À Punt entrega a Toni Cantó su programa de debate estrella de la noche del viernes
La radiotelevisión pública valenciana tanteó a otros profesionales, como Ramón Palomar o el director de El Español en València, Dani Valero, pero finalmente ha ‘fichado’ al exportavoz y candidato de Ciudadanos a la Generalitat Valenciana
El manual del PP y Vox para acabar con la imparcialidad de una televisión pública en un año: el caso de À Punt
À Punt era, en 2019, “Tele Compromís”, “una sucursal de TV3”, y “un capricho muy caro” que cuesta “9.000 euros por cada habitante que la ve”, según aseguraba el exdiputado de Ciudadanos y UPyD Toni Cantó, en los últimos tiempos ligado al PP de Madrid de Isabel Díaz Ayuso (la presidenta madrileña fichó al actor, muy crítico con los “chiringuitos” en el pasado, al que le puso un sueldo de 75.000 euros anuales, para que dirigiera la fracasada Oficina del Español en Madrid). Pues bien, esa televisión a la que Cantó volvió como tertuliano el pasado mes de septiembre le va a ofrecer la oportunidad de presentar un programa en horario de máxima audiencia.
Según anunciaba Juanma Doménech en el programa ‘Sociedad Valenciana’ de la 99.9 Radio, la dirección de la radiotelevisión pública valenciana ha fichado al diputado autonómico valenciano para presentar un programa de debate, el plato fuerte de la parrilla de la televisión autonómica, que se emitirá los viernes por la noche en horario de máxima audiencia. La cadena también había tanteado otras posibilidades, como el histórico Ramón Palomar o el actual director de la edición de El Español en València, Dani Valero.
Cantó, quien fue como dirigente de Ciudadanos el encargado de firmar el acuerdo con Carlos Mazón para gobernar la Diputación de Alicante en 2019, habría ofrecido al diputado de Sumar en el Congreso Nahuel González entrar en directo en un medio de comunicación cuando estaba trabajando como voluntario en la zona cero tres días después de la trágica dana que arrasó Valencia y provocó 229 muertes a condición de que criticara al Gobierno. Así lo relataba González en la comisión de investigación de la dana en la Cámara Alta.
Consultados por elDiario.es, ni À Punt ni Cantó han confirmado ni desmentido que el actor vaya a conducir ningún programa en la televisión pública valenciana.
Controvertida dirección de À Punt
El pasado mes de enero, el Consejo de À Punt designaba a Francisco Aura, exdirectivo de la conservadora Trece TV, director general de la cadena. Aura, reconocido zaplanista, fue mano derecha de Jesús Sánchez Carrascosa cuando éste era director de la extinta Canal 9, cerrada el 29 de noviembre de 2013 por el entonces president de la Generalitat, Alberto Fabra.
Tras el nombramiento del nuevo director general, se han sucedido las polémicas en el ente público valenciano. Se han denunciado presiones a los trabajadores y se han recuperado los programas taurinos, tanto relacionados con ‘bous al carrer’ como con las corridas de toros -el pasado sábado 25 de octubre, mientras decenas de miles de personas protestaban en València por la gestión de la dana y pedían la dimisión de Mazón, À Punt retransmitía una corrida de toros protagonizada en 1997 por el exvicepresidente de Vox Vicente Barrera-.
Pero también hemos visto como el valenciano ha perdido peso en favor del castellano en la programación diaria; se ha redactado un nuevo y polémico libro de estilo; se ha impulsado una relación de puestos de trabajo que contempla la amortización de 29 plazas y que incluye la eliminación de la mitad de los lingüistas, de parte de la plantilla de digital o de la plaza de jefa de meteorología, que ocupa Victoria Roselló, crítica con la gestión de la dana; o se han producido dos ejecuciones de la cláusula de conciencia de dos periodistas por primera vez por no estar de acuerdo con la nueva línea editorial del ente público.