Miles de profesores se manifiestan en Barcelona para pedir mejoras en sus condiciones laborales
Los docentes reclaman al Govern que abra una negociación para subir salarios y bajar el ratio de alumnos o amenazan con más movilizaciones
Hemeroteca – Catalunya confirma la prohibición de los móviles en todas las etapas educativas y retira las pantallas de Infantil
Miles de docentes -8.500 según la Guardia Urbana y 30.000 según los organizadores- se han manifestado este sábado en Barcelona para reclamar mejoras salariales, laborales y educativas, en la primera movilización que los sindicatos de este ámbito han convocado de forma unitaria desde 2022.
“Un mensaje muy claro a la consejera [Esther] Niubó y al Govern: si no mueven ficha y se sientan a negociar la mejora de las condiciones laborales, seguiremos movilizándonos y no dudaremos a convocar huelgas a partir del segundo trimestre”, ha afirmado Iolanda Segura, del sindicato USTEC-STEs.
La movilización, en la que no solo han participado docentes sino también otros profesionales de los centros y familias, ha salido de la plaza de Urquinaona y ha desbordado la plaza Sant Jaume.
Los sindicatos con representación en la mesa sectorial y que han convocado la manifestación son USTEC·STEs (IAC), Profesores de Secundaria (ASPEPC·SPS), CCOO, CGT y UGT. Con el lema “Basta!”, los impulsores de la protesta aúnan las principales reivindicaciones: “Más salario, más recursos, menos burocracia, menos ratios”. Para los sindicatos, la protesta es un “ultimátum” al Departamento de Educación para se siente a negociar.
Miles de manifestantes han llenado la vía Laietana y, cuando la cabecera ya se acercaba a la plaza de Sant Jaume, los organizadores han anunciado por los altavoces que todavía estaban saliendo personas de la plaza de Urquinaona. La manifestación ha acabado ante el Palau de la Generalitat, en la plaza Sant Jaume, que se ha llenado de manifestantes y donde otros manifestantes ni siquiera han podido acceder ante el volumen de concentrados.
Los manifestantes han entonado lemas como ‘Suficiente precariedad, bastante maltrato’, ‘Luchando, luchando, también estamos educando’, ‘Niubó, que pasa? Tú sí que cobras demasiado’ y ‘Si no se arregla, huelga, huelga, huelga’. Entre los carteles para visibilizar las reivindicaciones que han levantado docentes y otros profesionales que trabajan en las escuelas, se han podido leer mensajes como ‘Mucha inclusión, cero solución’ y ‘Trabajo esencial, condiciones miserables.“.