Los secretos del móvil de Antxon Alonso dan una nueva dimensión al papel de Servinabar 2000 en la trama de Cerdán

Los secretos del móvil de Antxon Alonso dan una nueva dimensión al papel de Servinabar 2000 en la trama de Cerdán

El iPhone, decomisado por la Guardia Civil al empresario en Elorrio en junio, tenía mensajes y fotografías sobre la vinculación del exdirigente del PSOE con adjudicaciones y del papel de su familia en la presunta red de corrupción

Más de 16.000 euros bajo la cama y el acuerdo con Cerdán en el trastero: así fue el registro al empresario Antxon Alonso

Con código VI (de ‘Vizcaya’, en castellano), la UCO de la Guardia Civil recogió en junio en un dúplex de Elorrio una batería de evidencias que ahora, casi medio año después, dan una nueva dimensión a la investigación de corrupción que rodea a Santos Cerdán, exdirigente del PSOE que sigue en prisión preventiva. Es allí, en la casa del empresario de origen guipuzcoano Antxon Alonso, donde apareció un papel que atribuía al político el control del 45% de la empresa central de la causa, Servinabar 2000. Es allí también donde se decomisó un iPhone, que ahora ha ofrecido mensajes, fotografías y hasta la existencia de una aplicación más segura que WhatsApp, llamada Threema, en la que conversaban ambos amigos de sus intereses económicos compartidos.

Esos indicios llevan a la Guardia Civil a sostener que Cerdán sí tenía una participación directa en Servinabar 2000, la mercantil principal de Alonso, que él siempre había negado. El informe policial conocido ahora, tras el levantamiento del secreto de sumario de la nueva pieza separada de esta macrocausa que se sigue en el Tribunal Supremo, recalca que no solamente existe la prueba del documento de transferencia del 45% del capital sino que Cerdán y su entorno familiar –su esposa Francisca, su hija, su hermana Belén y su cuñado– disponían de los fondos que la empresa ingresaba tras obtener adjudicaciones públicas, siempre de la mano de Acciona.

Servinabar 2000 nació como una empresa de organización de eventos y destrucción de archivos, y acabó como constructora y asesoría especializada en prevención de riesgos laborales. Nominalmente, Cerdán no aparecía en las escrituras, porque ese contrato particular no fue elevado a público. Apenas tenía estructura, a pesar de sus cuantiosos ingresos. La UCO los cifra en 3,8 millones de euros fruto de diferentes obras públicas. En el cuadro inferior se aprecia el detalle según los diferentes conceptos.


Cuadro de entradas de fondos en Servinabar 2000

Las UTE con Servinabar 2000, para el Gobierno de Navarra, trabajaron en la reforma del “Archivo”, que en realidad es un ala del palacio presidencial y en VPO para la sociedad de Vivienda, Nasuvinsa. Apareció también en el Navarra Arena y, desde luego, en los túneles de Belate, el proyecto más cuantioso y en el que, a Acciona, se le suma Osés. Servinabar 2000 solamente aparece en solitario en una ocasión. El actual consejero de Geroa Bai, José María Aierdi, exgerente de Nasuvinsa, informó al Parlamento de que exploró un convenio para construcción de pisos con esa empresa aun cuando, en aquel momento, seguía teniendo su objeto social inicial.

Servinabar 2000 tenía una filial, Alegure, con todavía menos estructura. Pero también recibió una adjudicación del Gobierno de Navarra en UTE con Acciona y para las obras de un colegio en el pueblo de Arbizu, entre Vitoria y Pamplona. Se da la circunstancia de que, como reveló este periódico, en Alegure el 4% del capital era del empresario Iñaki Alzaga, vinculado entre otros al Grupo Noticias, editor de ‘Deia’ y otras cabeceras como ‘Diario Noticias de Navarra’. La Guardia Civil refiere que otro directivo de ese grupo de comunicación, Joseba Santamaría, tuvo contactos con Alonso para tener otro 4%, en este caso de Servinabar 2000. Desde su entorno se rechaza que esa operación cristalizara.

Las únicas fotografías en actos públicos del hasta hace pocos meses desconocido Alonso eran precisamente en actos del Grupo Noticias. Alonso mantenía, igualmente, una relación de cercanía con cargos de la coalición Geroa Bai, incluida la presidenta foral de 2015 a 2019, Uxue Barkos. La UCO menciona un correo electrónico que envió el empresario a Barkos. No facilita el orginal en euskera sino una traducción al castellano con una herramienta automática. En su momento, la Hacienda foral navarra halló un abonó de 4.800 euros desde Servinabar 2000 a la empresa del marido de Barkos.

