Lío a la vista en el PP valenciano tras la salida de Mazón: gestora o congreso, mientras Francisco Camps exige primarias

Lío a la vista en el PP valenciano tras la salida de Mazón: gestora o congreso, mientras Francisco Camps exige primarias

Alberto Núñez Feijóo obliga al presidente de la Generalitat en funciones a dejar también la presidencia del partido en la Comunitat Valenciana, lo que ha abierto una guerra soterrada dentro de la formación y abre una posible intervención de Génova

Feijóo asegura que Mazón dejará la presidencia del PP valenciano “en las próximas semanas”

La incertidumbre se cierne sobre el Partido Popular después de que el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, anunciara este martes que Carlos Mazón también dejará la dirección del PP en la Comunitat Valenciana en las próximas semanas. Lo que no ha aclarado el líder de los populares es cómo se va a elegir al nuevo (o nueva) responsable del PPCV, por lo que se abren dos posibilidades: la convocatoria de un congreso regional, pendiente desde el pasado verano, o la formación de una gestora que dirija el partido de forma transitoria, sin definir hasta cuándo.

Fuentes del PP valenciano consultadas por elDiario.es consideran que lo más probable es que Génova opte por la designación de una gestora que dirija el partido hasta 2027, cuando deben celebrarse las próximas elecciones autonómicas; siempre y cuando Vox acabe por respaldar la candidatura del todavía número dos, Juanfran Pérez Llorca, a la presidencia de la Generalitat que se presenta este miércoles.

No obstante, hay quien aboga por una tercera vía, aparentemente menos probable: que Núñez Feijóo, poco dado a tomar decisiones, mantenga la actual dirección del partido –sin el próximamente dimitido Carlos Mazón al frente– y esperar hasta después de las elecciones de mayo de 2027 para la celebración del congreso y la elección del nuevo presidente (o presidenta) del PPCV.

Con gestora, con la actual dirección o después del congreso regional del PPCV, el Partido Popular tiene en el horizonte la elección de su próximo candidato a la Generalitat Valenciana, un proceso que se dificulta sin una ejecutiva legitimada. Recordando sólo los nombres que han salido últimamente, tendríamos en las quinielas al propio Pérez Llorca, presumible president de la Generalitat Valenciana –pacto con Vox mediante–; la alcaldesa de València, María José Catalá, que ya renunció a pilotar la transición; y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, cuyo nombre ya salió a la palestra en vísperas de la renuncia de Mazón. Y todo ello, sin olvidar a Francisco Camps, que sigue estando ahí.

También hay quien no descarta que Génova se saque de la manga un candidato que no esté en las apuestas, y recuerdan el caso del mencionado Camps, que era delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, un cargo de habitual escasa relevancia pública, antes de ser designado por Aznar relevo de Zaplana como candidato a la Generalitat Valenciana.

Camps ansía liderar el PPCV

Camps, que viene reivindicando la celebración del congreso del PPCV desde hace meses, para el que se postula como líder, y primarias para la elección del candidato a la Generalitat Valenciana si se celebran elecciones anticipadas, no tardó en reaccionar al anuncio de Feijóo de que Mazón también dejará la presidencia del partido. Por medio del portavoz de su proyecto político, José Miguel Tolosa, aseguraba sentirse “ilusionado” y reclamaba la celebración de la cita congresual para la próxima primavera.

El expresident exige que se abra la elección a la militancia con la premisa de “un militante, un voto” demandando la máxima participación: “Cuanta más gente participe, más se refuerza el partido”. Y ha insistido en que el objetivo es que Feijóo “sea presidente de España en 2027”, para lo que considera es necesaria “una mayoría absoluta en la Comunitat Valenciana”.