Los cara a cara de la comisión del Congreso que pueden forzar a Mazón a que revele su paradero la tarde de la dana

Los cara a cara de la comisión del Congreso que pueden forzar a Mazón a que revele su paradero la tarde de la dana

El formato de la comisión de investigación del parlamento español en el que el presidente de la Generalitat en funciones deberá responder después de cada pregunta de los diputados permitirá evidenciar su disposición a informar de temas como la factura de El Ventorro o su cambio de ropa antes de llegar al Palau

La factura del Ventorro, el cambio de ropa o su paradero: todo lo que Mazón debería aclarar ante la comisión de las Corts

“¿A qué vienes hoy aquí? ¿Por qué no vas a la jueza y no dejas el escaño? ¿Puedes decirme por qué seguiste en El Ventorro?”. Los portavoces en las Corts del PSPV, José Muñoz, y de Compromís, Joan Baldoví, bombardearon a preguntas en cada uno de sus turnos de palabra al presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, en su comparecencia del pasado martes 11 de noviembre en el marco de la comisión de investigación del parlamento valenciano. Una vez finalizaron sus turnos, Mazón cogió un papel y se puso a leer el discurso que le habían preparado los cinco asesores que ocuparon los asientos de los invitados, dejando de paso sin sitio y en la calle a las asociaciones de víctimas. El jefe del Consell no respondió de forma clara a ninguna de las preguntas.

Mazón tuvo una comparecencia relativamente cómoda en gran parte por el formato con el que se organizó el interrogatorio pactado por el PP y Vox, con mayoría en la mesa de la comisión. Los portavoces de cada grupo disponían de una primera ronda de 3 minutos para intervenir y hacer preguntas. Una vez finalizada esta primera ronda, el compareciente dispuso de 15 minutos para responder, o en este caso, para leer un papel; en el segundo turno los grupos parlamentarios dispusieron de 6 minutos cada uno, y Mazón tuvo un turno final de otros 6 minutos.

Como era de esperar, Mazón no solo no aclaró ninguna de las incógnitas que un año después siguen planeando sobre su papel la tarde de la dana, sino que además ventiló 16 bulos, medias verdades o manipulaciones sobre lo que sucedió el 29 de octubre y los días posteriores.

Sin embargo, su declaración este lunes a partir de las 10.30 horas (salvo imprevisto de última hora que lo impida) en la comisión de investigación del Congreso, no le resultará un paseo en barca. El formato cara a cara en el que el jefe del ejecutivo autonómico deberá responder al momento a cada pregunta que se le haga será más favorable para los diputados que tratarán de que de una vez por todas informe de cuestiones como la factura de El Ventorro, la hora de salida del restaurante, su paradero desde que salió hasta que llegó al Palau de la Generalitat casi a las 20.00 horas, cuando ya había decenas de fallecidos, su registro oficial de llamadas durante toda la jornada o dónde se quitó la chaqueta y la corbata y se puso un jersey amarillo.

Inhabilitación si no comparece

El todavía presidente en funciones tiene obligación de comparecer. Para quien no lo haga, el Código Penal contempla un delito de desobediencia. Y añade: “Si el reo fuera autoridad o funcionario público, se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años”. Mazón tiene también obligación de decir la verdad, seguramente y vistos los antecedentes, la parte más complicada para él. En caso contrario, puede ser condenado a penas de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses.

En este caso, la mesa de la comisión la preside la socialista Carmen Martínez. Como ocurrió con Pedro Sánchez en el Senado, cada grupo tendrá 20 minutos de careo con el presidente valenciano. Los diputados lanzarán preguntas y Mazón deberá responderlas sobre la marcha.

El éxito de la citación dependerá así del buen desempeño de los diputados a la hora de preparar y formular el interrogatorio. El orden previsto para los grupos es de menor a mayor. Es decir, empezará el Grupo Mixto, representado en esta comisión por el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. Por el PNV cuestionará Idoia Sagastizabal; por Junts, José María Cervera; por ERC, Gabriel Rufián; por Bildu, Mikel Otero; por Sumar, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez; por Vox, Ignacio Gil Lázaro; por el PSOE, Alejandro Soler. Cerrará el PP, que tiene dos vocales: Fernando de Rosa o César Sánchez.

En total son nueve grupos. A 20 minutos cada uno, Mazón afronta un interrogatorio de alrededor de tres horas. Y lo previsto es que el presidente en funciones acuda sin el respaldo de ningún miembro de la dirección nacional del PP, que tiene el lunes a la misma hora convocada una reunión y una posterior rueda de prensa en la sede de la madrileña calle de Génova, donde no han comparecido en las últimas cuatro semanas.