Murcia deniega las ayudas al alquiler para jóvenes por falta de fondos:  “¿En qué se han gastado el presupuesto?»

Murcia deniega las ayudas al alquiler para jóvenes por falta de fondos: “¿En qué se han gastado el presupuesto?»

La Consejería de Fomento insiste en que ha habido una «escasez» de fondos, mientras que el Ministerio de Vivienda apuntan a un problema de gestión del Gobierno autonómico

Hemeroteca –
El Gobierno regional anuncia una ayuda al alquiler de 360 euros al mes para jóvenes

“Se ha dispuesto denegar la ayuda al no haber crédito suficiente para la concesión y pago a dichos expedientes”, recoge la misiva recibida por Juana en la capital murciana y con la que ha descubierto que no recibirá la Ayuda al Alquiler Joven en la Región de Murcia. Ni ella, ni el resto de personas que están esperándola desde hace más de dos años. De acuerdo con la Consejería murciana de Fomento, los fondos de procedencia estatal que financiaban esta ayuda se han agotado: “¿En qué se han gastado el presupuesto? Conozco a muchas personas que han pedido la ayuda, pero a nadie a quien se lo hayan concedido”, plantea la joven.

Esta subvención se lanzó en 2023, con el objetivo de pagar hasta el 60% del alquiler, con un máximo de 360 euros al mes para vivienda y 180 para habitaciones. El plazo de presentación estuvo abierto durante casi dos años, hasta marzo de 2025, pero la notificación de que se había agotado lo presupuestado llegó este miércoles.

La directora general de Vivienda, María Dolores Gil, ha insistido en que desde la Dirección General de Vivienda “se han explorado durante meses diferentes opciones para poder atender la totalidad de solicitudes recibidas, incluida la petición formal al Ministerio de Vivienda para redotar la partida con remanentes del Bono de Alquiler Joven”. Desde Fomento han asegurado que por parte del Ministerio “siempre ha habido una negativa por respuesta”.

La Consejería no ha especificado ni el número de personas que se han beneficiado hasta ahora de esta subvención ni cuántas se han quedado fuera del proceso, pero insiste en que el importe aportado bajo el marco del Plan Estatal de Vivienda ha resultado “escaso”: “El crédito restante [destinado a la ayuda] son 6141,45 euros (3853,25 euros en 2025 y 2288,20 euros en 2026)”, ha defendido Fomento en la carta enviada a los solicitantes, indicando que la cantidad del siguiente expediente para conceder (12.420,00 euros) “superaría la cantidad del crédito restante”.

Nueva convocatoria

Tras el anuncio la Consejería se ha comprometido a lanzar una nueva convocatoria “dotada con dos millones de euros de fondos íntegramente regionales”: “Esta nueva línea permitirá valorar nuevamente los expedientes que no pudieron ser tramitados por la escasez de los fondos estatales asignados a esa ayuda”.

“No hay un problema de fondos, sino de gestión. ¿Para qué quieren más dinero si no son capaces de gastarlo?”, se preguntan desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde el Ministerio se han transferido a la Región de Murcia 26 millones de euros al Bono de Alquiler Joven desde 2022.

“Desde que estuvo el consejero de Vox [José Manuel Pancorbo, en Fomento] en 2023 no han conseguido poner en marcha estos programas”. Apuntan, además, que la Región tiene autonomía financiera para ampliar los fondos de estos planes, como ha hecho, en este caso, Catalunya.

Mientras ambos organismos se señalan, el Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de distribución territorial de las ayudas financieras estatales para el Bono Alquiler Joven 2025. El importe aciende a 200 millones de euros, de los que la Región de Murcia recibirá 8,8 millones de euros, lo que representa el 4,40% del total.

Documento a Notificar.._redacted by eldiario.es/Región de Murcia

“Un bizum” al casero

“Este tipo de ayudas no sirven para solucionar el problema. Son un bizum directo para los caseros. Si me das una ayuda del alquiler, pero no topas los precios del alquiler, la respuesta de la patronal inmobiliaria y los rentistas será subir los alquileres”, ha afirmado el portavoz del Sindicato de la Vivienda, Pablo Vidal.

Precisamente, este es el caso de Claudia, una de las afectadas por la denegación de esta ayuda. Cuando visitó por primera vez el piso en el que reside desde hace dos años, su casero la recibió con un documento explicando cómo solicitar las ayudas del alquiler: “El piso eran 650 con el garaje, y mi casero dividió el importe entre la casa y la cochera, para que así pudiera recibir la ayuda. Mi piso en esos momentos no valía los 650 euros que el casero me quería cobrar, pero él insistía en que con la ayuda se me quedaría el alquiler en 350”, ha explicado a elDiario.es.

“Muchísimas personas la solicitaron y emprendieron proyectos de vida acordes con esa ayuda y luego se han dado de bruces con que han adquirido una deuda que a ver ahora cómo solventa”, ha corroborado Vidal. “Aunque estas subvenciones fueran solo un parche, en este momento son necesarias. En otras comunidades autónomas se están gestionando mucho mejor”.

“La solución a esta crisis de vivienda no puede pasar por los gobiernos que la están favoreciendo. Es muy importante señalar que en toda esta situación los gobiernos no solo no son neutrales, sino que son parte del brazo político de la patronal inmobiliaria y de la industria financiera”, ha dicho el portavoz del Sindicato de la Vivienda.

Sobre lo ocurrido en la Región, Vidal no descarta que la falta de fondos sea “una maniobra controlada”: “Esto forma parte de la política del Partido Popular en materia de vivienda, que es la misma que en educación y en sanidad. Vaciar de fondos lo público para traspasarlo a lo privado”.

Un proceso “opaco”

La denegación -según Fomento, temporal- de las Ayudas al Alquiler Joven es la gota que colma el vaso de unas subvenciones que el Sindicato de la Vivienda ha definido como “opacas” desde el principio: “Han estado marcadas por el silencio administrativo, ya que los solicitantes nunca han recibido respuesta. Simplemente, les han dicho que estaba en trámite y ya”, ha denunciado su portavoz. Algo que corroboran tanto Juana como Claudia: “Solicité la ayuda en marzo de 2024, y no he recibido ningún tipo de notificación desde entonces”, ha explicado la primera.

Claudia solicitó la ayuda dos veces, la primera de ellas fue en marzo del 2023, cuando le fue denegada porque no cumplía uno de los requisitos: “Fue algo que descubrí porque fui a Fomento, y ya por aquel entonces me dijeron que no les quedaba dinero. Hace medio año, cuando quería ver el estado de mi segunda solicitud, me dijeron que otra vez se habían quedado sin fondos”.

Petición de dimisión del consejero y “ayudas electorales”

El diputado socialista en la Asamblea Regional, Miguel Ortega, ha exigido este viernes la dimisión del consejero de Fomento, Jorge García Montoro, por bloquear las ayudas del Bono Alquiler Joven, cuyos solicitantes han estado más de dos años esperando que la administración regional les ingrese los fondos destinados por el Gobierno de España.

El secretario de comunicación de Podemos en la Región, Víctor Egío, ha señalado esta mañana que el Gobierno regional ha dejado “tirados a centenares de jóvenes que solicitaron esas ayudas”.

El portavoz morado ha recordado que fue en abril de 2023, un mes antes de las elecciones autonómicas, cuando el Ejecutivo regional anunció esta convocatoria de ayudas propias. Desde Podemos exigen una ampliación de crédito “para pagar a los jóvenes que solicitaron esas ayudas”. “No nos vale un anuncio de futuras convocatorias. Lo que queremos es que López Miras pague ya”.