Milei y su hermana Karina refuerzan el Gobierno con leales

Milei y su hermana Karina refuerzan el Gobierno con leales

Tras la victoria en las elecciones legislativas, se han incorporado en figuras en ministerios clave que, según voces expertas, refuerzan el poder de Karina Milei y el ministro Luis Caputo, a cargo del programa económico atado a EEUU

Milei se pone manos a la obra para sacar adelante profundas reformas económicas tras la victoria electoral

Los cambios en el Gobierno del ultraderechista Javier Milei apuntan a un repliegue endogámico hacia el espacio que componen el presidente y su hermana Karina Milei para avanzar en las reformas ultraliberales que respondan al FMI y EEUU. Así lo sugiere la incorporación de leales a prueba de fuego como Manuel Adorni en el cargo de jefe de Gabinete (jefe de ministros), Pablo Quirno en Cancillería y Diego Santilli al frente del Ministerio de Interior.

El presidente argentino ha renovado su equipo para la segunda etapa de una gestión fuertemente atada al rescate financiero de Donald Trump. Milei ha tomado juramento este miércoles a su portavoz presidencial Adorni, quien declinó ocupar el escaño de diputado por la Ciudad de Buenos Aires que ganó en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La suya ha sido una candidatura testimonial por La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, ganador de los comicios de medio mandato.

El nuevo jefe de Gabinete reemplaza a Guillermo Francos, cuya salida se dio desgastado por los “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el gabinete nacional”, según publicó el propio Francos en un comunicado en la red social X.

Fuego amigo

El fuego amigo no tardó en aparecer. El expresidente conservador Mauricio Macri, líder del PRO, criticó el desplazamiento de Francos y desaprobó la designación de Adorni. “La salida de un hombre con su capacidad y equilibrio, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, dijo.

Macri sufrió la fuga de diputados del PRO hacia LLA y quedó malherido. Sobre la reciente cena que mantuvo con Milei en la quinta presidencial de Olivos, aseguró que “la idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos y prepararse para esta segunda etapa”. “Pero no logramos ponernos de acuerdo”, agregó.

Karina Milei, secretaria de la presidencia, está detrás de los cambios del equipo ministerial. A “el jefe”, como la llama Milei, se le adjudica el triunfo en las legislativas de octubre, ya que armó su fuerza política, LLA, entre marzo y septiembre del año pasado y logró su representación en las 24 jurisdicciones nacionales (23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires).

A juzgar por los resultados en las urnas, parece que no hizo mella en el electorado que la hermana de Milei estuviera involucrada en una denuncia por un esquema de sobornos en la compra de medicamentos en el área de discapacidad. Según la revelación de unos audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, un 3% de la compra de medicamentos terminaba supuestamente en la Casa Rosada.

Candidaturas testimoniales

Tampoco parece que caló en el votante el escándalo por supuestos vínculos entre el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, y José Luis Espert, excabeza de lista de diputados por la provincia de Buenos Aires. Su reemplazo, Diego Santilli, ganó el escaño pero, como Adorni, resultó ser una candidatura testimonial, a pesar de que el mismo presidente había asegurado que todos sus candidatos asumirían los cargos si obtenían una victoria.

Milei ha anticipado lo que espera del nuevo ministro de Interior. “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”. Santilli fue uno de los primeros cuadros del PRO –del que ya no forma parte– que se mostró dispuesto a converger con La Libertad Avanza después de la victoria de Milei en las elecciones presidenciales del 2023.

“La incorporación de Adorni confirma la supremacía de Karina en el rediseño del gabinete, pero no tiene impacto externo”, dice a elDiario.es Andrés Malamud, politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa. “La de Santilli sugiere una orientación hacia la negociación y el acuerdo político, sobre todo con el Congreso y los legisladores, que amplía la base de sustentación del Gobierno y termina de licuar al PRO”.

Un quiebre entre Macri y Milei, que lideran las dos fuerzas más representativas de la derecha en Argentina, implicaría un dolor de cabeza para el sector mileísta en la búsqueda de gobernabilidad. La Administración de Donald Trump le reclamó que logre consensos con otras fuerzas y avance en las reformas estructurales en respuesta al respaldo financiero dado a Argentina por 20.000 millones de dólares en intercambio de monedas y la promesa de un futuro crédito por un monto similar. Todo eso, sumado al préstamo del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones.

Valeria Di Croce, autora del libro El arca de Milei: ¿Cómo y con quién construyó su poder?, afirma a elDiario.es que, con los cambios, se fortalece Luis Caputo, ministro de Economía y con él, el plan acordado con los prestamistas. “Milei está cogobernando con organismos multilaterales de crédito y en función de cómo se diseñó el programa económico, sobre todo después de este segundo préstamo del FMI. Es un programa afianzado en el sector financiero norteamericano. El que gana con los cambios de gabinete es Caputo, porque Pablo Quirno y Diego Santilli responden a él”.

Vuelos a EEUU

Quirno, flamante canciller, desempeñó el cargo de Secretario de Finanzas bajo el ala del ministro de Economía. Hombre de su confianza, Quirno trabajó con Caputo en JP Morgan. El ministro de Relaciones Exteriores recibió este lunes en el Palacio San Martín al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, quien presentó copia de sus cartas credenciales. “Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral”, publicó la Cancillería argentina, en un mensaje que destacó el “impulso conjunto” de los presidentes Milei y Trump.

El desembarco de Lamelas, médico de formación de origen cubano y sin experiencia en la diplomacia, coincide con una etapa de fuerte alineamiento político y económico con Washington, promovido por el propio Milei.

Desde el Gobierno destacan la “excelente sintonía” con la Administración republicana y aseguran que la relación bilateral atraviesa su mejor momento en décadas. Sucede cuando la comunidad científica reprocha al Ejecutivo ultraderechista la suspensión de la construcción de un radiotelescopio argentino-chino que se venía desarrollando desde hace una década.

La reunión con Lamelas fue la antesala del décimo cuarto viaje del presidente argentino a Estados Unidos en 23 meses de gestión. En Miami, Milei participará del America Business Forum, un foro económico que contará con la presencia de Trump y la opositora venezolana y Nobel de la Paz María Corina Machado, entre otros.

Milei no es el único que se sube a un avión rumbo a EEUU. Está previsto para esta noche el vuelo que traslada a “Fred” Machado, el empresario acusado de narco por la Justicia de Texas y que cumplia prisión domiciliara en Argentina desde 2021. Su supuesta financiación a la campaña de Espert y la renuncia de éste como candidato de La Libertad Avanza aceleraron la solicitud de extradición.