El Congreso aprueba por unanimidad el real decreto para financiar la ley ELA
Ls personas en fase avanzada de esta enfermedad tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes
El Gobierno destinará 500 millones de euros para garantizar la atención de personas con ELA
El Congreso ha aprobado por unanimidad la convalidación del real decreto para desarrollar las medidas de la ley ELA con el que las personas en fase avanzada de esta enfermedad tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes, gracias al apoyo de todos los grupos parlamentarios. La iniciativa ha salido adelante con 346 votos a favor y ninguno en contra.
El real decreto para desarrollar las medidas de la ley ELA contempla una financiación de 500 millones de euros para reforzar el sistema de dependencia y atender 24 horas a estos enfermos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha sido el encargado de defender esta iniciativa ante los parlamentarios y de pedirles su voto a favor, ya que, según ha dicho, “en lo esencial” están de acuerdo y es que las personas con ELA u otras enfermedades irreversibles “por fin van a contar con una protección y un acompañamiento por parte de los poderes públicos”.
Este real decreto ley crea un nuevo grado de dependencia extrema o Grado III+ para dar protección específica a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad y garantizarles atención personalizada 24 horas y refuerza el sistema de dependencia con 500 millones de euros para garantizar la atención “intensiva y personalizada” de las personas con esclerosis lateral amiotrófica en fase avanzada.
Unas 3.000 personas están diagnosticadas con ELA en España. La patología mata progresivamente a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, lo que provoca la atrofia muscular hasta dejar al paciente totalmente inmóvil, sin poder comer, hablar o respirar, pero con las facultades mentales y cognitivas intactas. La esperanza de vida se sitúa de media en entre tres y cinco años en los que el paciente es plenamente consciente de su deterioro, aunque hay personas cuyos procesos son más lentos.