Telefónica se derrumba un 13,12% en Bolsa y sufre su mayor caída desde la pandemia
El nuevo plan estratégico presentado por Marc Murtra, presidente de la operadora, contempla una reducción del dividendo a la mitad y crecimientos sostenidos tanto en ingresos como en beneficios brutos de hasta el 3,5% para 2030
Telefónica busca crecer su negocio con la IA y la ciberseguridad y reduce a la mitad su dividendo para 2026
Telefónica ha registrado su peor caída en bolsa de los últimos cinco años, desde marzo de 2020, al cerrar este martes con una bajada del 13,12%, tras anunciar que recortará un 50% el dividendo de 2026 en su nuevo plan estratégico (2025-2028) que ha presentado su presidente, Marc Murtra.
Los títulos de la operadora de telecomunicaciones han cerrado a un precio de 3,73 euros, frente a los 4,04 del día anterior. En lo que va de año, Telefónica ha pasado de ligeras ganancias a perder el 2,18%, tras la fatídica sesión de este martes.
La caída de Telefónica ha condicionado la sesión bursátil, aunque la reducción de las pérdidas de Wall Street al 0,35% al cierre de la bolsa española permitió contener el descenso y que el Ibex 35 conservase el nivel de 16.000 puntos. El principal indicador del parqué español perdió 0,6 puntos, equivalentes al 0,004%, hasta 16.036,4 puntos. En el año gana el 38,3%.
De este modo, Telefónica registra su mayor caída desde el 12 de marzo de 2020 cuando las ‘matildes’ se hundieron un 14% en un contexto marcado por el estallido de la pandemia del coronavirus y la declaración de los confinamientos. Fue precisamente en el año 2020, coincidiendo con la pandemia, cuando Telefónica llevó a cabo su último recorte de dividendo del 25%.
En los últimos 30 años, Telefónica ha reducido su dividendo en tres ocasiones. Antes del 2020, en el año 1998 hizo un recorte del 28%; y posteriormente, en el año 2012 lo suspendió.
“Nosotros sabemos que hemos de tomar decisiones difíciles […] aquellas que son difíciles de explicar o difíciles de entender”, ha valorado Murtra tras anunciar la compañía el recorte de dividendo para 2026 en el marco del lanzamiento de su nuevo plan estratégico.
“Nos fijamos mucho en la generación de valor, en los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces son muy ruidosos”, ha indicado el máximo ejecutivo con miras al largo plazo y pese a la reacción bursátil.
En esa línea, ha incidido en que es “muy difícil” prever qué es lo que va a hacer un mercado en un día: “Si lo supiéramos, pues seguramente nos dedicaríamos a otra cosa; lo que creemos es en los fundamentos y en eso nos hemos fijado”, ha subrayado.
Por ello, ha enlazado que, una vez que los fundamentos funcionen y la capacidad para implementarlos quede demostrada, “el mercado, cuando toque y de la manera que toque, nos seguirá”.
En su plan estratégico a cinco años, que ha sido aprobado por el consejo de administración de Telefónica por unanimidad, no se concreta ninguna operación corporativa y prevé crecimientos de ingresos de entre el 1,5% y 2,5% entre 2025 y 2028 y de un 2,5% a 3,5% entre 2028 y 2030.
Según el analista de Renta4 Iván San Félix Carbajo, consultado por la agencia Efe, los resultados de Telefónica se sitúan por debajo de lo previsto en ebitda (beneficio bruto de explotación) y resultado neto; y la deuda neta es más elevada de lo previsto; además la compañía revisa a la baja la previsión de flujo de caja libre.
Según los analistas de XTB, los resultados de Telefónica siguen reflejando un negocio muy débil en un sector con una alta competencia y que tiene pocos catalizadores en el corto plazo para remontar, a lo que se suma unos objetivos establecidos en el plan estratégico que tampoco son demasiado ambiciosos.
En cuanto al recorte del dividendo en un 50 % para el próximo año, XTB considera que dicho recorte era necesario, y ello permitirá a la compañía tomar decisiones menos enfocadas en el corto plazo y liberarse de una carga importante para usar el endeudamiento para desarrollar negocio, y no para pagar dividendos.