La ley de amnistía y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
De confirmarse la posición del abogado general del TJUE en la sentencia sobre la amnistía de ese tribunal, como es previsible, estaríamos ante el fin de un episodio que ha marcado toda la legislatura
Esta semana hemos conocido el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que avala la conformidad de la Ley de Amnistía con el Derecho de la Unión Europea, en el que refuta los argumentos de los distintos órganos que recabaron la opinión del Tribunal. De confirmarse esta posición en la sentencia, como es previsible, estaríamos ante el fin de un episodio que ha marcado toda la legislatura.
Recordemos cómo la amnistía acordada entre el Partido Socialista y Junts para la investidura de Pedro Sánchez provocó la rebelión de las togas, con un episodio inédito en este país, miembros de la judicatura española concentrándose en contra de un texto que no conocían. Luego vino la negativa del Senado a aplicar el trámite de urgencia, previa reforma del REglamento de la Cámara, para dilatar lo máximo posible su aplicación. Aún así, la ley se aprobó y ha sido aplicada a centenares de personas y fue ademas declarada constitucional por el Tribunal Constitucional.
Cuando quedan por resolver algunas cuestiones de inconstitucionalidad y varios recursos de amparo atinentes además a los líderes del procés, se plantearon varios recursos ante el TJUE que, de resolver como es previsible, de manera acorde a la opinión del abogado general, supondrá el fin a un episodio que ha marcado toda la legislatura. Veremos si ello supone la vuelta de Junts a la mayoría de la investidura.