El director de la Agencia Valenciana Antifraude vuelve a intentar subirse el sueldo para superar los 110.000 euros
Eduardo Beut cobra 97.683 euros brutos al año, un 53% de sueldo más de lo que en su día percibía su antecesor en el cargo Joan Llinares, y quiera ahora que le contemplen la carrera profesional de más de 20 años en la Agencia Tributaria
PP y Vox adaptaron la ley para que el sueldo del nuevo director valenciano de Antifraude supere el tope de 92.000 euros
El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, quiere más. No contento con los 97.683 euros brutos al año que consiguió de sueldo gracias a la ayuda de PP y Vox que cambiaron una ley para que pudiera saltarse la norma que fija en 92.000 euros el máximo de salario que puede percibir un alto cargo de la Generalitat, Beut quiere ahora superar los 110.000 euros brutos anuales a través del reconocimiento del complemento de carrera profesional.
En estos momentos, el director negocia el reconocimiento de más de 20 años de servicio en la Agencia Tributaria. El escollo, que la Agencia Antifraude depende de las Corts Valencianes -institución autonómica-, mientras que la Agencia Tributaria depende del Estado, por lo que podría haber una incompatibilidad y el incremento de salario no ser procedente.
En caso de conseguir la inclusión de la carrera profesional, su sueldo podría superar los 110.000 euros brutos, un salario superior incluso al que cobraba en Hacienda sin incentivos por sanciones. Sea el salario que sea, será muy superior al que cobra un presidente de la Generalitat o la presidenta del las Corts Valecianes e, infinitamente superior -casi el doble- al que ganaba su antecesor Joan Llinares, que percibió emolumentos de director general de 65.000 euros brutos anuales.
Este periódico ha intentado recabar la opinión de Beut en varias ocasiones a través de su móvil personal i a través la Agencia Valenciana Antifraude que, desde el despido de la jefa de prensa, no dispone de un responsable de comunicación en una entidad estratégica que depende de las Corts Valencianes.
Cambio de ley para ganar más
En la Ley de Presupuestos de 2024, PP y Vox incluyeron un artículo que fija que ningún alto cargo de la Generalitat puede ganar más del 15% del presidente de la Generalitat. Mazón cobró unos 80.000 euros brutos en 2024, por tanto, nadie en el organigrama de su Gobierno y entidades de la Generalitat podrán percibir más de 92.000 euros. Esta medida se fijó para evitar que funcionarios que proceden de otras administraciones pierdan salario al llegar a la Generalitat, siempre que no se supere ese 15% más que el jefe del Consell. Una manera de hacer más atractiva la participación en la vida pública, pero que PP y Vox siempre habían criticado durante los años del Pacte del Botànic.
Pero gracias a una nueva ley de la Agencia Antifraude, Beut supera ese tope. ¿Por qué? Beut es funcionario de la Agencia Tributaria, llegó a ser delegado especial, una de las administraciones con mayores sueldos de la administración. Por sus años de servicio y el cargo, sin contar pluses de productividad, el sueldo de Beut en Hacienda podría rondar los 100.000 euros. Aplicando el artículo 26.1 de la Ley 3/2024 de la Generalitat de la Agencia Antifraude, las retribuciones de Beut “no podrán ser inferiores a las del puesto de trabajo que venía desempeñando en la administración de origen”. Es decir, su salario en la Agencia Tributaria y sin el tope de 92.000 euros marcado en los presupuestos de este año, pese a ser una ley aprobada en 2024 y cuando las cuentas anuales ya estaban en vigor. Confirmado por el propio Beut, más de 97.000 euros brutos anuales.
La llegada de Beut ha supuesto un cambio sustancial en la agencia, con la salida de muchos funcionarios y el desmantelamiento de la unidad de investigación. Además, el nuevo director de PP y Vox rompió el convenio con la Fiscalía Anticorrupción para hacer informes en funciones de auxilio judicial.