El juez deja en libertad a Santos Cerdán al considerar que ya no hay riesgo de destrucción de pruebas
El magistrado del Supremo afirma que ya «se cuenta» con fuentes de pruebas que han «reforzado» los indicios contra él y han permitido abrir nuevas líneas de investigación
La UCO acorrala a Santos Cerdán por su papel de muñidor de la trama y empieza a desvelar el precio de su corrupción
El juez del Tribunal Supremo Penal Leopoldo Puente ha decretado este miércoles la libertad provisional del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán al considerar “seriamente mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó su encarcelación el pasado 30 de junio. El ex ‘número tres’ del PSOE no podrá viajar el extranjero y tendrá que comparecer cada 15 días en el juzgado.
El magistrado del Supremo afirma que ya “se cuenta” con fuentes de pruebas que han “reforzado” los indicios contra el exdirigente socialista y que han permitido abrir nuevas líneas de investigación. Un reciente informe de la Guardia Civil aportado al sumario lo sitúa en reuniones con Acciona “como enlace de Transportes” para el presunto amaño de obras y localiza nuevas prebendas para él y su familia. Está investigado por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El juez señala que el riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando acordó su entrada en prisión, ya está “seriamente mitigado” como consecuencia de la investigación practicada. El instructor afirma que, gracias a estas pesquisas, se han logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado “ocluidas o de muy difícil acceso”. Cerdán ha pasado casi cinco meses en prisión.
En su auto, el juez detalla la investigación practicada no solo no ha diluido los “consistentes” indicios con los que ya se contaba en la causa, sino que “los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”. Pero añade que la existencia de esos indicios “no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional, incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios”.