Donald Trump y Zohran Mamdani se verán este viernes en la Casa Blanca
La Casa Blanca y la oficina del alcalde electo de Nueva York han comunicado la cita para el próximo 21 de noviembre sin detalles sobre la hora o la agenda de la reunión
Quiénes son los socialistas democráticos de Zohran Mamdani y cómo se preparan ante la agenda ultra de Trump y la vieja guardia demócrata
“El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran ”Kwame“ Mamdani, ha solicitado una reunión. Hemos acordado que dicha reunión tendrá lugar en el Despacho Oval el viernes 21 de noviembre. ¡Próximamente daremos más detalles!” Así ha comunicado el presidente de EEUU, Donald Trump, la cita con el vencedor de las elecciones del 5 de noviembre en la ciudad de Nueva York: señalando de forma despectiva su ideología –Mamdani se reivindica socialista democrático, no comunista– y poniendo entre comillas su nombre intermedio, de origen africano.
Zohran Kwame Mamdani se llama así porque su padre, Mahmood, le puso ese nombre intermedio en recuerdo de Kwame Nkrumah, líder histórico panafricanista de la independencia y primer gobernante de la Ghana independizada de Reino Unido en los 50 y 60. Mamdani nació en Uganda, lleva las raíces de África en su nombre y tiene sangre india por parte de madre. Mamdani encarna la diversidad de la ciudad de la que será alcalde con 34 años a partir del 1 de enero.
Truth Social de Trump anunciando su reunión con Mamdani.
El equipo de transición del alcalde electo, por su parte, confirmó minutos después que el alcalde electo se reunirá con Trump este viernes.
La portavoz de Zohran Mamdani, Dora Pekec, emitió el siguiente comunicado: “Como es habitual para una nueva administración municipal, el alcalde electo tiene previsto reunirse con el presidente en Washington para abordar temas de seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que votaron más de un millón de neoyorquinos hace apenas dos semanas”.
En efecto, autobuses rápidos y gratuitos; impuestos a los ricos; cuidado infantil gratis; y tope a los dos millones de alquileres de personas vulnerables. Así se resumen las ideas fuerza que lleva un año repitiendo Zohran Mamdani y que sus rivales demonizan como comunistas.
Mamdani, en realidad, no es el primer alcalde de Nueva York del DSA (Socialistas Democráticos de América). Hay un precedente, David Dinkins (1990-1993), pero en aquella época el DSA no era un actor político en la ciudad como lo es ahora, que ha organizado un ejército de 100.000 voluntarios en campaña para tocar tres millones de puertas.
David Adler, coordinador de la Internacional Progresista, explica el simbolismo de Mamdani más allá de la ciudad de Nueva York: “En Estados Unidos el Partido Demócrata sigue muy desorientado y su base muy desmovilizada ante la amenaza que representa Trump en su forma de fascismo más rancio. Y Zohran representa una llama de esperanza para todo este movimiento progresista en Estados Unidos. Obviamente, significa la maduración del DSA, el movimiento de la izquierda, de mi generación, de los millenials que han llegado a la Cámara de Representantes y al Senado en la forma de Bernie Sanders, pero que todavía no tienen la oportunidad de gobernar ninguna zona tan importante como es Nueva York”.
“Es un reto cambiar el establishment”, dice Adler, “pero estamos viendo avances graduales. La gente está harta de que los demócratas del establishment no se opongan con firmeza a Trump. A medida que Trump se vuelve más autoritario y agresivo, la gente percibe la diferencia entre un enfoque socialista para oponerse y un enfoque moderado del establishment. Y creo que cada vez más personas optan por el enfoque socialista”.
“Creo que en las elecciones del próximo año veremos a más personas intentando comportarse como Zohran”, explica Adler: “Algunos quizás saquen conclusiones incompletas y piensen que, con solo estar en redes sociales, podrán captar el entusiasmo del momento. Pero creo que muchos sacarán una lección más completa: sí, es importante tener una estrategia de comunicación sólida, pero, aún más importante, es tener un mensaje contundente sobre el coste de la vida, la accesibilidad y los temas que afectan la vida de los trabajadores. Por eso, tengo la esperanza de que, de cara a 2026 y las elecciones al Congreso, veamos a más miembros del Partido Demócrata asimilando esta lección”.