La UCO registró también, después de la casa de Elorrio, la oficina de Servinabar 2000 en el centro de Pamplona, en plena Plaza del Castillo. A los pocos días, su actividad se esfumó y nunca han regresado allí. Pero no era la única mercantil del entorno de Alonso. En los últimos días han cobrado relevancia las cooperativas Noran y Erkolan, ambas domiciliadas en Donostia y visitadas por la Guardia Civil el pasado viernes en el marco de la misma causa. Este cuerpo, que actúa como Policía judicial, ha propuesto que el Gobierno vasco dé información sobre las cooperativas Noran y Erkolan.

La primera, Noran, en cuya gestación participó Koldo García, dio de alta a Francisca Muñoz, esposa de Cerdán. Al ser una cooperativa, se convirtió en “socia trabajadora”. Supuestamente, aportó 2.400 euros en capital pero la Guardia Civil no ha hallado “respaldo justificativo”. Su sueldo era de 1.900 euros netos y los percibió entre marzo y julio de 2018. “Del análisis de los dispositivos y demás documentación física o digital, intervenida en los domicilios de Antxón y Servinabar 2000, no se han localizado documentos, cruce de correos electrónicos o en general cualquier atisbo de actividad de la que se desprenda una verdadera prestación de servicios por parte de Francisca Muñoz en la sociedad cooperativa”, cree la UCO. De hecho, en la casa de Elorrio había una nota manuscrita que ponía “Francisca Muñoz Trazabilidad. Qué hacía? Trabajo?”.

La segunda, Erkolan, tuvo como trabajadora hasta este verano a Belén Cerdán. Teniente de alcalde en Milagro, la localidad familiar, y dada de baja del PSN tras el encarcelamiento de Santos, ella empezó cobrando directamente de Servinabar 2000 (22.324,51 euros entre febrero y junio de 2020) pero luego pasó a esta cooperativa, que le pagaba aparentemente tras recibir una transferencia de la matriz. Hasta mayo de 2025 salieron 367.290,43 euros desde Servinabar 2000 a esa dirección. Asimismo, Antonio Muñoz, cuñado de Cerdán y hermano de Francisca, ingresó 53.130,30 euros de las empresas de Alonso.

Sostiene la Guardia Civil que como “presuntas contraprestaciones” adicionales de Servinabar 2000, la empresa que canalizaba los pagos tras las adjudicaciones, al entorno de Cerdán, aparecen 7.200 euros por el alquiler de un piso en Madrid cuando el político salta de la vida institucional navarra a la estatal, en 2017 y hasta el verano de 2018. Desde entonces, se abonan otros 44.645,26 euros por otro piso igualmente en la capital de España. Alonso guardaba fotografías con Cerdán en esa casa en su móvil, como también de otros encuentros con empresarios de Acciona, como Justo Pelegrini. “Las imágenes muestran a Santos y a quien pudiera ser Justo, en el interior del inmueble manteniendo una conversación, observándose sobre una mesa auxiliar dos copias de un mismo documento que contiene información ilegible pero estructurada a modo de diagrama”, apunta la Guardia Civil, que ha revisado de arriba abojo el archivo fotográfico del empresario vasco.

Al parecer, la familia Cerdán también cargó 7.849 euros en muebles. Fueron adquiridos en un conocido centro comercial. Es de ese abono del que se queja Karmele Atutxa a su marido, Alonso. En mensajes aparecidos ella protesta de que sus amigos no hacen más que “gastar y gastar” con cargo a la empresa. A la Paqui le conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés“. Constan cargos de viajes o comidas en Ibiza, en Tenerife, en Sevilla o en Milagro. También se benefició la hija del exdirigente socialista, según este informe. En verano, la familia de Cerdán se dio de baja en el PSN. Alegaron que el partido no había hecho lo suficiente por defenderles. Belén Cerdán, en cambio, mantiene su acta de concejal en Milagro.

Atutxa y Alonso también comentaron por mensaje la detención de Koldo García y la implicación de José Luis Ábalos en esta presunta trama, ya conocida en 2024, y dieron a entender que alguien al que conocían “se libraba de momento”, lo que la Guardia Civil vincula abiertamente con Cerdán. “Ufff”, compartió en un mensaje el matrimonio. Cerdán, ese día, dejó de pasar gastos a cargo de Servinabar 2000.