Cinco películas que no te puedes perder en la Fiesta del Cine 2025

Cinco películas que no te puedes perder en la Fiesta del Cine 2025

Desde este lunes hasta el jueves 6 de noviembre las entradas en más de 338 cines costarán solo 3,50 euros. Aquí una lista de recomendaciones para no perderse entre la amplia oferta

Antonio de la Torre: “Durante un tiempo creí que existía, pero el ascensor social es una gran mentira”

La Fiesta del Cine comienza su nueva edición tras las buenas noticias de la pasada edición, pero en un momento donde la taquilla no termina de remontar. Octubre ha sido un mes duro donde las salas no han tenido ningún taquillazo potente que empuje como en otros cursos. Quedan dos meses para remontar y con la vista en grandes producciones que aúpen las cifras finales. 

Por eso la Fiesta del Cine intentará, del 3 al 6 de junio, arrastrar a la gente a las salas con precios populares. Todas las películas en más de 338 cines se podrán ver a 3,50 euros por entrada. Una compra que se podrá hacer desde la web de cada cine o de forma presencial. En una oferta tan amplia, aquí una selección de cinco películas que hay que ver en estos días de precio especial.

‘Los domingos’

La película de la que todo el mundo habla… y discute. Alauda Ruiz de Azúa se consagra con su tercera película tras demostrar su habilidad para hablar de temas peliagudos con la serie Querer. La decisión de una niña de 17 años de querer ser monja de clausura hace dinamitar los lazos familiares en un filme que plantea hasta dónde se puede ser coherente con los valores y si la familia es una cárcel más que un sitio de confort. Una película que acepta múltiples lecturas, y que se ha convertido en uno de los fenómenos del cine español de este año tras ganar la Concha de Oro y mostrar un excelente boca a boca entre el público.

‘The mastermind’

Esta Fiesta del Cine es un buen momento para reivindicar a una de las mejores directoras del cine español reciente. Y lo es porque se acaba de estrenar su nueva película, The mastermind, que ha ganado la Espiga de Oro en Seminci. Un anti thriller de robos, sin glamour, y mostrando un personaje gris que se rebela contra la autoridad de forma sencilla en un 1970 que se manifiesta contra la guerra de Vietnam.

Para los que quieran seguir con la obra de esta directora, que desafía las normas del cine y los algoritmos con un cine pausado, donde cada detalle cuenta y que la emparenta con la obra de Chantal Akerman, tienen en Filmin varios de sus mejores títulos como First Cow o Wendy y Lucy. 

‘La cena’

¿Una comedia antifranquista con un Alberto San Juan pletórico? Sí. La cena es una comedia estupenda, que funciona a la perfección, con ritmo, buenas interpretaciones (la dupla San Juan – Mario Casas es un acierto y su plantel de secundarios es excelente) y un tema que la vincula con el presente. 

Una cena en honor a Franco será la última posibilidad para unos presos republicanos de escapar de la cárcel y la muerte. Comienza un plan lleno de gags que se ve siempre con una sonrisa y a veces con una carcajada. Otra de las películas cuyo boca a boca la están convirtiendo en un pequeño fenómeno en las salas de cine.

‘Los tigres’

Cualquier película de Alberto Rodríguez merece un visionado, y la Fiesta del Cine es buen momento para ver su último thriller social, Los tigres. Un filme donde se aproxima a una profesión desconocida, los buzos que arreglan tuberías submarinas o barcos Una profesión precaria que el cineasta retrata en unas escenas acuáticas sorprendentes y con un robo de droga como macguffin de esta película que en el fondo esconde una historia de dos hermanos. Los interpretan Antonio de la Torre, amigo y habitual del cine de Rodríguez, y Bárbara Lennie.

‘Caza de brujas’

Otra película que invita al debate y a discusiones a la salida del cine es Caza de Brujas, el nuevo filme de Luca Guadagnino con Julia Roberts dando un recital como una profesora de filosofía en la Universidad de Yale a la que una alumna le cuenta que ha sufrido una agresión sexual por parte de un amigo y también profesor. Sus principios se pondrán en duda en una película que juega al thriller noventero con ecos de Woody Allen y varias preguntas interesantes en época post Me Too.