Villarejo declara a la jueza de Andorra que el Gobierno de Rajoy estuvo detrás de la intervención del banco BPA
El comisario jubilado testifica ante la magistrada del principado tras la reactivación de la causa que investiga la Operación Catalunya
La jueza andorrana que imputó a Rajoy por la Operación Catalunya vuelve a reclamar la colaboración que España le negó
El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha asegurado a su salida de los juzgados que el Gobierno español presidido por Mariano Rajoy estuvo detrás de la intervención de Banca Privada de Andorra (BPA). “Sin duda”, ha afirmado a los periodistas, informa Europa Press.
Así lo ha afirmado a los medios tras declarar en calidad de testigo por la ‘Operación Catalunya’ en Andorra, donde ha asegurado haber explicado “la verdad a la jueza” y ha añadido que una operación de este calibre no la pudo realizar un comisario, un coronel del CNI, un guardia civil o un capitán comandante.
“Es una operación de alto nivel, donde desde presidencia del gobierno de un país y de otro intervienen en el tema, como ya aparece en mis notas de inteligencia. Como he declarado siempre y como es de cajón”, ha subrayado.
Por otro lado, ha rechazado dar más detalles de todo lo que ha declarado dentro de la sala y ha ironizado con el hecho de haber estado en prisión por riesgo de fuga. “Habrán visto que yo no me quiero ir. En todo caso tendrán que ir ellos, los delincuentes que me organizaron todo esto”, ha señalado.
Tal como estaba previsto, durante la mañana de este martes también han declarado los exministros de Finanzas y de Asuntos Exteriores del Gobierno de Andorra, Jordi Cinca y Gilbert Saboya, respectivamente.
Las querellas que propiciaron la imputación de Rajoy y el resto de presuntos responsables de la brigada política fueron puestas hace casi cinco años en Andorra, de un lado por el lnstitut de Drets Humans d’Andorra (IDHA) y el colectivo de juristas Drets, y de otro, por Higini Cierco, exmáximo accionista de la BPA.
Los escritos versan sobre una presunta operación, en una doble vertiente política y policial, y de supuestas coacciones al Gobierno del principado para obtener los datos bancarios de la BPA de la familia Pujol así como información sobre eventuales cuentas en Andorra de líderes independentistas que resultaron inexistentes.
En una resolución de 2022, la magistrada citó los seis delitos del Código Penal andorrano que se investigan: coacciones, amenazas, chantaje, extorsión, coacción a órganos constitucionales andorranos y creación de documento inveraz por un funcionario.
Este verano, la jueza reactivó la causa en la que intenta esclarecer si el expresidente español Mariano Rajoy y sus exministros Jorge Fernández Díaz y Cristóbal Montoro estuvieron implicados remitiendo nuevamente comisiones rogatorias a España después de que la Justicia española rechazara cooperar con Andorra.