El documento de petición de la UME que desmiente a Mazón: la Generalitat advirtió a las 20.30h de «fallecidos, atrapados y heridos»

El documento de petición de la UME que desmiente a Mazón: la Generalitat advirtió a las 20.30h de «fallecidos, atrapados y heridos»

El presidente del Gobierno valenciano aseguró en la comisión de investigación de la dana en el Congreso que no sabían que había víctimas «hasta las cinco de la mañana del día siguiente» cuando el documento por el cual Emergencias solicita la activación de la UME en toda la provincia a las 20.30 horas ya se daba por hecho

La jueza de la dana cuestiona las afirmaciones de Mazón en el Congreso y pide el vídeo de su comparecencia

“No hubo conocimiento de las primeras pérdidas hasta bien entrada la madrugada”. Con la mano en el pecho, el presidente del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, se expresó en estos términos en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y llegó a puntualizar a preguntas del diputado de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez, que “hasta las cinco de la mañana del día siguiente” no tuvieron constancia de fallecidos.

Esta fue una de las mentiras más flagrantes del jefe de la veintena de bulos o inexactitudes que ventiló el jefe Consell en su comparecencia. Ya no es que en la medianoche de la dana, en concreto a las 0.35h, afirmara en una intervención retransmitida en directo en À Punt que ya se habían hallado “cuerpos sin vida”. Es que el documento por el cual Emergencias de la Generalitat Valenciana solicita la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para toda la provincia de Valencia a las 20.30h ya daba por hecho que había víctimas mortales.

En concreto, según la petición firmada por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, a la que ha tenido acceso elDiario.es (completa al final de la información), en el apartado “daños y consecuencias” ye advierte de la existencia de “evacuados, fallecidos, atrapados y heridos”.

La hora a la que se solicita el despliegue de la UME para toda la provincia evidencia que la Generalitat siempre fue por detrás de los acontecimientos. Pese a las graves inundaciones que ya se estaban produciendo en Utiel, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no se convocó hasta las 15.00 horas (para reunirse dos horas más tarde), momento en el que se solicita la primera movilización de la UME para esta zona, después de haber rechazado un primer ofrecimiento de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a las 12.23 horas. El correo de la Sala de Emergencias de la Generalitat solicitando los medios para Utiel salió a las 15.40 horas. Como ha reconocido el jefe del Consell, Carlos Mazón, en una entrevista en Las Provincias, pese a ser conocedor de esta situación, incluido la movilización de la UME, decidió irse a comer al Ventorro.

Además, la petición de la UME para toda la provincia de las 20.30 horas en la que se advierte de fallecidos se realiza dos minutos después de la llegada de Mazón al Cecopi. En las imágenes hechas públicas de ese momento, la exconsellera al mando, Salomé Pradas, en presencia del presidente, pide a los técnicos de Emergencias que no envíen un nuevo mensaje hasta que ella lo revise. A pesar de que ya se sabía que había víctimas, no fue hasta casi las 21h cuando se mandó el segundo Es-Alert solo a las zonas afectadas por la dana en el que se pedía a la población que subiera a “zonas altas”.

Precisamente, la jueza de la dana ha solicitado a las Corts Valencianes y al Congreso de los Diputados los vídeos de las comparecencias del president en funciones, Carlos Mazón, en sendas comisiones de investigación. La magistrada, según un auto dictado este martes 18 de noviembre, indica que la comparecencia en cualquier comisión parlamentaria “se sujeta a la obligación de decir verdad” y que el Código Penal “tipifica el delito de falso testimonio, y por tanto, tiene una relevancia claramente distinta a las manifestaciones que se puedan hacer en sede parlamentaria fuera de una comisión, o mediante declaraciones públicas o por entrevistas”.

El auto también repasa otro de los bulos que expresó Mazón: “De igual modo ha de atenderse al momento en que se tiene conocimiento de los fallecimientos, difícilmente se puede fijar a partir de la madrugada del 30 de octubre, tanto por las propias manifestaciones públicas que efectuó el Presidente de la Generalitat en el Centro de Emergencias, en su comparecencia retransmitida por À Punt, a las 00.35, sino también por elementos anteriores en el tiempo perfectamente documentados”.

Al respecto, la portavoz adjunta de Compromís en las Corts, Isaura Navarro, ha comentado que “cuando uno va dispuesto a ocultar lo que hizo o no hizo y a no contestar ninguna pregunta, acaba mintiendo como el peor testigo falso en un proceso penal, y así acaba afirmando que no se sabía que había fallecidos hasta las tantas de la madrugada contradiciendo tanto la documentación obrante como a sí mismo; una mentira de tantas dichas que se suman a las graves preguntas sin contestar” como por ejemplo “por qué aparece como cancelada la llamada de Salomé Pradas en el peor momento de la tragedia y dónde estaba”.

La UME rescató a más de 570 personas en las primeras horas

Según diversas fuentes consultadas por elDiario.es, la UME movilizó un total de 2.200 efectivos, 1.200 de ellos en las primeras ocho horas de la catástrofe. Además, utilizaron ⁠600 medios y lograron rescatar ⁠a más de 570 personas en esas primeras horas. El Mando llegó a coordinar 33.000 miembros de las Fuerzas Armadas con hasta 8.600 militares trabajando simultáneamente en un día.

La UME realizó así su mayor despliegue en una emergencia que afectó a 75 municipios. El elevado número de personal, bienes e infraestructuras afectadas, generaron una necesidad de respuesta rápida para reducir los daños causados.