de que usted sea citada, ¿irá a la Comisión de las Corts Valencianes?
Por supuesto que iré. Entre otras cosas porque no tengo nada que ocultar. Yo puedo contar dónde estaba, qué estaba haciendo el día 29 y los días posteriores. Y además también voy a defender a la institución de la Generalitat Valenciana, la institución y el autogobierno valenciano, porque una de las cosas que también está siendo víctimas de la mala gestión de Mazón es la propia institución de la Generalitat Valenciana, porque básicamente lo que viene a decirnos el señor Mazón es que no sirve para nada, que el autogobierno, que las competencias que tiene la Generalitat Valenciana no sirven para nada, que esto lo tienen que hacer otros, que lo tienen que arreglar otros, tanto lo que ocurrió el día 29 de octubre como la propia reconstrucción. Fíjese que el señor Feijóo había condicionado el futuro del señor Mazón a la reconstrucción, una reconstrucción en la que de cada 100 euros, 85 los está poniendo el Gobierno de España. Es otro motivo por el que el señor Mazón tampoco nos vale. Ni siquiera en la reconstrucción están dando la talla. Y, por otra parte, ¿qué espero yo de la Comisión de las Corts Valencianes? Pues nada. Y lo cierto es que me da mucha pena porque es otra institución que está siendo desprestigiada, en este caso por el PP y por Vox, porque la preside Vox y Vox va a hacer de cómplice necesario, como lo ha hecho durante toda esta legislatura del señor Mazón, para salvar el cuello del señor Mazón.
Es llamativo que las familias de víctimas han estado con Ursula von der Leyen en Bruselas, han estado en el Parlamento Europeo, estarán la semana que viene en el Congreso de los Diputados, pero todavía no tienen fecha en las Corts. ¿Es una anomalía que las Corts de todos los valencianos todavía no hayan recibido a sus víctimas?
Claro que es una anomalía y es un maltrato. Es un maltrato. De hecho, en el Congreso de los Diputados van a comparecer las víctimas, pero ya le aseguro yo, porque además así lo ha transmitido la presidenta de la comisión, que es la compañera Carmen Martínez, que las víctimas van a ir en calidad de víctimas, es decir, no se les va a someter a un interrogatorio, por si alguien tiene esa tentación de volver a señalarlas o de maltratarlas en un espacio público como las Cortes Generales. Las víctimas no tienen que dar cuenta de nada. Las víctimas nos contarán cómo sus familiares murieron y cuál es su perspectiva. Y a partir de ahí ya irán el resto de responsables a dar cuenta. El primero Mazón, el día 17 de noviembre, que tampoco ha ocurrido todavía ni en las Corts Valencianes ni en el Senado.
¿Cuál es su opinión de los ataques a la jueza por parte de algunas acusaciones, incluso de algunos medios de comunicación? Se le critica la empatía, se le critica que llore con las víctimas. ¿Estamos en un momento en que se está intentando reventar la institución judicial?
Absolutamente. De hecho, los dos cargos imputados del Consell, tanto Salomé Pradas como Emilio Argüeso, intentaron reprobarla, quitársela de en medio. Y las motivaciones… Es que no había ninguna motivación que se sostuviera. Básicamente, les está resultando una instrucción muy incómoda. Y cuando declare Maribel Vilaplana, que básicamente nos va a contar qué hizo o qué no hizo el señor Mazón, todavía se van a poner más nerviosos con esta instrucción. Lo único que yo le puedo decir por parte del Gobierno de España es que nos pidieron que reforzáramos el juzgado para que la jueza se pudiera encargar única y exclusivamente de esta causa y se concedió por parte del Consejo General del Poder Judicial a la petición del Gobierno de España este refuerzo en el juzgado de Catarroja. Quien no tiene nada que esconder no le tiene miedo a la justicia.
¿Está usted satisfecha 100% con la gestión del Gobierno del que forma parte, o cree que se podría hecho todo más, mejor y más rápido? Tras la dana, miles de personas sufrieron durante días una desesperación enorme porque el Estado no estuvo presente.
