La Cámara de Representantes se impone a las trabas de Trump y le exige desclasificar todos los archivos de Epstein
La legislación, apoyada finalmente casi por unanimidad, pasa ahora al Senado después de meses en los que el presidente de EEUU y los líderes respublicanos se han fajado en enterrar el asunto
Trump defiende al príncipe saudí acusado de ordenar el asesinato del periodista Jamal Kashoggi: “Son cosas que pasan”
La Cámara de Representantes ha aprobado este martes, con solo un voto en contra y 427 votos a favor, un paquete legislativo para obligar al Departamento de Justicia a publicar sus archivos sobre el depredador sexual Jeffrey Epstein, después de meses en los que se ha superado la oposición del presidente Donald Trump y los líderes republicanos.
Cuando un pequeño grupo de congresistas presentó una petición en julio para sortear el control del presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, sobre qué proyectos de ley se someten a votación, parecía una iniciativa con pocas probabilidades de éxito, especialmente porque Trump instó a desestimar el asunto como un “engaño”.
Pero tanto Trump como Johnson han fracasado en sus intentos de impedir la votación. Y ahora el presidente ha virado ante la evidencia de que iba a perder por el creciente apoyo al proyecto de ley, e incluso ha conminado a los republicanos deberían votarlo a favor. Que le han respondido en bloque salvo por el caso de Clay Higgins, trumpista de Louisiana.
Su respaldo de última hora ha garantizado que la Cámara apruebe el proyecto de ley por un margen abrumador, lo que ejerce aún más presión sobre el Senado, a donde va ahora la ley.
Trump, que podría liberar los archivos de Epstein sin necesidad de que se lo pida el Congreso, también ha dicho que firmaría el proyecto de ley si se aprueba en ambas cámaras.
Una investigación independiente realizada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes ha publicado en los últimos días miles de páginas de correos electrónicos y otros documentos del patrimonio de Epstein, que revelan sus conexiones con líderes mundiales, figuras de Wall Street, políticos influyentes y el propio Trump.
¿Por qué ha votado la Cámara de Representantes?
Porque Trump ha estado bloqueando la publicación de los archivos de Epstein hasta la fecha. Y, ante esa tesitura, los congresistas Ro Khanna (demócrata por California) y Thomas Massie (republicano por Kentucky) presentaron una petición en julio para forzar una votación sobre su proyecto de ley, la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein.
La iniciativa contó con el respaldo de todos los demócratas de la Cámara y cuatro republicanos: Massie y las representantes Lauren Boebert (Colorado), Marjorie Taylor Greene (Georgia) y Nancy Mace (Carolina del Sur).
El punto de inflexión llegó la semana pasada, minutos después de que la demócrata Adelita Grijalva de Arizona jurara su cargo el pasado miércoles, y firmara la petición sobre Epstein, alcanzando así la cifra mágica de 218 firmas, la mayoría en la Cámara de Representantes, compuesta por 435 miembros.
Tras la toma de posesión de Grijalva, a la que Johnson mantuvo a la espera más de 50 días, el presidente de la Cámara declaró que aceleraría el proceso de la petición para someter el proyecto de ley a votación en la Cámara. Votación que se ha producido este martes a primera hora de la tarde en Washington DC.
¿Qué establece el proyecto de ley?
El proyecto de ley obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos y comunicaciones relacionados con Epstein, así como cualquier información sobre la investigación de su muerte en prisión federal. Según el proyecto de ley, se permitire la censura de la información sobre las víctimas de Epstein o las investigaciones federales en curso.
Sin embargo, el departamento no tendría permitido censurar información debido a “la vergüenza, el daño a la reputación o la sensibilidad política, incluyendo la que pudiera afectar a cualquier funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero”.
El cambio de postura de Trump
Trump ha afirmado que rompió con Epstein hace décadas, pero durante meses ha eludido las exigencias de transparencia. Él se ha limitado a acusar a los demócratas de sus conexiones con Epstein y a pedir que se investigue a rivales políticos como Bill Clinton.
Aun así, muchos miembros de la base republicana han seguido exigiendo la publicación de los archivos. Para aumentar la presión, varias supervivientes de los abusos de Epstein se han presentado este martes por la mañana en el Capitolio para exigir la publicación de los archivos.
