Desaparece ‘Tomasín’, el asturiano que se echó al monte hace 14 años tras matar a su hermano y era “feliz” en la cárcel
La denuncia de un familiar sobre su desaparición ha activado un amplio operativo de rastreo alrededor del pueblo donde se cometió el crimen que incluye perros, drones y un helicóptero, además de efectivos de la Guardia Civil y los medios movilizados por el 112 Asturias
Fuga de película: un preso se escapa cuando iba a ser trasladado a la cárcel de Asturias tras una visita médica
Tomás Rodríguez Villar, “Tomasín”, huyó al monte, en La Llaneza, en el concejo asturiano de Tineo, donde se sentía “como en casa”, en 2011 cuando mató a su hermano Manuel con una escopeta de fabricación casera. Permaneció fugado 53 días y, tras su detención, fue condenado a seis años de prisión por el homicidio. Hombre parco en palabras, admitió a los funcionarios de la cárcel de Asturias que estaba “feliz” cuidando el huerto. Tras cumplir la pena, en 2017, volvió al pueblo, pero se le veía “decaído”.
La denuncia de un familiar, que carecía de noticias suyas desde finales de octubre, activó ayer un operativo de búsqueda para localizarlo. Hoy se reanuda un rastreo que se centra, de nuevo, en el monte.
El operativo de búsqueda
“Tomasín” tiene 55 años y, aunque es mayor de edad y ya cumplió con la justicia, su peculiar personalidad le hace aún más vulnerable. Es un hombre que se mueve perfectamente por el monte y eso dificulta mucho la tarea de los equipos de rescate.
La Guardia Civil y el 112 Asturias han desplegado un amplio dispositivo de búsqueda que se reanuda esta mañana. Bajo la coordinacion del capitán jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Pravia intervienen cuatro especialistas de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mieres y el perro de búsqueda de grandes áreas, la Unidad Aérea, cinco patrullas de Seguridad Ciudadana y una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
A este operativo se suman también, por parte del 112, el Grupo de Rescate, un helicóptero, Bomberos y la Unidad de drones.
El crimen de La Llaneza
El caso de “Tomasín” se conoció popularmente con el nombre de “el crimen de La Llaneza”, por el lugar donde, en septiembre de 2011, disparó a su hermano Manuel con una escopeta de perdigones que él mismo se había fabricado. Los dos hermanos vivían en una cabaña en el pueblo de La Llaneza, en el concejo asturiano de Tineo, pero mantenían una mala relación.
“Tomasín” aseguraba que Manuel “le acosaba de manera reiterada, y a veces violenta” y “le tenía miedo”. Decía que “si él no le mataba, le mataba su hermano a él”.
Su abogado defensor, Manuel García García-Rendueles, así lo alegó en el juicio, donde sostuvo que actuó en legítima defensa ante el “miedo insuperable” que tenía hacia su hermano, a lo que se unía “un coeficiente intelectual límite”.
La fuga al monte
Tras cometer el crimen, huyó al monte donde sobrevivió durante 53 días, en los que logró esquivar la intensa operación de búsqueda.
El 29 de octubre de 2011 fue detenido y trasladado esposado hasta el juzgado de instrucción en medio de un amplio despliegue policial.
Detención e ingreso en prisión
Entre aplausos recibieron los vecinos concentrados ante la sede judicial a “Tomasín”; un gesto que le arrancó una tímida sonrisa mientras era conducido por los agentes de la Guardia Civil.
Ingresó en la cárcel de Asturias el 31 de octubre de 2011 y su juicio se celebró ante un jurado popular en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Asturias en Oviedo.
«Tomasín», tras cumplir la condena, a las puertas de la cárcel de Asturias.
El veredicto del jurado
El veredicto se emitió el 13 de febrero de 2014. El tribunal popular le declaró culpable de un delito de homicidio en concurrencia con un delito de tenencia ilícita de armas, con la eximente incompleta de legítima defensa y la circunstancia atenuante de leve alteración psíquica.
El jurado no tuvo en cuenta el parentesco como circunstancia agravante al haber quedado probado durante la vista oral que la relación entre ambos hermanos era “inexistente”.
“Era feliz cuidando el huerto de la cárcel”
Durante su ingreso en la cárcel apenas mantenía conversación con otros internos, que le consideraban como “un hombre solitario”. Se mostraba “feliz” cuando se ocupaba del huerto y, según han confirmado algunos funcionarios, “parecía que estaba mejor en la cárcel, que fuera”.
En 2017 cumplió su condena y regresó a la casa de La Llaneza donde ocurrió el crimen.
La Guardia Civil precintó ayer los accesos a la vivienda y siguió buscando, en esta primera jornada, a “Tomasín” en el monte, aunque no hubo éxito.
Los equipos de emergencias, en el operativo de búsqueda de «Tomasín» en La Llaneza, Tineo, y el Puesto de Mando Avanzado.
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y de la Guardia Civil han reanudado, a primera hora de hoy, la búsqueda en La Llaneza y se ha instalado el Puesto de Mando Avanzado de Bomberos de Asturias en la Casa del Puerto.
Está previsto que en el operativo de hoy participen el jefe de Bomberos de la Zona Suroccidental del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), un técnico de bomberos, tres efectivos de logística y ocho efectivos de Bomberos de los parques de Tineo e Ibias.
Los Bomberos se han movilizado para localizar a «Tomasín».
También participan en este rastreo los integrantes de la Unidad Canina de Rescate y la Unidad de Drones, además de la ERIE de Cruz Roja de Búsqueda y Salvamento, los Agentes del Medio Natural, voluntarios de las Agrupaciones Municipales de Protección Civil de Tineo y Valdés y Guardia Civil.
Los equipos estarán geolocalizados
El personal, que estará geolocalizado en todo momento, rastreará la zona alta de La Llaneza hacia Tineo.
A lo largo de la pasada jornada buscó, sin éxito, por los alrededores del núcleo rural tinetense, de ahí que hoy se reanude la búsqueda por el monte, en un terreno en el que “Tomasín” se siente “como en casa”.