¿Se podría haber trabajado con más celeridad o que las ayudas llegaran antes? Seguro. Toda acción de Gobierno es mejorable, siempre. De hecho, la actuación del Gobierno de España en esta crisis es mejor que la que hicimos en el volcán de La Palma y las dos son mejores que la que se hizo en la pandemia. Lo que quiero decir es que ante una tragedia no hay un manual y lo que hemos hecho ha sido utilizar aquellas herramientas que ya sabíamos que eran útiles, los ERTE, los créditos ICO para las empresas tan criticados por el señor Mazón. Si a ti se te ha arrasado la empresa hasta que llega el peritaje de la aseguradora, tú te vas a un banco y no te dan ni un duro. Y que sea el Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España, la forma de financiación pública, la que cubra ese espacio de tiempo es muy importante. He visitado naves industriales donde se ha adquirido la maquinaria, incluso mejor maquinaria que antes y que tienen mayor volumen de negocio que antes de la dana, ya comparando un mes con el mes anterior. Por tanto, yo creo que ha habido cosas que han sido muy buenas, que se han mejorado con respecto a otras crisis y desde luego otras cosas que seguimos mejorando. Si tú le cuentas a la gente, como ha hecho Carlos Mazón, que no puede contar con el Estado que somos todos, ¿qué le queda a la gente? De manera que efectivamente toda la gestión inútil que hizo el Consell, tanto en los momentos previos como en los momentos posteriores, es una losa que va contra la política y contra el sistema en general.
¿No cree que el presidente Sánchez tenía que haber venido más a los municipios de la zona de acero de la dana?
El presidente Sánchez ha tenido unas visitas muy importantes y muy simbólicas. Es el único de los dos presidentes que se ha reunido con los alcaldes y las alcaldesas, el único, y es el único de los dos presidentes que se ha reunido con las víctimas. También ha estado en empresas para conocer directamente cuál era el feedback. Y, además, el presidente cuando ha venido y se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas lo ha hecho con prácticamente todo el Consejo de Ministros, para que cada uno nos lleváramos deberes a casa. Y desde luego los ministros han venido, hemos venido, vicepresidentas, ministros, en multitud de ocasiones, en distintas fases. Fase de escucha, fase de elaboración de instrumentos, de abajo arriba, escuchando lo que necesitaba la gente, viendo cómo se estaban aplicando. El presidente del Gobierno cuando nosotros estamos aquí está presente.
Y ya por acabar, Mazón está implorando una reunión con el presidente del Gobierno. ¿Habrá esa reunión o se considera, ya que con la coordinación actual es suficiente?
Bueno, quiero recordar qué ha pasado. Mazón al cuarto día o así, tuvo como cuatro o cinco horas a la prensa convocada, pero esperando, y al ministro Marlaska esperando, porque se estuvo preparando una rueda de prensa él, en el que exigió al Gobierno de España, me parece, que la constitución de entre cinco y seis comisiones, en las que los ministros, incluso vicepresidentas, tenían que trabajar bajo el mando de los consellers y de las conselleras. Por ejemplo, el conseller Rovira tenía bajo su mando y su coordinación a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al ministro de Economía y no recuerdo si a la ministra de Educación, me parece. La cuestión es que vinieron todos los ministros, vinieron todos los vicepresidentes, nos pusimos a trabajar bajo el mando del Consell, que es como se gestiona la emergencia. Y fueron ellos mismos los que dejaron de convocar estas reuniones, porque, perdone que lo diga, pero es que el Consell no ha aportado nada útil y, entonces, es muy difícil coordinarse con un peso muerto.
Porque mientras el Gobierno de España se ha comprometido a asumir todas las infraestructuras que tienen que ver con los servicios públicos que se prestan en los municipios, el 100%, mientras nos hemos comprometido, por supuesto, a pagar todas las infraestructuras hidráulicas, el alcantarillado de los municipios, a reponer los coches, a reponer las viviendas, a reponer las industrias, Mazón lo que está es dando una especie de aguinaldo. El Gobierno de España que cubra el coche, y yo además te doy dos mil euritos. Todo lo que da la Generalitat es extra, y a mí eso me parece otra indignidad de Mazón. Porque yo recuerdo en la pandemia a Ximo Puig, cuando el Gobierno de España ponía tanto dinero para los ERTE, Ximo Puig salía al día siguiente a completar esas ayudas. Pues bueno, han llegado ocho mil millones de euros del Gobierno de España. ¿Y del señor Mazón? No me atrevo a decir una cifra, porque como juega al juego de dónde está la bolita, que un día te promete 20 millones para esto, al día siguiente hace una modificación presupuestaria y lo cambia para otra partida. En definitiva, trilerismo político, falta absoluta de lealtad institucional, y así, si usted me permite, no se puede trabajar.
Puede ver en el siguiente vídeo la entrevista completa: