La Aemet prevé una semana de lluvias y con altibajos en las temperaturas

La Aemet prevé una semana de lluvias y con altibajos en las temperaturas

El paso de frentes asociados a borrascas atlánticas traerá de nuevo precipitaciones

Los mares se están quedando sin olas y los científicos señalan a la actividad humana como la causa

Por segunda semana, un paso de frentes asociados a borrascas atlánticas dejarán lluvias en buena parte de España, aunque aún hay cierta incertidumbre en cuatro a las cantidades y zonas más afectadas, señala en su previsión la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que habla de temperaturas con altibajos durante la primera semana de noviembre. Sin embargo, por lo general, serán “altas para la época del año” en todo el país. 

Las lluvias aparecerán con más fuerza a partir del martes por la tarde o noche, sobre todo en zonas del oeste y norte del territorio. Serán menos probables en el Mediterráneo, sigue la Aemet. 

Para este lunes, se prevé un tiempo estable en la mayor parte de la Península, con cielos poco nubosos o despejados. Únicamente la humedad del Mediterráneo dejará cielos nubosos o con intervalos nubosos en regiones de los extremos nordeste y sureste peninsulares así como en Baleares, con probables chubascos ocasionales afectando a las islas y litorales de Catalunya, sin descartarse en el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia o Almería. 

También se espera nubosidad baja matinal en regiones de la meseta Norte y del extremo norte peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil en el Cantábrico oriental. Por la tarde el acercamiento de un frente cubrirá los cielos en Galicia, dejando precipitaciones a últimas horas en el oeste de la comunidad. 

Solo Catalunya tendrá activo durante unas horas el aviso amarillo por precipitaciones y también por fenómenos costeros. Será solamente durante parte de la mañana. 

Temperaturas con altibajos

Para este lunes, la Aemet espera un descenso de las temperaturas máximas en regiones mediterráneas y Canarias orientales, predominando los aumentos en el resto del país, más acusados en entornos de montaña del centro y norte incluso localmente notables en la Cantábrica occidental. Los valores se moverán entre los 20 y los 25 grados.

Respecto a las mínimas, la agencia estatal señala que irán en descenso en la Península y Baleares, con aumentos en las islas Canarias montañosas y pocos cambios en el resto del archipiélago. Se superarán los 30 grados en Canarias y se darán heladas débiles en montañas del norte peninsular.