Antifraude investiga las 60.000 horas extras que realizaron los bomberos de la Diputación de Valencia en la dana por falta de efectivos
La Agencia solicita al Consorcio Provincial de Bomberos un informe sobre las horas realizadas desde el año 2021 ante el incumplimiento reiterado de la relación de puestos de trabajo que implica una merma de 250 efectivos, también durante la rieada, y que según fuentes sindicales ha implicado el pago adicional de 30 millones en cuatro años
El PP de la Diputación de Valencia carga contra los bomberos que se manifiestan: “Cobran 125.000 euros”
El déficit endémico de efectivos que viene padeciendo desde hace años el cuerpo del Consorcio de Bomberos de Valencia implica un elevado gasto de dinero público en horas extras para poder cubrir el servicio, una situación que además va en detrimento de la seguridad del propio cuerpo que en muchas ocasiones no puede cumplir con las horas de descanso necesarias para dar el mejor servicio. Esta merma de efectivos que fuentes sindicales cifran en 250 personas, entre mandos y bomberos, supuso una rémora a la hora de dar una respuesta más adecuada frente a la dana del 29 de octubre del pasado año: “Con una plantilla a pleno rendimiento se podían haber salvado más vidas”, afirman las mismas fuentes.
Ahora, la Agencia Valenciana Antifraaude (AVA), tras una denuncia planteada en diciembre de 2022, ha abierto una investigación por ese exceso de horas extras, tal y como ha averiguado a elDiario.es. Al respecto, fuentes de la Diputación de Valencia han confirmado a preguntas de esta redacción que la AVA “ha pedido los informes sobre las horas extras realizadas desde el año 2021 y se ha entregado toda la documentación”, al tiempo que han asegurado que a pesar de que se hagan horas “se cumple con la media de horas de descanso anual de cada bombero”. En este sentido, han explicado que aunque alguna semana o mes algún efectivo pueda hacer más guardias, a la semana o mes siguiente se compensa con menos de forma que al cabo del año se cumpla con los descansos estipulados, “siempre con la excepción de que haya una situación de emergencia como fue la dana”, han puntualizado.
Además, han recordado que “la falta de bomberos en el Consorcio es un problema estructural que se arrastra desde hace muchos años, incluso antes de 2021”, pero han asegurado que “en febrero del año que viene se incorporarán 246 efectivos que están en fase formación, con lo que se dará cumplimiento a lo que establece el informe de la Universitat de València en cuanto a plantilla para dar servicio eficiente”. Por último, han señalado que en lo referente a las horas extra se han recabado informes que avalan su legalidad.
Sin embargo, fuentes sindicales han advertido que aún entrando esos 246 nuevos trabajadores, seguirán faltando por cubrir un centenar de vacantes entre bomberos y mandos. Además, han insistido en que la ingente cantidad de horas extras vulnera lo dispuesto en los artículos 6 y 7 del Ral Decreto 861/1986 de régimen de las retribuciones de los funcionarios de Administración Local. Según esta normativa, un organismo como el Consorcio Provincial no puede dedicar más un 10% de su presupuesto al pago de horas extras o gratificaciones. Sin embargo, en el periodo que investiga la AVA se habría llegado al 30%.
Según la documentación recabada por elDiario.es, en el año 2021 el personal del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia realizó 60.914 horas extras en el año 2021, 116.444 en el 2022, 150.495 en el 2023 y 243.877 en el 2024, de las que 60.000 se realizaron solo desde el 29 de octubre hasta el 31 de diciembre con motivo de la dana. Traducido a euros la cuantía total abonada ascendería en los cuatro años analizados a unos 30 millones de euros.
Las mismas fuentes han explicado que la plantilla del Consorcio debería tener una dotación operativa de 836 efectivos (incluido personal de sus 17 categorías) según la relación de puestos de trabajo (RPT), y que el presupuesto del Consorcio se aprueba para cubrir los salarios de toda esa plantilla. Sin embargo, actualmente apenas roza los 600 trabajadores, de los que menos de 400 son bomberos. La irregularidad denunciada consistiría en dedicar por encima de los límites legales parte del presupuesto destinado a nóminas de personal que no existe a horas extras.
De los 400 bomberos existentes en la actualidad, según fuentes sindicales, un centenar son los que cubren cada turno. Sobre el papel, el resto deberían descansar cuatro días por cada jornada de trabajo, aunque en la práctica en muchos momentos trabajan día sí, día no. Una situación que provocó numerosas protestas e incluso una huelga el pasado verano, cuando los bomberos se negaron a seguir haciendo horas y exigieron la creación de plazas para aumentar la plantilla.
En medio de este clima de protestas, portavoz del PP en Riba-roja de Túria y coordinador del grupo popular en la Diputación, Alberto Gimeno, cargó contra el colectivo al asegurar que un bombero raso cobra más de 100.000 euros si se tienen en cuenta las horas extra, tras ser interpelado por la oposición.
Escasa movilización los primeros días tras la dana
El informe remitido por el Consorcio Provincial de Bomberos a la comisión de investigación de la dana en las Corts revela que el día 30 de octubre se movilizaron 170 efectivos, de los que 76 eran de otras comunidades, 34 del Consorcio de Valencia y 60 brigadistas. El organismo encargado de gestionar los diferentes recursos, no movilizó a ninguno de los 900 bomberos forestales ese día.
Las fuentes sindicales consultadas han considerado que desde su punto de vista se produjo un incumplimiento legal, puesto que no se aplicó el artículo 34.2 de la Ley de los SPEIS de la Comunitat Valenciana, según el cual, “en casos de emergencia y, en general, en situación excepcional, todo el personal estará obligado a la prestación de servicio permanente hasta que cesen los motivos de emergencia o necesidad, siguiendo las instrucciones de la persona que ostente el mando de la emergencia”. En su lugar, “la asistencia a las zonas afectadas quedó supeditada a la voluntariedad individual, algo inadmisible en contextos de riesgo vital”, han asegurado.