Francia amenaza a Shein con prohibirle operar en el país tras una denuncia por vender muñecas sexuales infantiles
«Para actos terroristas, tráfico de drogas y pornografía infantil, el Gobierno tiene el derecho de prohibir el acceso al mercado francés», ha advertido el ministro francés de Economía
El ministro de Economía de Francia, Roland Lescure, ha amenazado este lunes a la plataforma asiática de comercio electrónico Shein con la prohibición de operar en este país, después de que la Agencia Francesa de Protección al Consumidor anunciara el pasado sábado que ha denunciado a la compañía por la venta de muñecas sexuales infantiles.
“Para actos terroristas, tráfico de drogas y pornografía infantil, el Gobierno tiene el derecho de prohibir el acceso al mercado francés”, ha advertido Lescure. “Estos horribles artículos son ilegales”.
El pasado fin de semana, la Dirección General de Competencia, Consumo y control del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés) anunció en un comunicado que ha detectado “que el sitio de e-commerce Shein estaba vendiendo muñecas sexuales con aspecto infantil”. “Su descripción y categorización en la web dejaba pocas dudas respecto a la naturaleza de pornografía infantil del contenido”, añadía el comunicado de la entidad, que ha trasladado este asunto a la Fiscalía francesa.
El ministro Lescure ha anunciado este lunes que ha presesentado una denuncia judicial al respecto y ha pedido una investigación al regulador digital francés, Arcom, que es responsable de regular las plataformas “muy grandes” como Shein, en virtud de la Ley de Servicios Digitales de la UE.
La alta comisionada francesa para la Juventud, Sarah El-Haïry, declaró el domingo que convocaría a “todas las plataformas importantes” para comprender cómo se comercializan este tipo de productos.
“Como recordatorio, la distribución de pornografía infantil a través de una red de comunicaciones electrónicas se castiga con hasta siete años de prisión y una multa de 100 000 euros”, afirmó la DGCCRF francesa en su comunicado del sábado.
En 2021, el entonces ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, ordenó a los motores de búsqueda y tiendas de aplicaciones móviles más populares que retiraran de su lista otra plataforma online, Wish, tras varias denuncias de la DGCCRF. Wish fue reautorizada un año después.
Shein está acusada en Francia y otros países de vender productos que no cumplen con la legislación de la UE. En julio, la DGCCRF multó a la empresa con 40 millones de euros por engañar a los consumidores sobre los precios. El pasado septiembre, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia anunció una multa de 150 millones a Shein por imponer cookies sin el visto bueno de los internautas y por no informarles correctamente.
En mayo, la Comisión Europea y las autoridades de protección al consumidor también notificaron a la plataforma presuntas violaciones de la ley de protección al consumidor, incluyendo descuentos falsos y afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad. El comisario de Justicia de la UE, Michael McGrath, declaró posteriormente que estaba decidido a tomar medidas drásticas contra la venta de productos en Temu y Shein que no cumplen con la normativa de la UE.
El gigante del comercio electrónico Shein lleva tiempo tanteando a los inversores para dar uno de esos pasos a los que aspiran casi todas las grandes multinacionales: salir a bolsa para aumentar su capacidad financiera. Sin embargo, la enseña asiática no acaba de encontrar dónde hacerlo. Primero sondeó Estados Unidos. Después, Reino Unido. El verano pasado sondeó hacerlo en Hong Kong.