El juez archiva la causa sobre el incendio de la mezquita de Piera (Barcelona) sin investigar si fue un delito de odio
La comunidad islámica del municipio critica la «pasividad» del magistrado y reclama la reapertura de la causa ante el «ataque directo» contra su religión
Los Mossos investigan la autoría del incendio de una mezquita en Piera (Barcelona)
Una inspección ocular y una reseña sobre los daños causados por el fuego. Así se ha despachado, a día de hoy, la investigación judicial por el incendio a la mezquita de Piera (Barcelona) el pasado mes de julio, que despertó todas las alarmas en la comunidad islámica al sospechar que supuso un ataque xenófobo.
El juez que se hizo cargo del caso lo archivó el 13 de agosto sin investigar si se trató de un delito de odio o un suceso fortuito, según ha podido saber elDiario.es. La respuesta de la comunidad islámica del municipio ha sido reclamar, mediante un escrito, la reapertura de la causa y criticar la “pasividad” del juez para esclarecer los hechos.
En su auto de archivo, el juzgado señaló que la reapertura de la causa quedaba condicionada a la aparición de nuevos indicios derivados de las muestras recogidas por los Mossos d’Esquadra en la mezquita quemada, si bien posteriormente el juez no ha instado ninguna diligencia de investigación adicional.
“La falta de práctica de diligencias puede comportar que, con el paso del tiempo, se pierdan indicios que permitirían identificar al responsable”, reza el escrito de la comunidad islámica de Piera, defendida por el abogado Benet Salellas.
Remarca la comunidad que el incendio de la mezquita no respondió tan solo a la voluntad de provocar daños materiales, sino que representó “un ataque directo contra una comunidad religiosa para promover el odio y la violencia contra sus signos religiosos”.
La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, recuerda la defensa, obliga a investigar a fondo cualquier hecho que suponga un “menosprecio, humillación o descrédito” hacia un colectivo protegido por los delitos de odio, como es el caso de una comunidad religiosa.
El ataque a la mezquita, rememora la comunidad islámica de Piera, vino precedida de una oleada de protestas racistas en el municipio contra el centro de menores y los jóvenes tutelados que alojaba, de origen migrante. “Hay suficientes indicios para determinar que el incendio contra la mezquita fue promovido por el odio contra el conjunto de la comunidad”, apostilla el abogado Salellas.
La comunidad islámica de Piera solicita en su escrito que se deriven las pesquisas a la unidad central de delitos de odio y discriminación de los Mossos d’Esquadra, que dispone de “los recursos y conocimiento idóneos”, resalta la defensa, para esclarecer la comisión de los hechos. Y propone como línea de investigación obtener el listado de teléfonos móviles que se encontraban en la zona cercana a la mezquita la noche de su incendio.