El alcalde de Nerva pide que se encauce ya el barranco desbordado este sábado: «Estamos agotados de pedir auxilio»
El regidor convoca una concentración este lunes: «El barranco del Poyo en Nerva se llama barranco de Santa María. Nos duele el alma de pedir que nos ayuden»
La borrasca ‘Claudia’ inunda calles, desborda un barranco en Huelva y obliga a elevar la emergencia en Andalucía
El alcalde de Nerva (Huelva), José Luis Lozano Álbez (Independientes x Nerva), ha convocado ante la puerta del Ayuntamiento este lunes 17 de noviembre, a las 17:00 horas, a todos los ciudadanos para reclamar “una actuación urgente” sobre los cauces de la localidad, especialmente afectados por el desbordamiento del barranco de Santa María el pasado sábado tras las intensas precipitaciones registradas a causa de la borrasca ‘Claudia’. Lozano ha pedido la participación ciudadana para que se liberen “de una vez por todas de este peligro que se cierne constantemente sobre todos nosotros”.
Huelva y, en particular, Nerva, han sufrido durante este fin de semana el azote de la borrasca ‘Claudia’. Las lluvias intensas provocaron el desbordamiento del barranco Santa María. En torno a las 16:00 se produjeron las primeras llamadas de los vecinos de El Pilar para advertir de la inundación que se estaba produciendo en la parte baja del barrio. Según Lozano, en ese preciso momento recibió “otra llamada de los vecinos de El Pozo Bebé”, alertando sobre el desbordamiento del citado barranco.
En este sentido, el regidor ha señalado que lo único que pudieron hacer “fue poner todos los medios a nuestra disposición para arrimar el hombro”, y ha justificado que lo único que pudieron hacer tras el desbordamiento es centrarse en “ayudar a los damnificados”. No se produjeron daños personales.
El municipio lleva desde 2016 reclamando formalmente a la Junta de Andalucía el encauzamiento de ese barranco y el desvío del cauce para evitar que las aguas entren en el casco urbano. Ha presentado solicitudes e informes, pero las obras no se ejecutan. Las reclamaciones se intensificaron después de la riada que anegó calles y comercios en diciembre de 2019. En octubre de 2024, la Junta de Andalucía licitó proyecto para el desvío y encauzamiento de los arroyos tributarios al río Tinto en Nerva, entre ellos el arroyo de Santa María, con un presupuesto de 254.100 euros.
“Llueve sobre mojado. Seis años después no se ha hecho desde las administraciones la más mínima intervención. Seguimos en el máximo peligro. El barranco del Poyo en Nerva se llama barranco de Santa María. Estamos agotados de pedir auxilio. Nos duele el alma de pedir que nos ayuden y nos quiten este peligro, y seguimos recibiendo a cambio indiferencia”, ha clamado el alcalde en el Canal 24H. El regidor salió ayer megáfono en mano a avisar del peligro a los vecinos.
El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha esgrimido que por parte de la administración autonómica “ya se ha adjudicado el proyecto constructivo del desvío y encauzamiento del arroyo tributario del río Tinto”, lo que provocará que esa zona del barranco “tendrá menos caudal en el futuro” al desviarlo por otro recorrido.
Despliegue del INFOCA
El paso de la borrasca ha anegado nuevamente calles y locales, reviviendo escenas de hace años y obligando a la movilización del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan Infoca, que ha desplazado a Nerva dos grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones, un encargado y dos autobombas para intervenir en labores de achique. El Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Valverde del Camino ha advertido que las consecuencias de las inundaciones “son bastante serias”, motivo por el que están acometiendo “tareas de retirada de residuos, arboledas y ramas”.
Asimismo, los diferentes efectivos desplazados a la zona están reacondicionando calles a través de “la retirada de agua y lodos” mediante el uso de camiones “con autobombas y turbobombas preparadas específicamente para este tipo de trabajos”.
Al hilo, han previsto que el achique de agua que están llevando a cabo en las zonas con mayor acumulación de balsas de agua y lodo permita “adecentar los desastres” ocasionados por la borrasca ‘Claudia’ hasta que en las zonas más bajas del pueblo, las más afectadas, recuperen la normalidad.
El alcalde ha agradecido la “inmediata implicación” de todo el vecindario en las labores de limpieza y ha anunciado que los “modestos medios municipales” con los que cuentan continúan en guardia para atender la demanda de cualquier ciudadano que requiera ayuda.