Telefónica plantea siete EREs a los sindicatos pero no concreta el número de afectados

Telefónica plantea siete EREs a los sindicatos pero no concreta el número de afectados

El mayor impacto llegará en las divisiones centrales del negocio de la compañía en España, donde tiene actualmente 25.085 empleados

Telefónica busca crecer su negocio con la IA y la ciberseguridad y reduce a la mitad su dividendo para 2026

Telefónica ha planteado este lunes su intención de ejecutar siete Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) a los sindicatos en las diferentes divisiones del grupo. El mayor impacto, explican fuentes de CCOO a elDiario.es (uno de los sindicatos con mayor representación, junto a UGT y Sumados-Fetico), llegará en Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, los tres pilares centrales de la compañía en España. Otro de los ERE afectará a Movistar+ y los tres restantes a otras divisiones de la teleco.

La dirección de la compañía no ha comunicado el número de afectados por el recorte de plantilla. No obstante, las mismas fuentes sindicales avanzan que será un ERE “duro” y esperan cifras como las que se han filtrado en la prensa en los últimos meses, con una afectación de entre 5.000 y 7.000 trabajadores. Telefónica tiene actualmente 25.085 empleados en España, por lo que el ERE supondría un recorte de entre el 25% y el 30% de la plantilla.

La mesa de negociación del ERE se constituirá en la próxima semana. Será el momento en el que la empresa comunique de manera oficial el número de salidas que pretende conseguir con la medida. Los sindicatos recalcan que estas deberán ser voluntarias y en iguales o mejores condiciones que las pactadas en el ERE de principios de 2024 y supuso 3.421 salidas, frente a las más de 5.000 que puso sobre la mesa en un primer momento Telefónica.

Entonces el plan de indemnizaciones se organizó según la edad de los empleados: a los de 56 años se les garantizó el 68% de su salario base hasta los 63, momento en que la cobertura bajaría al 38% hasta cumplir 65. Para el grupo nacido entre 1964 y 1967, la empresa ofreció el 62% del sueldo hasta los 63 años, reduciéndolo al 34% hasta los 65. Este colectivo recibió además un bonus de 10.000 euros si aceptaba la salida voluntariamente.

Finalmente, los nacidos en 1963 o antes pactaron el 52% de su salario hasta los 63 años y el 34% hasta los 65, incluyendo también el incentivo de 10.000 euros por voluntariedad. El acuerdo general también contemplaba ayudas adicionales, como el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el desempleo y el mantenimiento de un seguro colectivo (hasta los 63 años, o 65 para cobertura por fallecimiento).

Aquel ERE, que se lanzó ya con el Estado en el accionariado, supuso unos 1.300 millones de euros para la compañía. Unos 380.000 euros por empleado.

Telefónica encara una transformación profunda bajo el liderazgo de Marc Murtra, que ha presentado un plan estratégico trianual centrado en el crecimiento, eficiencia y modernización tecnológica. Su objetivo es reorientar la compañía hacia la inteligencia artificial, la ciberseguridad y una mayor presencia en los mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). La estrategia incluye decisiones sensibles para los inversores, como una reducción del 50% del dividendo para 2026 y la limitación a una horquilla de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre para los dos próximos años, lo que lo colocará por debajo de lo que Telefónica venía abonando hasta ahora.

El objetivo es financiar posibles adquisiciones de otras telecos en sus mercados clave —para los que Murtra no descarta incluso una ampliación de capital— o reestructuraciones, como este recorte de plantilla, sin elevar más la deuda. Esta asciende a 28.233 millones de euros, una de las más altas de entre todas las telecos europeas. El plan contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), cifras ligadas en parte a partidas de personal.

El Gobierno, a través del ministro para la Transformación Digital (cartera que incluye la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones), ha incidido en la necesidad de que el ERE se lleve a cabo de manera amistosa. “En relación con Telefónica, puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, ha subrayado Óscar López este lunes.