También se reunieron con Johnson y se manifestaron frente al Capitolio en septiembre, pero han tenido que esperar dos meses para la votación.
La semana pasada, al regresar los legisladores, se encontraron con nuevos detalles provenientes de una serie de correos electrónicos de Epstein, incluyendo afirmaciones de que Trump había “pasado horas” en la casa de Epstein con una víctima de tráfico sexual y que “sabía de la existencia de las chicas”.
Las nuevas revelaciones y la próxima votación demostraron una de las escasas ocasiones en que Trump no ha podido ejercer un control casi total sobre su partido. Cediendo ante el creciente apoyo al proyecto de ley, Trump indicó el lunes que lo firmaría si es aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Maniobras republicanas en el Congreso
El retraso en votar se debe a que Johnson ha mantenido la Cámara de Representantes cerrada para asuntos legislativos durante casi dos meses y también se ha negado a juramentar a la representante demócrata Adelita Grijalva de Arizona durante el cierre del gobierno.
Tras ganar una elección especial el 23 de septiembre, Grijalva se había comprometido a proporcionar el voto crucial número 218 para la petición del proyecto de ley de los archivos de Epstein.
Pero solo después de jurar el cargo la semana pasada pudo firmar la petición para darle el apoyo mayoritario en la Cámara de Representantes, compuesta por 435 miembros.
En ese momento, se hizo evidente que el proyecto de ley sería aprobado, y tanto Johnson como Trump comenzaron a ceder. El domingo, Trump declaró que los republicanos deberían votar a favor del proyecto de ley.
Los demócratas de la Cámara celebraron la votación como una victoria. “Es una rendición total, porque como demócratas dejamos claro desde el principio que las víctimas y el pueblo estadounidense merecen una transparencia plena y completa”, afirmó el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries.
¿Qué hará el Senado?
La prueba más difícil se presentará en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53-47, y no está claro cómo se abordará el proyecto de ley. De hecho, cabe el riesgo de que, por la vía de las enmiendas, los republicanos agüen el proyecto de ley hasta el punto de elevar a Trump a categoría de víctima como “persona inocente” e impedir que se publiquen documentos relacionados con el presidente de EEUU.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, se ha mostrado cauto al ser preguntado sobre la legislación y afirmó confiar en que el Departamento de Justicia divulgará la información sobre la investigación de Epstein, si bien el Departamento de Justicia ha divulgado hasta ahora bajo la Administración Trump ya era, en su mayoría, de dominio público.
Mike Johnson ha dicho este martes que ha hablado con Thune y que está “muy seguro de que cuando esto avance en el proceso se tomarán el tiempo necesario para hacer metódicamente lo que no se nos ha permitido hacer en la Cámara de Representantes: enmendar esta petición de destitución”.
El proyecto de ley va más allá, obligando a la divulgación, en un plazo de 30 días, de todos los archivos y comunicaciones relacionados con Epstein, así como de cualquier información sobre la investigación de su muerte en prisión federal.
Permite la censura de la información sobre las víctimas de Epstein o las investigaciones federales en curso, pero no de la información que pueda resultar embarazosa, perjudicial para la reputación o políticamente sensible, incluyendo la relativa a cualquier funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero.
Johnson también sugirió que le gustaría que el Senado enmendara el proyecto de ley para proteger la información de las víctimas y los denunciantes.
Pero Massie afirmó que el Senado debería tener en cuenta la presión pública que obligó tanto a Trump como a Johnson a dar marcha atrás: “Si los senadores lo estropean, les saldrá el tiro por la culata”.
Trump dice que no lo vetará
Este martes, Trump declaró que firmaría el proyecto de ley si se aprueba en ambas cámaras del Congreso, aunque agregó: “Que el Senado lo examine”.
Fue un cambio de postura sorprendente por parte del presidente, después de que la semana pasada presionara a dos republicanos para que intentaran frenar la petición de destitución en la Cámara de Representantes.
Trump afirma que Epstein tenía más vínculos con los demócratas y dijo que no quería que los archivos de Epstein “empañaran el gran éxito del Partido Republicano”.
Aun así, Massie sugirió que Trump podría evitar todo este calvario ordenando la publicación de todos los archivos de Epstein que obran en poder del gobierno federal.
“Todavía está a tiempo de convertirse en el héroe”, dijo Massie refiriéndose a Trump.