El juicio al hermano de Pedro Sánchez se celebrará del 9 al 14 de febrero en Badajoz
David Sánchez y el secretario regional del PSOE están acusados de prevaricacion y tráfico de influencias
Cronología – El hermano de Sánchez, ante el banquillo: claves del otro frente judicial y mediático que cerca al presidente
Ya hay fecha para el juicio oral por la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz. La Audiencia Provincial lo ha fijado del 9 al 14 de febrero. También se sentarán en el banquillo el secretario regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, que para entonces habrá revalidado su acta como diputado autonómico y será aforado al ser el candidato socialista en las elecciones a la Junta de Extremadura del 21 de diciembre, y otras nueve personas.
La jueza Beatriz Biedma dio por concluida la instrucción el pasado martes y remitió el caso a la Audiencia, que ha designado como ponente al magistrado Emilio Serrano Molera, conocido por ser el juez en el caso del asesinato de Manuela Chavero, la vecina desaparecida en Monesterio (Badajoz).
Tanto David Sánchez como Gallardo están acusados de prevaricación y tráfico de influencias. Las acusaciones, lideradas por Manos Limpias, piden tres años de prisión para ambos.
El abogado del músico presentó el lunes su escrito de defensa y solicitó su libre absolución al entender que no había delito. En su escrito de conclusiones provisionales, el letrado Emilio Cortés insiste en que no se ha acreditado, “ni siquiera indiciariamente, influencia con sesgo delictivo” en la creación o adjudicación de los procesos administrativos investigados.
Además, Sánchez pide que de las pruebas documentales se exceptúen los correos electrónicos intervenidos por la UCO en la causa al considerar que la autorización judicial “lesionó derechos fundamentales de los investigados”.
El secretario regional del PSOE, que era presidente de la Diputación de Badajoz cuando el hermano del presidente del Gobierno fue contratado como responsable de los conservatorios de la institución, también pidió su libre absolución. En su escrito, asegura que no conocía al músico cuando fue contratado, que Pedro Sánchez no tenía entonces cargos orgánicos en el PSOE y que en las primarias apoyó a su contrincante, Susana Díaz.
La jueza que ha llevado a cabo la instrucción del caso durante un año y medio decidió el pasado abril, en una decisión avalada por la Audiencia de Badajoz en septiembre, procesar a las 11 personas que en la segunda semana de febrero se sentarán en el banquillo de los acusados. Biedma explicó en ese auto que había “indicios suficientes” sobre el “presunto carácter delictivo de la conducta imputada”.
La instructora considera que la Diputación de Badajoz creó la plaza de responsable de los conservatorios para David Sánchez y que este se presentó al proceso de selección y a la entrevista “para simular la legalidad formal del procedimiento”. Además, asegura que el cambio de denominación de su puesto de trabajo, que pasó a ser jefe de la Oficina de Artes Escénicas, se llevó a cabo por su “influencia” en la institución al conseguir que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus “preferencias personales, como el no tener que acudir diariamente a un despacho y el dedicarse a la Ópera, y, en segundo lugar, al conseguir que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación y pasara a auxiliarle directamente trabajando con él en su mismo despacho”, en referencia a Luis Carrero, su amigo personal y extrabajador de Moncloa.
Respecto al presidente de la Diputación de Badajoz, el auto recoge que resulta “inverosímil” que Miguel Ángel Gallardo no supiera que el fin de la creación del puesto era que recayera en el hermano de Pedro Sánchez, puesto que era algo que se sabía “de forma generalizada”, y que no participara “directamente” en los hechos al tener la competencia para el nombramiento y cese del personal de alta dirección.