Murtra abre la puerta a que Telefónica amplíe capital ante compras o fusiones “relevantes”

Murtra abre la puerta a que Telefónica amplíe capital ante compras o fusiones “relevantes”

La teleco dice que explorará cualquier operación que le permita crecer en sus mercados clave siempre que le permita generar sinergias y ahorrar costes

Telefónica busca crecer su negocio con la IA y la ciberseguridad y reduce a la mitad su dividendo para 2026

Telefónica está abierta a cualquier operación que le permita crecer en alguno de los mercados que su nuevo plan estratégico considera claves: España, Alemania, Brasil y Reino Unido. Incluso si es necesario lanzar una ampliación de capital para afrontarla. Así lo ha confirmado el presidente de la teleco, Marc Murtra, en una rueda de prensa posterior a la presentación de la hoja de ruta que guiará el futuro de la compañía en los próximos años.

Para considerar esa ampliación, no obstante, la adquisición tendría que tener una envergadura “relevante”. “Una operación que genera una transformación en los números y en los mercados de una manera visible”, ha explicado Murtra, que ha rechazado hablar de cifras concretas o del horizonte temporal para efectuarlas para no complicar las negociaciones.

Las operaciones también deberían cumplir con tres condiciones: aportar sinergias a fin de reducir costes, que el precio encaje a la compañía y que las condiciones que pueda imponer Bruselas sean adecuadas. También que ayuden a reducir el número de actores en el sector.

En este sentido, Murtra ha enfatizado que en la actualidad existen 38 operadoras de telecomunicaciones en Europa. Un número demasiado alto para que las compañías que aspiran a liderar este mercado en el viejo continente, como Telefónica, puedan competir en capacidad de inversión o desarrollo tecnológico con los gigantes estadounidenses o chinos, mercados donde tres empresas se reparten todo el sector.

Los accionistas mayoritarios, ha continuado Murtra, están de acuerdo y han dado su preaprobación a esta ampliación de capital. Actualmente, los principales propietarios de Telefónica son la SEPI (10%), la saudí STC Group (9,5%), CriteriaCaixa (5%), BBVA (4,8%) o BlackRock (4%).

Las principales opciones que se barajan para estas adquisiciones son la alemana 1&1 o la división de Vodafone España, ahora en propiedad del fondo británico Zegona. También se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo alguna operación con Digi, la teleco rumana que está teniendo un rápido crecimiento en España.

Tampoco descarta despidos

El nuevo plan estratégico de la compañia incluye un recorte de costes de 3.000 millones de euros. El 25% de esa cifra provendrá de una disminución en los gastos de operación. En este sentido, la dirección de Telefónica no descarta que parte de ese ahorro provenga de un recorte de plantilla.

El equipo de Murtra, no obstante, asegura que la decisión no está tomada y que cualquier proceso de despido se hará de manera acordada con los sindicatos. Diversos medios han puesto sobre la mesa la posibilidad de un posible nuevo expediente de regulación de empleo que podría afectar a unos 6.000 trabajadores, tras el ERE de 2024 que supuso la salida de 3.640 empleados con un coste de 1.300 millones de euros.

Telefónica ha presentado este martes su plan estratégico, que incluye una reducción del dividendo del 50% para 2026. Los mercados han reaccionado golpeando la cotización de la teleco, que se ha dejado más de un 13% en bolsa en su mayor caída desde la pandemia.