La Fiscalía logra por primera vez cerrar webs que publicitaban la gestación subrogada en España

La Fiscalía logra por primera vez cerrar webs que publicitaban la gestación subrogada en España

Una actuación pionera de las fiscales de Madrid y Barcelona encargadas de la protección a los consumidores consigue la clausura de portales que anunciaban gestación subrogada por suponer publicidad ilícita

El Gobierno y el Supremo complican pero no cierran el camino de los vientres de alquiler

Una actuación pionera de la nueva sección de la Fiscalía encargada de la defensa de los consumidores ha logrado el cierre, por primera vez en España, de tres webs dedicadas a publicitar la gestación subrogada, una práctica que no está permitida por la legislación.

Las leyes españolas son claras y el Tribunal Supremo, desde hace una década, también: la gestación subrogada no está permitida en España. Los magistrados de lo civil han sido inusualmente duros con este asunto: “Las madres y los niños son tratados como simples mercancías”, dijo el tribunal en 2022.

Sin embargo, las webs que anunciaban este tipo de gestaciones contrarias a la ley proliferan en Internet. Una denuncia de una asociación feminista de Vigo terminó sobre la mesa de Paloma Pelegrín, que desde hace algo más un año es la representante del Ministerio Público encargada de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de la Fiscalía de Barcelona.

La fiscal constató que la mayor parte de la veintena de webs que había incluido la asociación en su denuncia estaban residenciadas en España. A la hora de abordar su cierre, sin embargo, se apostó por la vía civil en vez de la penal ante las dificultades que, en ocasiones, se encuentran las investigaciones penales referidas a delitos informáticos.

En colaboración con la Fiscalía de Madrid, la Fiscalía de Barcelona ha logrado el cierre de dos webs de empresas de la capital catalana que anunciaban la gestación subrogada al considerarla un tipo de publicidad ilícita. Lo ha logrado mediante un procedimiento extrajudicial, obligatorio desde la implantación este año de la ley de eficiencia judicial.

En el caso de la web de Madrid, Surrobaby, el cierre sí ha venido por orden judicial tras la presentación de una demanda por parte de la Fiscalía. En la sentencia, a la que ha tenido elDiario.es, la magistrada estima la demanda de la Fiscalía y concluye que tanto las webs como los perfiles en redes sociales de la empresa “incurren en la conceptuación de publicidad ilícita”.

La ley de reproducción asistida considera “nulos de pleno derecho” los contratos de gestación subrogada haya o no contraprestación económica y atribuye la condición de madre a la mujer que da a luz al niño. No obstante, sí da la posibilidad a los padres biológicos de “reclamar” su paternidad si pueden acreditar que han aportado sus gametos. Esta última previsión legal es la que seguirá permitiendo la inscripción de los menores gestados a través de esta práctica.