La Generalitat tenía el día de la dana un servicio de alerta para los móviles de altos cargos con información de radios y TV
La acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià pide a la jueza instructora que investigue las alertas automáticas contratadas a una empresa externa
Los altos cargos de Mazón tocados por el fango: varios miembros de su equipo también se desentendieron de la dana
Presidencia de la Generalitat cuenta con un servicio contratado de seguimiento en tiempo real de programas e informativos de radio y televisión para alertar a través de WhatsApp de menciones en medios de comunicación. La acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha pedido a la jueza de la dana que se requiera a la Generalitat la lista de altos cargos de Presidencia y de la Conselleria de Justicia e Interior que recibían el 29 de octubre de 2024, día de la catástrofe, las alertas sobre los programas informativos. También solicita que se requiera los mensajes que fueron enviados aquella jornada, en la que la televisión autonómica À Punt emitió en directo en momentos clave la evolución de la catástrofe (a partir de las 18.00, una reportera informó sobre el desbordamiento de la cabecera del barranco del Poyo).
“El mensaje debía contener canal y programa en el que se había difundido la noticia y mención, hora exacta de la emisión, un resumen de la noticia o mención, así como si se había emitido declaraciones, quién las realiza, añadiendo un enlace audiovisual que contenga el corte de la noticia o mención (en formato mp3 o mp4), suficientemente comprimido para ser descargado y enviado a través de dispositivo móvil”, explica el escrito.
ACPV recuerda que a la empresa adjudicataria se le exige “un seguimiento íntegro de los programas informativos pero también de magazines un mínimo de cuatro horas diarias en la programación nacional y dos horas y media en los ámbitos autonómico”. Además, Presidencia aporta a la empresa externa una lista de “descriptores” que le interesan (20 en la programación nacional y 30 en el ámbito autonómico).
Por otro lado, la empresa envía los mensajes con un tiempo máximo de cinco minutos desde la emisión de la noticia o de la mención: “El servicio se presta diariamente, de 6 a 24 horas, y los mensajes se envían simultáneamente a todos los destinatarios”.
Entre los medios audiovisuales objeto de seguimiento para generar alertas se incluyen la televisión y la radio autonómicas, además de TVE, que siguieron durante toda la jornada de la dana la evolución de la catástrofe.
Por otro lado, la misma acusación popular alude a los informes de prensa escrita que elabora otra empresa externa para los consellers, sus gabinetes y los altos cargos. Así, pide que se requiera el dossier diario, en formato pdf, enviado el día de la tragedia. El escrito propone que se especifique la lista de correos electrónicos de la Generalitat que recibieron el informe.