China abre la mano para que Nexperia vuelva a mandar chips a la industria del automóvil

China abre la mano para que Nexperia vuelva a mandar chips a la industria del automóvil

El ministro de Economía de Países Bajos, Vincent Karremans, ha comentado que su país «acoge con satisfacción el anuncio de China» mientras que el gigante oriental espera que el Ejecutivo neerlandés revoque la nacionalización de Nexperia

La UE no consigue nada en su reunión con China: solo se acopla al acuerdo de Trump y Xi sobre tierras raras y chips

China ha permitido la reanudación de la exportación de chips de las plantas que tiene en su país el fabricante de semiconductores neerlandés Nexperia. El movimiento podría solventar el conflicto abierto entre Países Bajos y China tras la nacionalización de la compañía de chips por parte del país europeo.

Se espera que tras el paso de China, Países Bajos revierta su decisión de tomar el control del fabricante de chips Nexperia, que fue comprada por la china Wingtech en 2018 por 3.600 millones de dólares.

“Ya estamos exportando chips de nuevo desde China”, ha confirmado Philipp von Hirschheydt, director ejecutivo de Aumovio, fabricante alemán de piezas de automóviles este viernes durante la presentación de los resultados de la empresa, según ha publicado Financial Times.

El directivo de Aumovio añadió que el ministerio de comercio de China levantó este viernes el embargo a las exportaciones de Nexperia. “Tomará algún tiempo antes de que todos los procedimientos y procesos vuelvan a la normalidad”, explicó von Hirschheydt.

El ministro de Economía de los Países Bajos, Vincent Karremans, ha comentado que su país “acoge con satisfacción el anuncio de que China permitirá la reanudación de los suministros desde las instalaciones de Nexperia en China”.

“Dada la naturaleza constructiva de nuestras conversaciones con las autoridades chinas, los Países Bajos confían en que el suministro de chips desde China a Europa y al resto del mundo llegará a los clientes de Nexperia en los próximos días”, apuntó Karremans.

Según otras fuentes recogidas por Bloomberg, en lugar de levantar formalmente las restricciones, China ha permitido a las empresas automotrices que puedan comprar chips de Nexperia en China para aliviar las limitaciones a corto plazo.

La compañía alemana Bosch, uno de los mayores proveedores de piezas para la industria del automóvil del mundo, también está consiguiendo chips de Nexperia de China. “Recibimos con satisfacción la desescalada y la continuación de las negociaciones entre los Países Bajos y China”, comentó Luisa-Maria Spoo, portavoz del ministerio de economía alemán.

A pesar de la reanudación de las exportaciones, von Hirschheydt avisó de que “va a haber interrupciones a largo plazo, porque parar durante más de cuatro semanas en una cadena de suministro en nuestro mundo automotriz globalizado es un golpe significativo para la eficiencia operativa”.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió hace semanas de “paradas inminentes en las líneas de ensamblaje” de fábricas en suelo europeo ante la falta de chips.

El freno a la exportación de chips era la respuesta a la nacionalización de Nexperia y a la guerra comercial abierta entre EEUU y China. Después de que el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping acordaran una tregua de un año, que suponía la apertura a la exportación de los minerales críticos y tierras raras, que el gigante oriental controla en un 70%, China avisó que abriría negociaciones con las empresas afectadas por el cierre de la venta de chips fabricados en su país.

Este viernes, China anunció la suspensión de los controles sobre sus exportaciones de tierras raras y otros materiales críticos hasta noviembre de 2026 como parte de su tregua comercial con Estados Unidos.