El Gobierno propone una subida salarial del 10% en cuatro años para los funcionarios
El incremento incluiría la actualización pendiente para 2025, mientras los sindicatos insisten en su línea roja: que no se pierda poder adquisitivo
Función Pública plantea agilizar las oposiciones e impulsar la promoción interna de los funcionarios
El Minsterio de Función Pública ha propuesto a los sindicatos de funcionarios una subida salarial acumulada del 10% hasta 2028. Este incremento, trasladado en la mesa de negociación del nuevo acuerdo, incluiría la actualización pendiente de 2025. Comisiones Obreras ha tiltado la propueta de “ofensiva” y ha advertido que o es “más ambiciosa o la huelga general en diciembre será una realidad”.
Según ha indicado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, al término de la reunión, esta primera propuesta “complica la negociación”. “Un acuerdo plurianual de este tipo tiene que garantizar el poder adquisitivo”, ha recordado. Algo a lo que ya se comprometió el Ministerio en una reunión mantenida hace un par de semanas. Para los años 2025 y 2026, el Gobierno habría planteado que la cuantía no pueda superar el 4% acumulado, según han trasladado fuentes sindicales.
Con una inflación por encima del 3% en octubre, presionada por al electricidad, el transporte y alimentos básicos como los huevos, este incremento salarial si apunta hacia una pérdida de poder adquisitivo, al menos en ese periodo bianual, en el que las previsiones de incrementos del IPC se sitúan entre el 2,7 y el 2,9% para este año y el 1,7% para el próximo.
“El Gobierno presume de liderar el crecimiento económico de la Unión Europea, mientras propone continuar con la política de contención salarial para el personal de las Administraciones Públicas, con un repunte preocupante de la inflación, a la vez que olvida que los y las empleadas públicas de este país continúan por debajo del promedio de la Unión Europea”, ha denunciado CCOO en un comunicado.
Sindicatos y Ministerio volverán a reunirse mañana jueves. Los primeros, tras haber analizado detenidamente la propuesta; los otros, tras “estudiar los planteamientos realizados pro las organizaciones sindicales”, han trasladado desde el departamento que dirige Óscar López. “Imaginamos que el Gobierno irá a hacer números”, ha indicado Araque.
El ministerio acordó el pasado 30 de octubre un calendario de encuentros para avanzar en la negociac y ión del nuevo acuerdo, tras semanas de tensión con las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, que llegaron a amenazar con una huelga de funcionarios si no empezaban las conversaciones. Desde entonces, la de este miércoles es la tercera reunión y la primera en la que el Gobierno pone sobre la mesa una primera propuesta económica, tras haber avanzado su intención de que la subida salarial no supusiese una pérdida de poder adquisitivo para los cerca de 3,5 millones de empleados públicos y que esta fuera plurianual, hasta 2028.
En la reunión de la semana pasada, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, había planteado la posibilidad de agilizar las oposiciones y de impulsar la promoción interna de los funcionarios. En ambos casos, se trata de reivindicaciones sindicales históricas, que han venido denunciando la cadencia entre la convocatoria de los procesos y la incorporación efectiva de este personal a sus puestos de trabajo y las dificultades para ascender en el organigrama de la administración.