El Congreso abre la investigación política sobre la dana con las primeras comparecencias de las víctimas
Las comparecientes dispondrán de 15 minutos iniciales para narrar su experiencia, seguidos de un breve turno de preguntas y otros 15 minutos de respuesta
La comisión de investigación del Congreso sobre la dana abre este martes sus sesiones con la comparecencia de las víctimas de la catástrofe que dejó 229 fallecidos en el País Valenciano. La de hoy será la primera de tres jornadas —hasta el jueves— en las que trece representantes de los afectados relatarán sus experiencias ante los diputados.
La presidenta y la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, Rosa María Álvarez Gil y Carmina Gil Sánchez, serán las primeras en intervenir, seguidas por Ernesto Martínez Alfaro, tío de una de las dos personas que aún siguen desaparecidas; Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y sus dos hijos en Chiva; y María Teresa Pagán Romero, quien vio cómo la riada se llevaba a su hermana, su cuñado y su sobrino de cuatro años.
A diferencia de otras comisiones, esta ha optado por un formato más humano y menos rígido, en el que los comparecientes dispondrán de 15 minutos iniciales para narrar su experiencia, seguidos de un breve turno de preguntas y otros 15 minutos de respuesta. El objetivo, según acordaron los grupos parlamentarios, es ofrecer un entorno lo más cómodo posible para las víctimas y familiares.
La comisión, que examina la gestión política, técnica y administrativa de la catástrofe, inicia sus trabajos pocos días después del funeral de Estado celebrado el pasado jueves, donde el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue duramente increpado por algunos asistentes. Mazón, que anunció después un periodo de reflexión, será uno de los principales comparecientes previstos: su turno está fijado para el 17 de noviembre.
Los testimonios de las víctimas se producirán también tras la declaración ante la jueza de Catarroja de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, ya imputada en la causa, y tras la incorporación a la investigación judicial de nuevos vídeos grabados en el Centro de Coordinación de Emergencias el día de la tragedia.
El miércoles y jueves será el turno de otros miembros de asociaciones de damnificados, como Cristian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados dana Horta Sud; Alejandro Carabal López, Elisabeth González Peralta, Verónica Vicent Baquero, Mariló Gradolí, Antonia García García, Josep Ignasi Carpio Espí y María Amparo Puchades Giner.
En total, la comisión ha programado 127 comparecencias y 126 solicitudes de documentación y vídeos, estructuradas en tres fases: prevención, gestión de la emergencia y atención a las víctimas. Los trabajos se prolongarán durante al menos un año, aunque el plazo podría ampliarse.