Máxima petición de pena a un pirómano en Asturias: 13 años de cárcel por un incendio provocado en el monte Naranco

Máxima petición de pena a un pirómano en Asturias: 13 años de cárcel por un incendio provocado en el monte Naranco

La Fiscalía sostiene que el acusado se desplazó de madrugada el 31 de marzo de 2023 y prendió fuego, obligando a evacuar a 41 vecinos y causando un gran perjuicio medioambiental, además de daños en parcelas de 60 propietarios particulares, de empresas, del Arzobispado y del Ayuntamiento de Oviedo

Mandan a prisión al detenido por el incendio que arrasó el monte Naranco y obligó a desalojar a varios vecinos

La Fiscalía del Principado de Asturias solicita una pena de 13 años de prisión para el acusado de provocar un incendio en el monte Naranco en Oviedo, el 31 de marzo de 2023, que obligó a evacuar a 41 vecinos y causó la muerte de animales, así como daños en parcelas de más de 60 propietarios particulares, así como de empresas, del Arzobispado y del ayuntamiento de la capital asturiana.

Esta es la mayor petición de condena realizada por la Fiscalía en Asturias por un delito de incendio forestal, al considerar que se puso en peligro la vida o la integridad de los vecinos de la zona.

De madrugada

El juicio está señalado para este lunes ante los magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Asturias, en su sede de Oviedo.

La Fiscalía sostiene que el acusado se dirigió al monte Naranco, en Oviedo, el 31 de marzo de 2023, sobre la una de la madrugada, con la intención de provocar un incendio.

Para lograr su propósito, el acusado presuntamente aplicó una fuente de calor directa, aunque no se ha podido confirmar si fue con un mechero o un instrumento similar, en al menos dos zonas de matorral en las proximidades de la carretera.

El riesgo era “extremo”

Esa madrugada había un nivel de riesgo en 5 (extremo), lo que facilitó que el fuego se propagara sobre 99 hectáreas afectando, en un 50 por ciento a masa arbolada de eucalipto, en un 10 por ciento a masa arbolada de otras especies (roble pedunculado, castaño, abedul, haya, avellano, fresno) y en un 40 por ciento a monte bajo, compuesto principalmente de matas de tojo, brezo, helechos y zarza.


El incendio en el monte Naranco, el 31 de marzo de 2023, fue provocado y causó importantes perjuicios medioambientales.

Los perjuicios medioambientales

Las llamas causaron unos perjuicios medioambientales valorados en 32.808 euros, así como unos gastos derivados de la intervención de los servicios de extinción del incendio, sofocado a las ocho de la tarde de ese mismo día, por importe de 8.513 euros.

Como consecuencia del incendio fueron evacuadas numerosos vecinos de sus domicilios ante el peligro existente para su vida e integridad física, en concreto, en la localidad de Constante, en Casares, en la localidad de Arneo, en la localidad de Fitoria de Arriba y en Toleo.

Además, se registraron daños en gallineros, cierres de finca, remolques, forrajes, materiales cobertizos, depósitos e instalaciones de agua, palmeras y cipreses, tejados, electrodomésticos, palomares, cobertizos y en animales domésticos.

El desalojo en Constante y Casares

En el pueblo de Constante fueron evacuadas dos viviendas y desalojados ocho adultos y dos niños. Además, murieron 13 gallinas y se produjeron daños tanto en el gallinero como en el cierre de una finca.

En Casares, dos adultos y un bebé abandonaron la vivienda, a las tres de la madrugada, por temor a las llamas, que causaron daños en 40 metros del cierre de la finca.

Otra vecina fue evacuada, pero ha renunciado a reclamar en este procedimiento, aunque también perdió a dos ovejas que desaparecieron.

Desalojos en Arneo, Fitoria y Toleo

En el pueblo de Arneo se evacuó a una decena de personas que residían en tres viviendas y se contabilizaron desperfectos en un tendejón, dos remolques, forrajes de ovejas, una bicicleta y una malla rígida.

En Fitoria y Fitoria de Arriba los equipos de emergencia evacuaron a 17 residentes de una docena de viviendas y sufrieron diversos daños materiales.

Asimismo, el fuego afectó a varias parcelas propiedad de más de 60 particulares, así como de empresas, del Arzobispado de Oviedo y del Ayuntamiento de Oviedo.

Un segundo incendio provocado

Seguidamente, sobre las 2:30 horas de la madrugada, el acusado se dirigió a la localidad de Andorcio, en el concejo de Llanera, donde según la versión de la Fiscalía aplicó igualmente una fuente de calor sobre la hojarasca en al menos dos zonas junto a la carretera de Portiella a Regidorio, en las inmediaciones de Andorcio, provocando un segundo incendio.

Esa madrugada, el riesgo estaba catalogado como 5 (extremo), lo que facilitó que el fuego se propagase sobre 8,60 hectáreas, afectando en un 70 por ciento a masa arbolada de diversas especies (eucalipto, roble, castaño, fresno) y en un 30 por ciento a monte bajo, compuesto principalmente de matas de tojo, brezo, helechos y zarza.

En total, esto afectó a cuatro fincas y generó unos perjuicios medioambientales valorados en 2.655 euros, así como unos gastos derivados de la intervención de los servicios de extinción del incendio por importe de 1.442 euros.

También afectó a parcelas del Ayuntamiento de Llanera y de varios particulares, algunos de los cuales no reclaman. Como consecuencia de este último incendio, no se generó peligro para las personas.


Incendio en el Monte Naranco, en marzo de 2023, en Oviedo.

La adicción al alcohol y las drogas

El acusado tenía en el momento de los hechos una grave adicción al alcohol, a la cocaína y, en menor medida, al cannabis; unos consumos que, según la versión fiscal, comenzaron desde época temprana y que abandonó desde su ingreso en prisión tras su arresto, en donde ha recibido tratamiento de desintoxicación.

La Fiscalía imputa al acusado un delito continuado de incendio forestal en relación con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal, del Principado de Asturias y le aplica la circunstancia atenuante de drogadicción.

La petición de indemnizaciones

La Fiscalía solicita la imposición de una condena de 13 años de prisión, el pago de una multa de 7.800 euros y el pago de indemnizaciones a los perjudicados.

En concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía interesa que el acusado, en caso de condena, indemnice al Principado de Asturias, al Ayuntamiento de Oviedo, a una de las compañías aseguradoras que asumió los gastos de uno de los perjudicados y al resto de particulares y entidades afectadas con las cantidades que se cuantifiquen en ejecución de sentencia por los daños causados.

Abonar los gastos ocasionados

El Ministerio Público cuantifica la indemnización al Principado en 1.442 euros por los gastos de extinción del incendio de Andorcio y cifra en 35.463 euros por los perjuicios medioambientales causados.

Para el Ayuntamiento de Oviedo reclama el abono de 8.513 euros por los gastos de extinción del incendio del Naranco.

El Ministerio Fiscal solicita que a la compañía aseguradora que abonó los daños causados al tejado, electrodomésticos y material diverso de un vecino de Fitoria le reintegre la cuantía de 15.386 euros.