Óscar Puente anuncia la conexión de Madrid y Barcelona «en menos de dos horas» con trenes a 350 kilómetros por hora

Óscar Puente anuncia la conexión de Madrid y Barcelona «en menos de dos horas» con trenes a 350 kilómetros por hora

El ministro de Transportes explica que se va a iniciar la renovación de la línea entre las dos ciudades. «Vamos a pasar a la ofensiva», ha asegurado, y adelanta la construcción de una nueva estación de alta velocidad en Parla (Madrid)

Óscar Puente: “España es el único país de la UE donde se está viendo meter la piqueta a carriles bici”

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha adelantado que la alta velocidad ferroviaria española va a alcanzar los 350 kilómetros por hora, comenzando por la ruta entre Madrid y Barcelona. “Vamos a pasar a la ofensiva en alta velocidad”, ha asegurado en un desayuno informativo. “A 350 km por hora, nadie va salvo los chinos”.

“Tenemos una red de alta velocidad que circula a una velocidad máxima de 300 km por hora. En algunos tramos 310 km, pero es importante dar un paso, nos fijamos la meta de 350 por hora y seremos el segundo país del mundo tras China”, ha indicado. “Japón va a 320 kilómetros por hora”, ha añadido

“Se empezará por la Madrid-Barcelona”, porque es la línea que lo va a permitir, aunque no será inmediato. En una ruta que va a empezar a renovarse y va a permitir ese cambio.

“¿Por qué lo hacemos? Necesitamos generar capacidad y para eso necesitamos o más carril, con lo que supone en costes y tiempo o incrementar la velocidad, conseguimos que los viajeros lleguen antes y más servicios, los vehículos rotarán más”. “El objetivo es dejar la Madrid-Barcelona en menos de dos horas, bastante menos cuando acabemos la renovación”, ha adelantado.

No es de un día para otro. “Empezamos ya a renovar la vía, cada tramo que vayamos incorporando” se irá sumando a esa velocidad. Como ejemplo, la renovación total de la línea Madrid-Sevilla se ha prolongado durante tres años“. También ha indicado que el primer tramo que se va a renovar es el que une Madrid y Calatayud.

“De momento, se han hecho pruebas en las que se detectó algo que desaconsejaba no ir a más de 350 km, por el tipo de vía y las piedras bajo las vías, que podrían causar daños a más de 320 km/hora”, ha explicado Puente. Adif ha investigado y desarrollado una patente, en 2024, con una traviesa que reduce un 21% la carga aerodinámica y que permite alcanzar los 330 Y esa traviesa es la que se va a colocar en la nueva vía.

La inversión en la transformación de la vía y de los accesos, que conllevará nuevas vías (por ejemplo, entre Lleida y Barcelona, de unos 100 kilómetros) no la ha desglosado Puente, pero sí ha indicado que no va a ser preocupante.

Nueva estación de alta velocidad en Parla

Además, se van a hacer nuevas vías de acceso en Madrid y Barcelona. La primera, entre la estación de Chamartín y el aeropuerto de Barajas. Un acceso norte de Madrid-Barcelona sin tener que llegar a Atocha, sin tener que usar el túnel del Chato, que va a estar tremendamente sobrecargado.

“Y vamos a construir una estación de alta velocidad en Parla”. “Nos va a servir de desahogo para los tráficos pasantes, que no tendrán que llegar a Atocha o Chamartín, permitirá ganar tiempo”. Se ha elegido esta localidad madrileña porque es un área de influencia poblacional muy alta“, con 6 millones de personas en un rango de 15-30 minutos. ”También nos viene bien porque es una zona diáfana, donde vamos a poder construir de forma sencilla y rápida“.

Tampoco hay plazos para la construcción de la estación, aunque “puede ir antes porque no hay que parar nada para hacerla. Un horizonte similar a la pasante de Atocha, que tiene un plazo de construcción de cuatro años”.

En los accesos a Barcelona, “hay un problema, el corredor mediterráneo que va a generar un alto volumen de tráfico”. “Necesitamos un acceso nuevo, que lo hemos pensado con La Sagrera, dando cumplimiento a que haya más acceso a la alta velocidad sin pasar por Tarragona”.

En cuanto a la situación de la red y de las estaciones, Puente ha reconocido “que no están dimensionadas para el tráfico que tenemos”. “Pasamos una época de sequía de inversiones y la planificación no fue la mejor”, ha asegurado. “Los cálculos de pasajeros de 2018 se equivocaron en cuatro millones de viajeros y en 16 años. Se está subsanando, pero eso es gratis, pero mientras se subsana se generan molestias. Hemos renovado la línea Madrid-Sevilla sin cerrarla ningún día. En Alemania, ha cerrado la Berlín-Hamburgo, que tiene más pasajeros que Madrid-Barcelona”.